Angustia en Caquetá por la desaparición de una líder social embarazada

Familiares y amigos realizaron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, el Gaula y otras entidades encargadas de la seguridad

Guardar
Familiares y amigos denunciaron su
Familiares y amigos denunciaron su desaparición ante la Fiscalía y el Gaula - crédito redes sociales

El municipio de El Paujil, en Caquetá, se vio sacudido por una tragedia desde el martes 26 de noviembre de 2024, cuando se reportó la desaparición de Sandra Milena Martínez Cortés, una mujer de 28 años. Sandra Martínez, que es reconocida por su arduo trabajo comunitario con jóvenes y mujeres, desapareció bajo circunstancias muy alarmantes. Según las primeras versiones, fue retirada violentamente de su hogar mientras desarrollaba su labor social, y desde ese momento no se sabe nada de su paradero.

Martínez se encuentra en un embarazo de alto riesgo, con cuatro meses de gestación, lo que aumenta aún más la gravedad de la situación, tanto para ella como para su bebé. A lo largo de su vida, Sandra Martínez ha sido una figura clave en el acompañamiento de emprendimientos en comunidades cafeteras, y su trabajo se enfoca en la inclusión social, el empoderamiento de mujeres y jóvenes, así como en la atención a víctimas del conflicto armado. Debido a su estado de salud, necesita medicamentos específicos para garantizar su bienestar y el de su hijo, lo que hace que su desaparición sea aún más crítica.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sandra Milena fue retirada violentamente
Sandra Milena fue retirada violentamente de su hogar en El Paujil - crédito redes sociales

Frente a la gravedad del caso, familiares y amigos realizaron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, el Gaula y otras entidades encargadas de la seguridad, solicitando el apoyo de la sociedad civil, los medios de comunicación y las autoridades para acelerar su localización. La urgencia de la situación llevó a todos a hacer un llamado a la acción, con la esperanza de que Sandra Martínez sea encontrada sana y salva lo más pronto posible.

Así mismo, la líder es reconocida por su trabajo social como fellow de Acumen Colombia, un programa que apoya a líderes que promueven soluciones a la pobreza y proyectos de impacto social. Debido a su destacada trayectoria, los medios locales sugirieron, inicialmente, que su desaparición podría estar relacionada con un secuestro, especialmente considerando su vínculo con causas sociales. Sin embargo, hasta el momento, no se recibió ninguna declaración oficial de grupos armados ni se exigió un rescate, lo que deja abiertas varias incógnitas sobre su paradero.

Su familia, amigos, colegas y la comunidad hicieron un llamado a la acción para difundir su caso y acelerar los esfuerzos de búsqueda. La falta de información sobre su paradero genera una gran preocupación, ya que no solo está en riesgo su bienestar, también el de su hijo, lo que intensifica la solicitud de ayuda a las autoridades y a la sociedad en general para dar con su ubicación lo más pronto posible.

Su familia, amigos, colegas y
Su familia, amigos, colegas y la comunidad hicieron un llamado a la acción para difundir su caso y acelerar los esfuerzos de búsqueda - crédito Jessica Orellana/REUTERS

Feminicidio en Caquetá

El 25 de noviembre, la comunidad del barrio Los Alpes, en el municipio de San José de la Fragua, Caquetá, quedó conmocionada tras el hallazgo de Yenny Paola González, que fue encontrada con múltiples impactos de bala. La joven, que recibió más de 20 disparos, fue hallada en una zona cercana a la base militar del municipio, lo que generó una ola de indignación y rechazo en todo el departamento.

En medio de la consternación, Derly Arias, gestora social del Caquetá, expresó a Noticias Caracol: “Estamos movilizándonos en decir ni una más. La idea es que se activen las rutas institucionales para poder saber qué fue lo que los llevó a que cometieran ese crimen tan grande el día de hoy para el departamento”.

En 2023, según ONU Mujeres,
En 2023, según ONU Mujeres, se registró un feminicidio en el país cada ocho horas - crédito Gonzalo Fuentes/REUTERS

Este asesinato ocurrió el mismo día en que se conmemora a nivel mundial la eliminación de la violencia contra la mujer, un hecho que señala la grave situación que enfrenta Colombia. En 2023, según ONU Mujeres, se registró un feminicidio en el país cada ocho horas, y hasta la fecha, 745 mujeres perdieron la vida a manos de la violencia de género, convirtiendo este año en uno de los más violentos en la historia reciente.

Por su parte, Yudis Castro, presidenta de la Comisión Segunda de Mujer y Género de la Asamblea Departamental del Caquetá, manifestó su rechazo al crimen y expresó: “Mi solidaridad con la familia de Yenny Paola González, que Dios todopoderoso la reciba en su reino; mi llamado siempre será a la reconciliación, el perdón y respeto por la vida, para que cada vez sean menos los hechos de violencia”.

Guardar