![En el mercado de divisas](https://www.infobae.com/resizer/v2/YPJ4DVUI6ZHMFAVS5RVBJH5FY4.jpg?auth=1c87a74a3d8193048df31745d1811f77abb7ebf25e3ddaa8417cddc2d92b6dc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la pasada jornada el euro cotizó al cierre a 4.658,91 pesos colombianos en promedio, lo que supuso un cambio del 1,72% con respecto a la cifra de la jornada previa, que fue de 4.580,10 pesos.
En los últimos siete días, el euro anota un ascenso del 2,19%, de modo que en el último año acumula aún un incremento del 9,19%.
En relación a las variaciones de este día respecto de fechas previas, invirtió la cotización de la sesión previa, donde se saldó con un descenso del 2,47%, mostrando recientemente una ausencia de estabilidad en el resultado. En cuanto a la volatilidad de las últimas fechas, fue de 24,47%, que es una cifra notoriamente superior al dato de volatilidad anual (14,17%), mostrándose como un activo con mayores variaciones de lo esperado.
Inflación a la baja, tipo de cambio estable y desaceleración económica
El Banco de la República de Colombia espera que para finales de 2024, el tipo de cambio se encuentre en un promedio de 4.081 pesos por dólar. Un pronóstico alentador, lejos de las alzas que la moneda colombiana reportó entre finales del 2022 y principio del 2023.
En cuanto a la inflación, los pronósticos también son positivos. Se prevé que la tendencia se dé a la baja y descienda hasta los 5.61%, aún lejos del ideal de los tres puntos porcentuales pero sin merodear el 10% que llegó alcanzar en meses pasados.
Lo anterior, sin embargo, contrasta con los pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que el banco central espera que sea del 1.2% en 2024.
El panorama del peso colombiano
![El peso colombiano se ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UJDM4JFHJCQVFMV66ABM7QH74.jpg?auth=410c896b0159a5d9b1f9c820c9d472992a0527bb7a57a960deae169f86fb7d12&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Al igual que otras monedas de la región, como el real brasileño o el peso mexicano, la moneda colombiana también ha sido una de las más apreciadas en los mercados emergentes.
Sólo en la primera mitad del año el peso colombiano ha logrado una gran valorización impulsada en parte por el debilitamiento del dólar a nivel global, pues el billete verde se ha visto afectado por hechos mundiales como la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones económicas locales como las medidas que ha implementado la Reserva Federal para hacer frente a la inflación.
En lo local, la economía Colombiana se ha visto beneficiada por la lenta discusión que el Congreso ha tenido sobre las reformas planteadas por el presidente Gustavo Petro.
Convirtiéndose en una de las monedas más apreciadas de América Latina, el peso ha llegado a ubicarse en los $4.100 por dólar, lo que ha significado un progreso del 16 por ciento. Algunos especialistas creen que podría haber un rebote y llegaría a los $4.500 pesos.
El euro, la segunda moneda referente en el mercado internacional, tampoco ha sido ajeno al crecimiento que el peso colombiano ha registrado en los últimos meses, principalmente por la relación peso-dólar y dólar-euro. El euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
A 32.000 ascendieron los desplazados en el Catatumbo según la Defensoría del Pueblo
Iris Marín indicó que la mayoría de estas personas están en Cúcuta, Ocaña y Tibú. Agregó que ya se identificaron a una treintena de cadáveres que fueron entregados a sus familiares
![A 32.000 ascendieron los desplazados](https://www.infobae.com/resizer/v2/XAXWXFZC5FBB7HBSNEFRW3SZ5Q.jpg?auth=13cfb7a8fa7b39d5b3d0adc8327a03acd79a691500447c806b22bcdafb3c6473&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima: las temperaturas que predominarán este 22 de enero en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
![Clima: las temperaturas que predominarán](https://www.infobae.com/resizer/v2/IZKWTZD6HBE43E4JNPFFS4E2WE.jpg?auth=d3c9898f3ca6ef8233e39e3ef266c04e355108e30fbed3955db71005bd462086&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![¿Cómo estará el clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/LRZJUQNBSVCQRFSW3XLXLAR2PQ.jpg?auth=258b6d5c574b47f5515323b49b1f790621db937c1459f43ca1b38ba45b94e917&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima: las temperaturas que predominarán este 22 de enero en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
![Clima: las temperaturas que predominarán](https://www.infobae.com/resizer/v2/SM4GRAGFSJEA7M6IRDXCA55C4A.jpg?auth=b5958cce4fad542c12394af0c6d11e653cfaf3a79a5527d57a55cf050f8e3c7b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este miércoles 22 de enero
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Prepárase antes de salir: Este](https://www.infobae.com/resizer/v2/GYNC2GGG3ZGRRN7XH4SFOBWAO4.jpg?auth=f58f2d6d8fab3d3d12c9a6766c6e18ea1cf66556db2c34b5ccaefecc44cde1f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)