Rescatan a dos menores que iban a ser reclutados por el ELN en el departamento del Cesar

El Ejército Nacional recuperó a dos menores en riesgo de reclutamiento forzado, mientras el ELN intensifica sus acciones violentas con atentados en importantes regiones del país

Guardar
Dos menores de edad fueron
Dos menores de edad fueron rescatados por el Ejército en el departamento del César - crédito Ejército Nacional

En una operación militar llevada a cabo en la vereda Caño Frío, en la zona rural de Codazzi, Cesar, el Ejército Nacional de Colombia logró rescatar a dos menores de edad que estaban en riesgo de ser reclutados por el Frente Gustavo Palmesano Ojeda del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN.

Según informó el comandante de la Décima Brigada, César Augusto Martínez Páez, la operación se realizó sin enfrentamientos, y los menores fueron trasladados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para el restablecimiento de sus derechos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El rescate se realizó como parte del Plan Ayacucho, una estrategia del Ejército para garantizar la seguridad de la población civil en la región. Los menores, que se encontraban en una situación de vulnerabilidad y presuntamente son de nacionalidad extranjera, fueron encontrados gracias a las constantes operaciones militares en la zona.

El reclutamiento de menores de
El reclutamiento de menores de edad en el narcotráfico pone en riesgo su desarrollo, exponiéndolos a una vida de violencia y explotación - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Tras el rescate, se activó de inmediato la ruta de restablecimiento de derechos, y tanto la Defensoría del Pueblo como el Icbf fueron notificados para proporcionar el acompañamiento y la protección integral a los menores.

El Ejército Nacional destacó que este resultado reafirma su compromiso en la lucha contra el reclutamiento forzado y otras formas de violencia que afectan a niños y jóvenes, especialmente en el departamento del Cesar y la región de La Guajira.

La operación es parte de un esfuerzo continuo para proteger a la población civil de las amenazas de grupos armados ilegales que operan en la región.

Dos civiles resultaron heridos en un ataque perpetrado por el ELN en la vía a la costa Caribe

A la creciente preocupación por la violencia en la región, se suman recientes atentados perpetrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha intensificado sus acciones en varias zonas del país.

Un ataque en la carretera que conecta Medellín con la costa Caribe dejó a dos civiles heridos, cuando un autobús de transporte público fue atacado en el corregimiento de Puerto Valdivia.

Los buses recibieron disparos en
Los buses recibieron disparos en ciertos puntos de su carrocería - crédito Andrés Julián Rendón/X

El atentado, realizado con ráfagas de fusil, ocurrió cuando los hombres armados intentaron detener el autobús, lo que no sucedió. En el ataque resultaron heridos dos pasajeros, quienes fueron trasladados a centros médicos en Caucasia.

El Ejército reaccionó rápidamente y logró disuadir el ataque, asegurando la zona y garantizando la seguridad de los viajeros. Sin embargo, el ataque del ELN reavivó la preocupación por la persistente amenaza de este grupo guerrillero, que ha sido responsable de ataques en diferentes regiones del país.

La creación de un nuevo grupo criminal en Nariño

En Nariño, al sur de Colombia, la aparición de un nuevo grupo armado, las Autodefensas Unidas de Nariño (AUN), ha generado gran preocupación en la población local.

De acuerdo con El Colombiano, se estima que las AUN cuentan con unos 350 hombres armados y han extendido su influencia a 12 municipios en menos de un año. La situación es especialmente tensa en Samaniego, donde se han dado negociaciones de paz entre el Gobierno Nacional y los Comuneros del Sur, un grupo disidente del ELN.

La aparición de un nuevo
La aparición de un nuevo grupo armado en Nariño preocupa a los civiles - crédito Ernesto Guzmán/EFE

En esta zona, se ha observado una posible connivencia entre las AUN y los Comuneros del Sur, lo que ha generado especulaciones sobre una alianza bélica entre estos grupos.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ha propuesto que Samaniego sea el primer territorio en Colombia donde se decrete un cese al fuego multilateral, involucrando tanto a los grupos armados como a las fuerzas del orden.

Sin embargo, esta iniciativa aún no se ha concretado. La población local, que ha sido históricamente afectada por el conflicto armado, teme que la llegada de las AUN marque el inicio de un nuevo ciclo de violencia, similar al de la década del 2000, cuando los paramilitares llegaron a disputar las rutas del narcotráfico con las guerrillas.

Las autoridades locales y la comunidad internacional siguen de cerca la situación, a medida que los diferentes grupos armados ilegales siguen ejerciendo presión sobre la seguridad en las regiones del país.

Guardar

Más Noticias

Periodista abrió la posibilidad de que Juanfer Quintero firme con otro club: “¿Será que alguien llama a preguntar?

El talentoso centrocampista colombiano estaría cerca de oficializar su fichaje por el América de Cali; sin embargo, Racing de Avellaneda, club en el que militaba el antioqueño, habría puesto múltiples trabas para que se concrete el traspaso

Periodista abrió la posibilidad de

Álvaro Uribe contestó fuerte y claro al régimen de Maduro por nombrarlo enemigo público: “Me honra que la tiranía me tenga como su enemigo”

El expresidente fue declarado persona ‘no grata’ en el país sudamericano por sus constantes críticas a la dictadura instaurada en Venezuela

Álvaro Uribe contestó fuerte y

Emprendimientos aumentaron sus ventas un 35% en 2024 utilizando el comercio electrónico para exponer sus productos

Los microcomercios en el territorio nacional continúan digitalizando sus labores para llegar a más compradores y los datos demuestran que lo están logrando

Emprendimientos aumentaron sus ventas un

Este sería el futuro de Falcao García tras no renovar contrato con Millonarios: le quedarían dos opciones en su carrera

Con la falta de un acuerdo con los azules, tanto la institución como el jugador, que deseaba seguir en el fútbol colombiano para 2025, sufrieron un duro golpe

Este sería el futuro de

Colombiano en Alemania instó a reflexionar a las personas que quieren migrar en 2025: “Si es positivo para depresión, piénselo”

Con una reflexión directa en redes sociales, el creador de contenido recordó que, aunque dejar el país puede ofrecer nuevas oportunidades, es importante valorar la calidez humana y las pequeñas tradiciones que hacen especial a Colombia

Colombiano en Alemania instó a
MÁS NOTICIAS