![Colombia es uno de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/5RMHSXNZFZGQBBFFCPNW3TQXTQ.jpg?auth=7d50f059e844eb90d35aa51270f42aaba7d2ad8ff28b5cf8841635c03abd184f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un sismo de magnitud 3.3 se registró este 4 de diciembre en el municipio de Santa Rosa, que se ubica en el departamento de Cauca, de acuerdo con información dada a conocer por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El movimiento telúrico comenzó a las 07:56 (hora local) y tuvo una profundidad de 5 kilómetros, con una latitud de 1.406014204 y una longitud de -76.28217316.
Cabe mencionar que esta información publicada por el SGC es preliminar y puede estar sujeta a cambios o actualizaciones tanto en la magnitud del temblor, como en la ubicación exacta de origen.
En Colombia la intensidad de los sismos se mide con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), la cual parte de la intensidad 2, descrita como "apenas sentido" por muy pocas personas en reposo; el nivel 3 es catalogado como "sentido levemente", en donde puede haber balanceo de algunos objetos.
Un sismo es considerado de intensidad 4 cuando es "sentido ampliamente" por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran. En el nivel 5, "sentido fuertemente", los objetos pequeños se desplazan, hay un vaivén de puertas o ventanas y se pueden registrar leves grietas en edificios o casas.
La intensidad de tipo 6 implica un "daño leve", en este rango algunas personas pueden llegar a perder el equilibrio; algunos objetos llegan a caerse y muchas edificaciones presentan daños leves. El nivel 7 se presenta cuando hay un "daño moderado", es decir, los muebles pesados llegan a desplazarse y muchos edificios tienen grietas y puede haber caída de revestimiento de los muros.
Finalmente, en las intensidades por arriba de 7 acontece un "daño severo": en este punto muchas personas tienen dificultad para mantenerse en pie; los objetos pesados se caen; y las estructuras antiguas y débiles pueden llegar a colapsar.
¿Por qué está temblando tanto en Colombia?
![En esta región suceden aproximadamente](https://www.infobae.com/resizer/v2/4PQO3UCQOJFU7P53FWOEEWGG2I.jpg?auth=9d525c992985dece5a66ee056ea3d4313ed31e0864a3d3b66300cf964c43cdce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia es considerado un país de alto riesgo sísmico debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial.
También conocido como Anillo de Fuego del Pacífico, está integrado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
En el caso específico de Colombia, el país se localiza en dos áreas de subducción importantes, pues por un lado tiene la placa de Nazca con la Sudamericana y ésta última que también choca con la placa del Caribe, lo que da paso a que tiemble de forma constante.
Ante esta situación, los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son los lugares en donde más tiembla; en éste último se encuentra el municipio de Los Santos, considerado como la segunda zona más sísmica del mundo.
Los 5 sismos más mortíferos de Colombia
Ecuador-Colombia de 1868
Dos temblores se originaron en la zona limítrofe de Ecuador y Colombia el 15 y 16 de agosto de 1868, con magnitudes de 6.3 y 6.7, siendo éste último el más mortal con una duración de casi un minuto de movimiento.
El primero de ellos se registró en las localidades de El Ángel y La Concepción; mientras que el segundo terremoto dejó la ciudad ecuatoriana de Ibarra completamente destruida. Se cree que este movimiento causó alrededor de 70 mil víctimas, contabilizando muertos y heridos en ambos países.
Terremoto de Cúcuta de 1875
También conocido como el Terremoto de los Andes, este movimiento telúrico se produjo el 18 de mayo de 1875 y tuvo una magnitud de entre 7.5 y 8.5 en Cúcuta, aunque también repercutió en el estado venezolano vecino de Táchira.
Pese a que algunos aseguran que el número de víctimas de este terremoto llegó a 3 mil, al menos en la zona afectada de Colombia únicamente fueron encontrados 461 cuerpos. De este sismo también brotaron aguas termales de los sitios hoy conocidos como "Agua Hedionda", "El Tampaco" y "Aguas Calientes".
