Un sismo de magnitud 2.4 ocurrió a una profundidad de 149 km. El evento se produjo a las 8:40:27 hora local (01:40:27 UTC del 5 de diciembre de 2024). Su ubicación geográfica fue a una latitud de 6,82 grados y una longitud de 73,13 grados.
Un sismo de magnitud 2.3 se registró a una profundidad de 139 km. El evento ocurrió a las 8:13:54 hora local (01:13:54 UTC del 5 de diciembre de 2024). La ubicación geográfica del sismo fue a una latitud de 6,90 grados y una longitud de 73,18 grados.
Un potente sismo de magnitud 7,5 azotó las aguas cercanas a Taiwán la mañana del miércoles, llevando a Taiwán, Japón y Filipinas a emitir alertas de tsunami para sus zonas costeras, donde se esperan olas de hasta tres metros. El temblor ocurrió exactamente a las 7:58 a.m. hora local, teniendo su epicentro en el mar, a unos 25 kilómetros al sureste de la costa del condado Hualien, con una profundidad de 15,5 kilómetros, de acuerdo con los reportes iniciales.
El sismo registrado el 17 de agosto en Colombia despertó las alarmas en el país y, así mismo, generó recuerdos en muchos habitantes, quienes rememoraron el terremoto en el Eje Cafetero a finales del siglo pasado, que a pesar de no tener una amplia magnitud e incluso, tener casi la misma del temblor del jueves (6.1), destruyó gran parte de Armenia.
Han pasado 118 años desde el terremoto que destruyó parte del Pacífico Colombiano, pues en 1906 un devastador sismo sacudió esta región y alcanzó a sacudir el litoral ecuatoriano, en lo que es considerada como la catástrofe más dantesca que se ha vivido en el territorio nacional, que incluso desembocó finalmente en un tsunami que arrasó con cientos de viviendas en inmediaciones de Cauca y Nariño.
Un sismo de magnitud 2.2 se registró a una profundidad de 99 km. El evento ocurrió a las 4:24:18 p. m. hora local (9:24:18 p. m. UTC). La ubicación del epicentro fue en una latitud de 4,86° y longitud de 76,27°.
Un sismo de magnitud 2,3 se registró a una profundidad de 143 km. El evento ocurrió a las 4:05:08 p. m. hora local (9:05:08 p. m. UTC). La ubicación del epicentro fue en una latitud de 6,86° y longitud de 73,21°.
Municipios cercanos: Zapatoca (Santander) a 9 km, Betulia (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 19 km.
Un sismo de magnitud 2,4 se registró a una profundidad de 109 km. El evento ocurrió a las 2:51:20 p. m., hora local (7:51:20 p.m. UTC). La ubicación del epicentro fue en una latitud de 6,56 y longitud de 73,53.
Los recientes temblores en el municipio de Los Santos, Santander, han generado preocupación en parte de la población colombiana. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) expuso la razón por la cual tiembla en esa región, que convierte a Bucaramanga en una de las capitales más afectadas por los sismos.
A propósito de los terremotos que tuvieron lugar en la zona fronteriza entre Turquía y Siria que ha dejado de momento 2 mil muertos, casi 11 mil heridos en los dos países y ha derrumbado miles de edificios, Infobae recuerda los terremotos más devastadores de la historia de Colombia.