La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) condenó al Estado colombiano por la desaparición forzada de Óscar Iván Tabares Toro, un soldado antioqueño desaparecido desde diciembre de 1997.
La familia de Tabares, sin embargo, decidió cancelar un acto de reconocimiento de responsabilidad programado para el 10 de diciembre, por la ausencia confirmada del ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El caso de Tabares Toro, que desapareció mientras cumplía funciones con la Compañía Tigre, del Batallón de Contraguerrillas No. 20, en el departamento del Meta, ha sido objeto de controversia desde que el Ejército lo acusó de desertar para unirse a las extintas Farc.
La Cidh determinó en 2023 que el Estado colombiano era responsable de su desaparición, ordenando medidas como la búsqueda activa de Tabares y la compensación económica a su familia para atención médica y psicológica.
Además, la Cidh exigió un acto público de reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado, en el que se debía admitir que Tabares no desertó y reconocer el daño sufrido por su familia.
Sin embargo, la familia del soldado considera que la presencia del ministro de Defensa es determinante para el proceso de perdón y reconciliación, dado que Tabares desapareció mientras estaba bajo el control del Ejército.
El caso, conocido como Tabares Toro vs. Colombia, destaca la falta de investigación efectiva y la negativa del Ejército a reconocer la detención de Tabares, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La investigación interna no ha avanzado significativamente, y se critica la falta de imparcialidad y eficacia en el proceso.
La familia de Tabares espera que el acto de reconocimiento se reprograme una vez que el ministro de Defensa confirme su asistencia, lo cual consideran esencial para avanzar en el proceso de reconciliación. La decisión del Gobierno de no enviar altos funcionarios a actos individuales, sino a eventos colectivos de perdón, ha sido un punto de discordia en este caso.
Soldado Óscar Tabares: condena a Colombia por desaparición forzada en Meta
En la madrugada del 28 de diciembre de 1997, en el campamento de la Compañía Tigre, en la vereda San Luis de Toledo, municipio de San Juanito, Meta, se escucharon explosiones y disparos.
Desde entonces, el paradero del soldado Óscar Iván Tabares Toro, adscrito a la Escuela de Artillería de Bogotá, es desconocido. Este caso ha llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a condenar al Estado colombiano por su responsabilidad en la desaparición forzada del soldado y por no continuar con las investigaciones pertinentes.
El fallo de la Corte IDH, emitido el 23 de mayo de 2023 y notificado el 8 de agosto del mismo año, establece que el Estado colombiano violó varios derechos humanos de Tabares y su familia. Estos incluyen el reconocimiento de la personalidad jurídica, la vida, la integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales, la protección judicial, la honra, la protección a la familia y los derechos de la niñez.
La desaparición de Tabares ocurrió en un contexto de violencia en Colombia, donde las fuerzas armadas y grupos insurgentes han estado en conflicto durante décadas. A pesar de que se iniciaron investigaciones por parte de las autoridades colombianas, no se ha logrado esclarecer las circunstancias de su desaparición ni se ha encontrado su paradero, lo que ha generado un impacto significativo en su familia.
La Corte IDH ha ordenado al Estado colombiano realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, como parte de las medidas de reparación a la familia de Tabares.
La decisión de la Corte IDH es un recordatorio de las obligaciones internacionales de los Estados en materia de derechos humanos y la necesidad de garantizar justicia para las víctimas y sus familias. Este caso se suma a otros en los que la Corte ha intervenido para exigir responsabilidades a los Estados por violaciones de derechos humanos.
La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
En la sentencia de la CIDH del 23 de mayo —que se puede leer al final de esta nota en su totalidad— condenó al Estado colombiano a reparar a la familia con cinco medidas:
- Continuar con las investigaciones y el proceso penal en curso relativo a la desaparición forzada de Óscar Iván Tabares Toro
- Reforzar las acciones de búsqueda del señor Óscar Iván Tabares Toro
- Publicar la sentencia y el resumen oficial de la sentencia
- Realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional
- Realizar un documental sobre la desaparición forzada de Óscar Iván Tabares Toro y el impacto que esta tuvo en su familia, entre otras.