Esta fue la actividad sísmica del 5 de diciembre en Colombia

Infobae hizo seguimiento a los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano

Guardar
Temblores el 5 de diciembre
Temblores el 5 de diciembre de 2024 en Colombia - crédito Archivo
02:34 hs06/12/2024

Nuevo sismo en el Magdalena

Sobre las 9:16 p. m., las autoridades reportaron un movimiento telúrico de 2.9 en la zona bananera, en el departamento de Magdalena, al norte del territorio nacional.

01:43 hs06/12/2024

Este fue el sismo con mayor magnitud en Colombia

En Bahía Solano, una secuencia de tres devastadores sismos golpeó la región entre el 26 y 27 de septiembre de 1970, causando significativos daños estructurales y llevando al pánico a sus habitantes. Los eventos telúricos, que comenzaron en la madrugada del 26, provocaron el colapso de edificaciones, agrietamientos profundos en el suelo y deslizamientos de tierra, lo que obligó a una evacuación masiva hacia ciudades como Medellín, Quibdó, Cali y Buenaventura.

El terremoto que desapareció a
El terremoto que desapareció a Bahía Solano. - crédito Montaje Infobae

El desastre comenzó con un sismo temprano ese día, seguido por un segundo temblor a las 9:57 a. m. que fue percibido con mayor intensidad. Edificaciones ya dañadas colapsaron, mientras que el miedo se apoderaba de la población ante la caída de escombros. Un tercer sismo en la noche, aunque de menor magnitud, fue descrito por los locales como el más aterrador debido a su impacto en estructuras ya comprometidas. Más de 15 réplicas, todas de magnitud igual o superior a 4.0, se sintieron en la región, empeorando la situación.

01:00 hs06/12/2024

Temblores en Cundinamarca, Santander y Tolima

Sobre las 5:16 p. m., las autoridades reportaron un movimiento telúrico en Zapatoca, Santander. Dicho fenómeno tuvo una magnitud de 2.5 y se registró a más 140 kilómetros de profundidad.

El siguiente episodio se registró sobre las 5:52 p. m. en Suesca, Cundinamarca. Allí un sismo de 2.1, que se reportó a más de 137 kilómetros de profundidad, llamó la atención de las autoridades.

De igual forma, en San Antonio, Tolima, se registró un sismo de 2.4 sobre las 7:45 p. m.

22:31 hs05/12/2024

Dos temblores en Santander

Sobre las 4:34 p. m., las autoridades reportaron un movimiento telúrico en la Mesa de los Santos, Santander. Este sismo tuvo una magnitud de tres y se registró a 154 kilómetros de profundidad.

Así mismo, sobre las 5:16 p. m., los organismos encargados reportaron otro movimiento telúrico de 2.3. Este movimiento telúrico se registró en Aratoca, Santander, y tuvo una profundidad de 143 kilómetros.

21:06 hs05/12/2024

¿Cuál es el lugar donde más tiembla en Colombia?

En el municipio de Los Santos, en Santander, se registran entre 12 y 20 sismos diariamente, convirtiéndolo en uno de los puntos con mayor actividad sísmica a nivel global. A pesar de que estos movimientos telúricos suelen ser imperceptibles, un sismo de magnitud 6.6 el 10 de marzo de 2023 alteró la cotidianidad de esta comunidad, causando daños menores en estructuras y recordando a sus 12.000 habitantes su vulnerabilidad ante estas catástrofes naturales.

Este es el municipio de
Este es el municipio de Colombia donde se reportan más sismos - crédito Alcaldía de Los Santos / Facebook

Los Santos se ubica al sur de Bucaramanga y es parte del cañón del Chicamocha, región que solo es superada por el área del Hindu Kush en Afganistán por su alta frecuencia de actividad sísmica. Las autoridades locales y entidades como la Casa de la Cultura y la Secretaría de Educación de Santander han resaltado la importancia de adaptar la infraestructura del área para soportar estos eventos geológicos, buscando minimizar el impacto en la población y en los edificios. Esta frecuencia de temblores ha llevado a que la comunidad de Los Santos desarrolle una peculiar adaptación a la constante actividad telúrica, los habitantes han incorporado medidas de seguridad y protocolos de emergencia en su vida diaria.