![La zona geográfica en donde](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZ2FUOGLYZDVFBEVJURKUAN4OA.jpg?auth=71675b6743b9228218f19f068da4fb05eed7db9b8e1638dcd83ccb3cc6c40280&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sismo y tsunami de 1906
Un sismo de magnitud 8.8 azotó a la provincia de Esmeralda en Ecuador, colindante con Colombia, el 31 de enero. Este movimiento generó un tsunami que dejó mil 500 muertos. Según información del SGC, las olas alcanzaron los cinco metros de altura y dejaron bajo el agua la región colombiana de Tumaco.
Terremoto de Páez de 1994
El terremoto se originó en las faldas de la Cordillera Central de los Andes del Cauca, en el suroeste de Colombia, el 6 de junio de 1994. Fue de una magnitud de 6.4 y dejó alrededor de 800 personas muertas, principalmente los habitantes de las comunidades cercanas al río Páez. Este es considerado el segundo más mortífero en la historia del país.
Eje Cafetero de 1999
Considerado el peor terremoto en la historia reciente del país, este temblor afectó los departamentos de Quindío y Risaralda en Colombia, dejando más de mil personas muertas.
El movimiento telúrico se originó el 25 de enero de 1999 y tuvo una magnitud de 6.2. Diversos hospitales se vieron afectados y los recursos para atender la emergencia fueron limitados. El sismo dejó cuatro mil personas con lesiones y cerca de 500 desaparecidas.
Alrededor de ocho mil fincas cafeteras fueron completa o parcialmente destruidas, también 13 mil estructuras de muchos tipos de empresas e industrias fueron afectadas.
Más Noticias
Esta sería la fecha del debut de James Rodríguez con el León en la Liga MX: comenzaría en condición de local
El centrocampista cucuteño fue oficializado como nuevo jugador del conjunto manito, con el que disputará el Mundial de Clubes a mediados de 2025
![Esta sería la fecha del](https://www.infobae.com/resizer/v2/YHMZJT3HPRGULHKKOLZ2N3OTLY.jpg?auth=e75bc13c3bb55048e7035299ea7756dfb97422db11a9c5349f8a6e3ff2f0c285&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sofía Petro desata polémica en redes: abordó la tragedia de La Escombrera en su primer trabajo investigativo
A través de su colaboración con la Fundación Paz y Reconciliación, la hija del presidente denunció la impunidad que ha rodeado las desapariciones en la Comuna 13 de Medallón y critica la narrativa oficial que por años ignoró a las víctimas
![Sofía Petro desata polémica en](https://www.infobae.com/resizer/v2/ADTZU7M3ZJCAVDY2EZYIRBOKAA.png?auth=818fe8d1969e8ecc6239fc3a5f59124c7a131617b382b30e2a0fe615d9a5015e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Masacre en Bulevar de Oriente en Cali: nieta de una de las víctimas denunció amenazas en su contra
Valentina Bedoya alzó la voz contra la violencia, revelando intimidaciones continuas que refuerzan la necesidad de esclarecer la autoría del ataque mortal
![Masacre en Bulevar de Oriente](https://www.infobae.com/resizer/v2/YQHTR2FD6FG7HD45E73LLN3TSU.jpg?auth=339f58b90d494583ca23fde634bc1b510d86ee61c49db3eacd855a3a8d8b389e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así acomodarán a James Rodríguez en León de México: primera prueba de fuego con el técnico Eduardo Berizzo
Siendo uno de los problemas del colombiano en los últimos años, el protagonismo que tenga dependerá de cómo se adapta y su relación con el entrenador
![Así acomodarán a James Rodríguez](https://www.infobae.com/resizer/v2/RKTLCDPMXRECBPQAZGUAKXJVT4.jpg?auth=9a70558ba7e935e218db5949ad417f8ae8bec15d74d74a99c9b9f317166c5096&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esto es lo mínimo que deberá cotizar a pensión un trabajador en Colombia en 2025 con la nueva reforma de Petro
La ley entra en vigor el 1 de julio y establece que será posible hacer aportes al sistema basado en jornadas cortas de trabajo, sean semanas o incluso días
![Esto es lo mínimo que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7IZEXXSDMVEXJMMF5SENPHAEKA.jpg?auth=6623c78c5a74ffaa6ea5facb4c5d9e00a8b74b9368db9094c0732b0cb3705ced&smart=true&width=350&height=197&quality=85)