Gustavo Petro viajó a Uruguay para condecorar a Pepe Mujica con la Cruz de Boyacá

También se reunirá con el presidente electo Yamandú Orsi, heredero del movimiento de izquierda de Mujica

Guardar
La publicación de José "Pepe"
La publicación de José "Pepe" Mujica en la que recuerda una fotografía junto al presidente colombiano, Gustavo Petro, desató una intensa discusión entre sus seguidores y críticos - crédito Jesús Aviles/Infobae

En la jornada del 4 de diciembre el presidente colombiano Gustavo Petro arribó a Montevideo, Uruguay, con el finde reunirse con el expresidente Pepe Mujica y para dialogar con quien serán el presidente de ese país durante los próximos años: Yamandú Orsi.

En su visita, Petro harán un homenaje al expresidente José ‘Pepe’ Mujica, condecorándolo con la Cruz de Boyacá, la más alta distinción que otorga Colombia.

Este gesto no solo reconoce la trayectoria política y social de Mujica, sino que también simboliza el respeto mutuo y los valores compartidos entre ambas naciones en temas de integración y progreso regional.

El encuentro con Mujica se enmarca en una relación de afinidad política que Petro ha expresado públicamente. La ceremonia destaca el aporte del expresidente uruguayo a la lucha por la justicia social y su compromiso con la unidad latinoamericana, valores que el mandatario colombiano busca resaltar en su política exterior.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gustavo Petro llegó a Uruguay - crédito Presidencia de Colombia

En su paso por Uruguay, Petro también mantendrá reuniones clave con el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, y el presidente electo, Yamandú Orsi. Este último recientemente asumió el liderazgo político tras su victoria en las elecciones del 24 de noviembre, consolidándose como una figura que Petro ve con optimismo por su mensaje de unidad y cambio. Estos encuentros subrayan el interés de Petro en fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de colaboración en América Latina.

Se sabe que la visita diplomática que se extenderá hasta el próximo jueves y que el presidente colombiano también sostendrá una reunión con el saliente mandatario del vecino país Luis Lacalle Pou en la que se espera cerrar el ciclo de relaciones bilaterales.

Tal como se informó desde Presidencia, Petro estará acompañado de la directora del Departamento Administrativo de Presidencia, Laura Sarabia, el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas, y el embajador de Colombia en Uruguay, Francisco Coy.

Pepe Mujica ha hablado de
Pepe Mujica ha hablado de sus problemas de salud - crédito AFP

Mientras Petro fortalece relaciones con Uruguay, no deja de tirar pullas a Milei: lo comparó con Hitler y César Gaviria

En una intervención de Petro en San Andrés, metió con el mismo saco al expresidente César Gaviria con Javier Milei, comparando sus políticas con las de regímenes autoritarios de la historia: “Ahora veo a Milei prohibiendo los libros en las bibliotecas, como (Adolf) Hitler, como (Francisco) Franco, como los fascistas del mundo, olvidando una gran enseñanza del mundo: cuando quemen los libros en las hogueras, después quemarán a los seres humanos”.

En su intervención, Petro vinculó la quema o prohibición de libros con los actos más oscuros del fascismo, evocando la experiencia histórica de la dictadura en Argentina, cuando miles de personas fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas. Destacó que estas prácticas van en contra de la memoria histórica y la construcción de sociedades libres y diversas.

El presidente de Colombia comparó
El presidente de Colombia comparó a Milei con Hitler - crédito Infobae

“El pueblo argentino lo sabe en su propia piel porque los fascistas quemaron a sus hijos, desapareciéndolos y torturándolos —Pepe Mujica, en el Uruguay, es una víctima de ello, yo también lo fue, más corto, más suave y ahora lo vamos a condecorar por ello-”.

El mandatario sostuvo que prohibir libros, sean considerados buenos o malos, representa un ataque directo a la memoria y a la cultura de la humanidad:

“Quema libros es lo mismo que el que prohíbe los libros. Cualquiera que sea bueno o malo, un libro es parte de la historia cultural de la humanidad y prohibir un libro es cerrar la historia de la humanidad para repetir sus peores pasos: el genocidio, la muerte de los rebeldes, la muerte de las mujeres libres, en Europa quemadas como brujas. La muerte del pueblo trabajador, condenado a los campos de concentración que no solo fueron los judíos, fueron los socialistas, comunistas, los gitanos, los homosexuales, los que pensaban diferente”.

Guardar

Más Noticias

Supuesto responsable de desaparición de niña en Boyacá se entregó: confesó que la arrojó a un río

La niña de 9 años fue vista por última vez el 16 de enero de 2025 luego de que saliera de su casa a las 6:00 p. m.; las autoridades siguen buscándola en la zona descrita por el supuesto agresor.

Supuesto responsable de desaparición de

Asalto a camión de valores: banda criminal robó un vehículo de valores frente a centro comercial en Soledad

En cuestión de segundos, los asaltantes despojaron a los escoltas de una escopeta Hatsan calibre 12 y se apoderaron del dinero que transportaba el camión

Asalto a camión de valores:

Padres de familia denuncian insólitos cobros y tráfico de influencias para lograr cupos en colegios distritales de Bogotá

La Secretaría de Educación insistió en que los cupos son completamente gratuitos y habilitó un correo de contacto para denunciar cualquier acto irregular

Padres de familia denuncian insólitos

Se reportó nuevo atentado en Gigante, Huila: lanzaron artefacto explosivo contra la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Dos hombres que se movilizaban en una motocicleta fueron los responsables del acto terrorista. Hasta el momento, no han sido identificados. Se presume que iban en dirección hacia el municipio de Garzón

Se reportó nuevo atentado en

Quién era el padre Óscar Albeiro Ortiz Henao: fue condenado por liderar un grupo paramilitar en Medellín

Tras la muerte del religioso en Bogotá, y que purgaba condena en un centro carcelario, este hombre según testimonios que arrojó la investigación, ofreció “colaboración de gentes” para pacificar el área de San Antonio del Prado, y en varias ocasiones pidió la pena de muerte para guerrilleros y homosexuales

Quién era el padre Óscar
MÁS NOTICIAS