20:18 hs05/12/2024

Qué tan sísmico es Colombia

De acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Idiger, Colombia se encuentra en uno de los puntos más críticos en términos de actividad sísmica a nivel mundial, debido a su posición en el encuentro de las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la placa Suramericana. Este escenario convierte al país en una zona de alto riesgo sísmico, caracterizado por la constante interacción tectónica que no solo origina sismos, sino también la formación de relieves como montañas y cordilleras.

La peculiar ubicación de Colombia, sobre todo en su franja pacífica, facilita el fenómeno de subducción, un proceso geológico por el cual la placa de Nazca se desliza bajo la placa Suramericana. Este movimiento es responsable de la generación de material volcánico que, tras ser sometido a elevadas temperaturas en el manto terrestre, emerge a través de los volcanes situados en la Cordillera Central. Tal actividad no solo resalta la dinámica natural del país, sino que también plantea desafíos significativos en términos de gestión de riesgos y preparación ante desastres naturales.

18:50 hs05/12/2024

Temblor en Colombia: esto es lo que debe tener su kit de emergencia

El Idiger compartió una serie de elementos de primera necesidad que se deben incluir, tanto para humanos como para animales de compañía

Como parte de la estrategia
Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages

El país ha vivido un año muy movido por cuenta del alto número de sismos que ha registrado el Servicio Geológico Colombiano en 2023. Y es que, en el transcurso del jueves 17 de agosto, varios temblores ocasionaron una serie complicaciones en la infraestructura de algunas edificaciones y a su vez costó la vida de una persona.

17:30 hs05/12/2024

Temblor en Colombia: Así puede mantener a salvo a su mascota en casos de emergencia

En situaciones en las que se requiera evacuar no se debe dejar a los animales de compañía encerrados o abandonados. Se recomienda tener un kit de cuidado especializado para ellos

Se recomienda participar en simulacros
Se recomienda participar en simulacros de evacuación junto con las mascotas para que se familiaricen con el proceso. Foto: Dpyba.

En emergencias relacionadas con desastres naturales, como terremotos, huracanes e incendios forestales, es importante no solo salvaguardar la vida propia y la de las demás personas, sino también la de los animales. Por eso, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá planteó un listado de recomendaciones a tener en cuenta para evacuar con mascotas en situaciones de riesgo.

14:59 hs05/12/2024

Qué hacer durante un sismo

La entidad Ungrd enfatizó que es muy complejo saber con exactitud cuándo puede ocurrir un sismo; no obstante, al momento de que se registre es clave que las personas conserven en todo momento la calma, esto permitirá actuar con mayor seguridad.

Por otra parte, una vez se registre un sismo, lo primero que se debe hacer es buscar protección. Para ellos es crucial tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Si se encuentra en una edificación sismo resistente: ubíquese cerca de las columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras. En todo momento manténganse alejado de los vidrios, ventanas y escaleras.
  • Si no se encuentra en una edificación segura, trate de salir de inmediato y ubique un lugar seguro. Agáchese y proteja la cabeza con los brazos.
  • Nunca use ascensores para evacuar.
  • No se ubique bajo los marcos de las puertas.
  • Si se encuentra en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o en punto seguro, en compañía de alguien que le pueda ayudar.
  • Si se encuentra en la calle, busque un sitio alejado de árboles altos, cables, postes y fachadas de edificios.
  • Si va conduciendo: En carretera: baje la velocidad, pero no se detenga. Encuentre un lugar seguro para estacionarse y en caso de alguna emergencia contáctese con la Policía de carretera a través de la línea #767. En una autopista: baje la velocidad y no se detenga; busque bahías, bermas u otros puntos seguros. En calles de la ciudad o municipio: deténgase en el lugar más seguro posible. Busque un sitio que esté alejado de árboles altos, cables, postes y fachadas de edificios. En un túnel: baje la velocidad y en lo posible busque los nichos de parqueo interno para detenerse. No salga del vehículo hasta que el sismo haya terminado.
  • Si se encuentra en un lugar público: proteja inmediatamente su cabeza y espere que el sismo finalice o siga las indicaciones por parte de las brigadistas y/o autoridades de prevención de emergencias.
13:29 hs05/12/2024

Alerta de sismo o temblor: cuál es la app de Google que nos avisa

La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita

La alerta de sismos de
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.