Un macabro hallazgo en el municipio de Palmar de Varela, Atlántico, dejó conmocionados a sus habitantes y a las autoridades locales.
El cuerpo de un hombre decapitado, inicialmente registrado sin identificar, fue identificado este martes 4 de diciembre como Óscar David Castaño Padilla, un exmilitar de 21 años que residía en Sabanagrande.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cadáver de Castaño Padilla fue encontrado el lunes 2 de diciembre en una zona boscosa dentro del municipio. La cabeza del hombre fue hallada a unos 100 metros del cuerpo, en un acto que evidencia la brutalidad del crimen.
De acuerdo con el medio Zona Cero, el reconocimiento del joven fue posible gracias a los tatuajes que llevaba en su cuerpo, entre ellos, los nombres de su madre, su hija de seis meses, sus sobrinos, una fecha especial y un balón de fútbol en su pierna.
Según un familiar, que recibió fotografías del cuerpo por parte de las autoridades, estos detalles fueron determinantes para confirmar su identidad en Medicina Legal.
Óscar David había sido visto por última vez la noche del domingo primero de diciembre del 2024, cuando salió de su casa sin dar explicaciones, una acción que ya era costumbre, según sus allegados y familiares, aunque siempre regresaba, según el medio citado.
La familia señaló que el joven solía visitar Palmar de Varela, donde tenía conocidos y trabajaba ocasionalmente en una panadería. Además, mencionaron que su padre había tenido una tienda en el lugar, lo que fortalecía sus lazos con la comunidad.
Castaño Padilla dejó el Ejército hace un año y había regresado a vivir en Sabanagrande, donde compartía su tiempo con su hija y su familia. Era el menor de dos hermanos y, según sus allegados, no tenían conocimiento de problemas recientes o amenazas en su contra.
La noticia ha generado conmoción en la región, donde la comunidad exige justicia y mayor seguridad. Las autoridades están investigando si el asesinato podría estar relacionado con su pasado militar o con otras circunstancias aún desconocidas. Por el momento, no se descarta ninguna hipótesis mientras se analizan pruebas y se recopila información en la zona.
El caso de cuatro personas decapitadas y desmembradas en Riohacha
En la región rural de Riohacha, entre los corregimientos de Perico y El Ebanal, se produjo un hallazgo estremecedor: campesinos encontraron cuatro cuerpos decapitados y con signos de tortura el 15 de noviembre. Los cadáveres fueron trasladados por la Sijín al Instituto de Medicina Legal en Santa Marta para su identificación y para determinar las circunstancias del crimen.
Según el coronel Diego Montaña, comandante de la Policía de La Guajira, una de las hipótesis apunta a que las víctimas habrían sido atacadas por las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, conocidas como Los Pachenca, quienes las habrían señalado como colaboradores del Clan del Golfo.
El conflicto por el control territorial y las economías ilícitas también ha escalado en Antioquia, donde enfrentamientos entre disidencias, el ELN y el Clan del Golfo han provocado desplazamientos masivos.
En Anorí, un grupo armado irrumpió en viviendas y forzó a siete hombres a abandonar sus hogares bajo amenazas. Desde entonces, sus familias han perdido todo contacto con ellos.
La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) ha advertido que Los Pachenca controlan gran parte de las actividades ilícitas en la región, incluyendo el 70% de la cocaína que se consume en Santa Marta, así como la extorsión.
Además, informes policiales relacionan al Clan del Golfo con el incremento de violencia en Antioquia. En este contexto, las autoridades confirmaron la captura de alias Pocho, presunto responsable de homicidios y extorsiones para esta organización criminal.
Estos hechos reflejan la creciente inseguridad y violencia en varias regiones del país, mientras las autoridades intensifican sus operativos para esclarecer los crímenes y combatir la presencia de grupos armados ilegales. Las comunidades afectadas claman por mayor protección, mientras organizaciones civiles exigen acciones contundentes para garantizar la seguridad y frenar el dominio de estas estructuras criminales.