En los municipios de Jordán y La Paz se presentaron movimientos telúricos. El primero fue a las 5:40 p. m. con magnitud 2,0 y una profundidad de 144 kilómetros. El segundo fue de magnitud 2,1 con profundidad de 115 kilómetros.
Dos movimientos se registraron en el municipio de Los Santos. El primero se presentó a las 5:04 p. m. (hora colombiana) con profundidad 2,1 y una profundidad de 151 kilómetros, mientras que el segundo temblor ocurrió a las 5:38 p. m. con magnitud 2,3 y profundidad de 138 km.
La mañana de este martes un sismo sorprendió a los habitantes de distintas partes del país. El movimiento telúrico se registró a unos 20 kilómetros del municipio de La Crucecita, Oaxaca, y presentó una magnitud de 7.5 grados. En situaciones de emergencia resulta importante disponer de una mochila que incluya productos y accesorios indispensables para enfrentar las primeras 72 horas posteriores al desastre.
Según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC), sobre las 3:37 p. m tembló en el municipio de Segovia con una magnitud de 2,1 y una profundidad de 54 kilómetros.
Sobre las 2:29 p. m. (hora colombiana) se registró un movimiento telúrico en Pitalito de magnitud de 2,0 y una profundidad superficial menos a 30 kilómetros.
Pasadas 24 horas del sismo de magnitud 6.1 que sacudió a Colombia, millares de Colombianos aún presentan síntomas de mareo o desorientación, incluso, pensando que sigue temblando. Esas sensaciones son pasajeras, pues se trata del ‘Síndrome de Mareos Post Temblor’, el cual se genera de forma involuntaria.
En el municipio de Los Santos, en Santander, se registran entre 12 y 20 sismos diariamente, convirtiéndolo en uno de los puntos con mayor actividad sísmica a nivel global. A pesar de que estos movimientos telúricos suelen ser imperceptibles, un sismo de magnitud 6.6 el 10 de marzo de 2023 alteró la cotidianidad de esta comunidad, causando daños menores en estructuras y recordando a sus 12.000 habitantes su vulnerabilidad ante estas catástrofes naturales.
Los Santos se ubica al sur de Bucaramanga y es parte del cañón del Chicamocha, región que solo es superada por el área del Hindu Kush en Afganistán por su alta frecuencia de actividad sísmica. Las autoridades locales y entidades como la Casa de la Cultura y la Secretaría de Educación de Santander han resaltado la importancia de adaptar la infraestructura del área para soportar estos eventos geológicos, buscando minimizar el impacto en la población y en los edificios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En emergencias relacionadas con desastres naturales, como terremotos, huracanes e incendios forestales, es importante no solo salvaguardar la vida propia y la de las demás personas, sino también la de los animales. Por eso, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá planteó un listado de recomendaciones a tener en cuenta para evacuar con mascotas en situaciones de riesgo.