El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, habló del proyecto de ley de financiamiento o nueva reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro con la que, con la modificación de varios impuestos, se buscará recaudar $12 billones para financiar el monto de $523 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN).
Esto, teniendo en cuenta que Ricardo Bonilla renunció al cargo de ministro de Hacienda, debido a un escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), y en su reemplazo fue designado Diego Guevara, que hasta hace poco era el viceministro General de Hacienda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante la situación, el líder gremial se refirió a la situación económica actual de Colombia y le dejó un claro mensaje al nuevo líder de la cartera de Hacienda. “Nosotros creemos que Colombia no está en condiciones en este momento de pasarle más recursos de los hogares y de las empresas al Gobierno nacional”, dijo a La FM. Según él, este es un mensaje clave que desean transmitir al nuevo responsable de las finanzas del país.
Medidas de austeridad
Asimismo, el dirigente enfatizó en la necesidad de adoptar medidas de austeridad dentro del Gobierno. Para él, es importante reconocer que tanto los hogares colombianos como las empresas están al límite de su capacidad para contribuir con más recursos al Estado. Afirmó que “los hogares colombianos y las empresas no tienen espacio” para asumir cargas fiscales adicionales.
Por otro lado, el representante de los empresarios señaló la importancia de seguir entregando al Banco de la República las garantías necesarias para mantener una política de tasas de interés bajas.
Esto, según él, es crucial para reactivar la economía colombiana. Expresó optimismo respecto a las tendencias actuales, por lo que mencionó que si bien Colombia aún no se alcanzó la meta de inflación establecida por el Emisor (3%), existe una tendencia de reducción acelerada. “No estamos dentro del rango de la meta de inflación del Banco de la República, pero definitivamente sí estamos bajando aceleradamente y eso es una gran noticia”, sostuvo.
Estado de incertidumbre
Otro punto de preocupación destacado por Mac Master, se refiere a las reformas sociales (laboral, de la salud) impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro, que generaron un estado de incertidumbre en varios sectores. Uno de los ejemplos más importantes es la reforma a la salud que, argumentó, dejó paralizado al sector y provocó crisis en algunas empresas.
De igual manera, en sus declaraciones al medio, detalló que “se tiene al sector muy paralizado, que lo tiene inclusivo generando crisis en algunas compañías en donde no se hacen los giros, en donde se trata de culpabilizar a las EPS”.
Resaltó que muchas de estas EPS son controladas mayoritariamente por el Gobierno, con más de ocho intervenciones en curso.
Avales fiscales
Finalmente, Mac Master hizo un llamado al nuevo ministro de Hacienda para que se traduzcan en acciones concretas sus compromisos y aporten los documentos completos de los avales fiscales relacionados con los proyectos en trámite en el Congreso. Este aspecto resulta de vital importancia para alguien que representa a una gran cantidad de empresarios preocupados por el entorno económico y regulatorio del país.
La postura de Bruce Mac Master refleja un sentimiento compartido por muchos líderes empresariales que exigen del Gobierno colombiano una gestión financiera responsable y prudente. Su enfoque detalla la urgencia de implementar medidas que fortalezcan la economía sin sobrecargar a los sectores productivos que ya enfrentan desafíos significativos.
El presidente de la Andi espera que el diálogo con Diego Guevara conduzca a soluciones que beneficien tanto al Estado como a los ciudadanos en general.