Gobernación de Antioquia defendió el impuesto que aumentará el costo de los recibos en el departamento

La tasa de seguridad se verá reflejada en los recibos de servicios públicos de los antioqueños

Guardar
El gobernador Andrés Julián Rendón
El gobernador Andrés Julián Rendón aseguró que la tasa de seguridad no afectará a la población con menos recursos de Antioquia - crédito John Paz/Colprensa y Luisa González/Reuters

El miércoles 4 de diciembre de 2024, la Asamblea de Antioquia aprobó la nueva tasa de seguridad que propuso la Gobernación del departamento para hacer frente a las arremetidas de los grupos amados ilegales. Con esta nueva normativa se espera recaudar $1,09 billones con el fin de invertirlos en tecnología para la protección, dignidad locativa para la fuerza pública, Escuadrones Militares y Policiales.

“La inseguridad es el impuesto más alto que pagamos como sociedad. Creo en la seguridad como generadora de tranquilidad y motor de la inversión. ¿Para qué libertad o bienes, si no podemos disfrutarlos? La mejor inversión es la seguridad, creo en ella”, señaló Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, luego de que la tasa de seguridad recibiera el visto bueno de la Asamblea de Antioquia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, el impuesto causó polémica, ya que para obtener los recursos se planteó incluir la tasa de seguridad en los recibos de servicios públicos, especialmente el de la luz, que puede significar un aumento considerable del precio.

John Maya Salazar, gerente de
John Maya Salazar, gerente de EPM rechazó la propuesta del gobernador Rendón de cobrar impuesto de seguridad en el recibo de la luz - crédito red social X

Según John Maya Salazar, gerente de Empresas Públicas de Medellín EPM, opositor del nuevo recargo, el proyecto del gobernador de Antioquia no es viable, puesto que no cuenta con las garantías legales para su implementación.

Con respecto a la negativa de la eléctrica de aplicar la recaudación de los recursos, Santiago Valencia, secretario de Hacienda de Antioquia, aseguró que avanzan en concertar con otros operadores la posibilidad de realizar el cobro en sus recibos.

Desde su conocimiento, resaltó la importancia de la tasa de seguridad como la única manera de hacerle frente a los altos índices de inseguridad que hay en el departamento.

“Nadie quiere entrar en este tipo de controversias, pero hoy la situación de orden público en Antioquia es muy delicada. El aumento de delitos como la extorsión, el hurto y los enfrentamientos entre estructuras criminales lleva al gobernador a no esperar al fin del Gobierno de Petro, que al final es el que nos tiene en esta situación”, señaló en diálogo con W Radio.

A su vez, explicó cómo el cobro de este impuesto se realizará con base al consumo mensual de energía en kilovatios- hora (kWh) y un porcentaje de la Unidad de Valor Tributario (UVT). Estos indicadores varían dependiendo de la zona.

  • Sector residencial: 0,0017 UVT por cada kWh consumido (80 pesos).
  • Sector comercial: 0,0015 UVT por kWh (71 pesos).
  • Sector industrial: 0,0013 UVT por kWh (61 pesos).

De igual manera, Valencia dio un parte de tranquilidad a los miles de antioqueños que se habían pronunciado en contra de la medida, confirmando que los hogares de estrato 1, 2, y 3 estarían exentos del impuesto, lo que equivale al 85% de la población. Asimismo, destacó que el 63 % de los usuarios comerciales pagarán hasta $28.400 mensuales, mientras que el 75 % de los industriales tendrán un tope de $122.000 al mes.

Criticas a la tasa de seguridad

A pesar de las aclaraciones del secretario de Hacienda de Antioquia, varios políticos criticaron la decisión. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que afirmó que no cobrará el impuesto.

“No estoy de acuerdo con nuevos impuestos o tasas a ciudadanos y empresas. No estoy de acuerdo con que se afecte la tarifa de energía a través de la cuenta de servicios públicos. Como alcalde de Medellín y presidente de la Junta Directiva de EPM no permitiré que se haga dicho cobro a través de la cuenta de servicios públicos”.

Gustavo Petro aseguró que poner
Gustavo Petro aseguró que poner más impuestos para a los antioqueños perjudicaría su calidad de vida - crédito @petrogustavo/X

Bajo la misma línea, el presidente de la República, Gustavo Petro, sostuvo que ”un impuesto a los consumidores de los servicios públicos es de lo más regresivo que se puede hacer contra un pueblo”. En ese sentido, dijo que afectará de manera directa a los habitantes de Antioquia, puesto que contarían con menos recursos económicos para adquirir bienes como los productos de la canasta familiar.

Guardar

Más Noticias

Cuántos hijos de Diomedes Díaz han muerto

Tres herederos de la dinastía Díaz han fallecido, dos de ellos a causa de un accidente de tránsito y uno por una diagnóstico medico, dejando un vacío entre los fanáticos del ‘Cacique de la Junta’ y del género vallenato

Cuántos hijos de Diomedes Díaz

Elizabeth Loaiza preocupó a sus seguidores con accidente que tuvo su hija: “Ayúdenos a ubicar a estas personas inescrupulosas”

La modelo confirmó que están esperando que las autoridades pertinentes realicen las debidas investigaciones para dar con el paradero de los que estrellaron a su hija saliendo de un colegio en Villavicencio

Elizabeth Loaiza preocupó a sus

Fue encontrado el cuerpo sin vida de concejal de Facatativá: autoridades investigan las causas de su muerte

Kevin Stiven Pachón fue elegido para hacer parte del Concejo municipal en el periodo 2024-2027. Según se conoció preliminarmente, el cabildante se habría quitado la vida de forma voluntaria

Fue encontrado el cuerpo sin

Esta sería la supuesta “maldición” por la que han muerto tres de los hijos de Diomedes Díaz

Según la leyenda, el “Cacique de la Junta” no cumplió una promesa a la Virgen del Carmen, luego de salvarlo de una enfermedad. Hasta el momento, tres de sus hijos fallecieron

Esta sería la supuesta “maldición”

Medicina Legal confirmó que restos óseos hallados en Sogamoso, Boyacá, son de Sara Michel Vargas Vega

Familiares confirmaron a Infobae Colombia que los restos óseos encontrados en la vereda Vanegas, en Sogamoso, Boyacá si son de Sara Michel Vargas Vega, vista por última vez el 24 de diciembre de 2024, cuando salió de su casa por una “discusión familiar”

Medicina Legal confirmó que restos
MÁS NOTICIAS