En 2005, el Cyber Monday se lanzó de manera oficial en Estados Unidos como un día dedicado a las compras en línea, extendiendo el fenómeno del Black Weekend. La iniciativa surgió a partir de un artículo publicado por Ellen Davis, vicepresidenta de la National Retail Federation (NRF), en el boletín digital Shop.org, donde se planteó la necesidad de promover las ventas por Internet. Este evento se celebra el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias, que es el cuarto jueves de noviembre.
El término proviene de la traducción al inglés de “ciberlunes”, una palabra que, según la Real Academia Española (RAE), utiliza el prefijo “ciber” para referirse a todo lo relacionado con el mundo virtual. Desde su creación, el ciberlunes ganó popularidad, especialmente, a partir de 2008, cuando grandes compañías como Walmart y Amazon experimentaron un notable incremento en sus ventas en línea durante este día.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En 2008, en medio de una crisis económica, Walmart reportó un aumento del 6% en sus ventas durante el la jornada mientras que Amazon registró un incremento del 21%. Estos resultados llevaron a ambas empresas a incluir el evento en su calendario anual de ventas, lo que consolidó así el ciberlunes como una fecha clave para el comercio electrónico.
La cobertura mediática de plataformas como Fox News y CNN contribuyó a la difusión y aceptación del ciberlunes, por lo que se estableció como un evento de compras en línea reconocido a nivel nacional. Desde entonces, el este se convirtió en una parte integral de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, lo que ofrece a los consumidores la oportunidad de aprovechar descuentos y promociones exclusivas en línea.
Con el tiempo, en Colombia, el comercio digital experimentó un crecimiento notable, con un aumento del 12,58% en las ventas en línea durante 2023 en comparación con 2022, según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce). Este incremento se vio impulsado por diversas iniciativas que buscan fortalecer el mercado de e-commerce y las transacciones digitales en el país.
Una de las más destacadas, precisamente, es ciberlunes, un evento que en el país ya llegó a15 ediciones exitosas. Una de las más recientes se llevó a cabo del 24 al 30 de junio de 2023, y logró atraer cerca de 1.400.000 visitas y registrar más de 3.000 nuevos usuarios, según informó el gerente de Asuntos Corporativos de la Ccce, Álvaro Umaña.
Ciberlunes fue creado con el objetivo de aumentar la confianza de los consumidores en las compras en línea, con el ofrecimiento de descuentos y ofertas competitivas en marcas populares.
Las temporadas de descuentos, como Black Friday y eventos locales como ecommerce Day y HotSale, son momentos clave para atraer a los consumidores y aumentar las ventas. Durante estos periodos, tanto negocios físicos como en línea participan ofreciendo promociones en diversas categorías, lo que permite a los compradores aprovechar ofertas especiales y beneficios como envíos gratuitos.
El crecimiento del comercio digital en Colombia también ha abierto numerosas oportunidades para emprendedores y negocios que buscan aprovechar estos espacios para dar a conocer sus marcas, aumentar sus ventas, liquidar inventarios e incluso presentar nuevos productos. Este dinamismo en el sector es parte de un esfuerzo continuo por parte de la Ccce para fomentar el desarrollo del comercio electrónico en el país.
La jornada de descuentos vuelve el lunes 2 de diciembre. Durante un día, hay descuentos que pueden ayudar a la salud financiera, pero si se hace con prudencia y sin excederse.
En la jornada hay todo tipo de productos en oferta. Incluso, cosas que nadie se imagina. Por ejemplo, GoTrendier, plataforma experta en ropa, reportó que entre los artículos que se destacan están prendas de vestir de marcas como Balenciaga que vienen desde su diseño con desgastes o rotos y la gente está dispuesta a pagar más de $300.000.
También, hay bolsos con apliques raros o en formas geométricas o animadas. Y en su mayoría zapatos o tenis con apliques diferenciales
Y es que en el mundo del comercio en línea, los productos inusuales captan la atención de los consumidores, ya que se ofrece una variedad de artículos que desafían las normas. Un ejemplo destacado es la alcancía con rostro mecánico, un dispositivo que se activa al acercar una moneda, abriendo su boca para “alimentarse”. Este producto, disponible en varios colores en Amazon, se convirtió en una herramienta popular para fomentar el ahorro de manera divertida.
Otros productos, de acuerdo con encarguelo.com, son los siguientes:
- Cobija de tortilla: inspirada en los burritos mexicanos. Esta cobija de casi dos metros de largo es conocida por su diseño único y su suavidad, gracias a los 285 gramos de franela de alta calidad con los que está fabricado. Se promociona como ideal para diversas situaciones, desde el sofá hasta un picnic.
- Juguete de pepinillo: se destaca por su capacidad para reproducir una melodía al presionar un botón. Diseñado para niños de entre 36 meses y 17 años, este juguete de 13,2 cm de largo ofrece una experiencia lúdica singular.
- Butts in space también ha capturado la imaginación de los consumidores. En este juego, los participantes deben recolectar papel higiénico mientras compiten con personajes como Bow Butt y Hairy Butt, en un universo donde el papel higiénico ha sido robado por el malvado Evil Butt.
- Calcetines de patas de animales: ofrecen una opción divertida y cómoda. Fabricados con una mezcla de poliéster, algodón y spandex, estos calcetines están disponibles en varios diseños de animales y son aptos para diferentes tallas.
- Cojín en forma de hogaza de pan: es otro producto que ha captado la atención por su diseño realista y su tela terciopelada estampada en 3D. Relleno de algodón de polipropileno, este cojín es ideal para abrazar y se presenta como un artículo novedoso en el mercado.
- Máscara de caracol de látex: se ha posicionado como un accesorio ideal para eventos como cosplay y Halloween. Con un precio de USD27,99, esta máscara destaca por su diseño único.
- Spot Popper : un juguete de silicona diseñado para quienes disfrutan reventar espinillas, ofrece una experiencia de relajación. Fabricado con materiales naturales y ecológicos, este juguete es reutilizable y seguro para la piel.
Estos productos, que van desde lo funcional hasta lo extravagante, reflejan la diversidad y creatividad del mercado actual, donde la innovación y la originalidad son clave para captar la atención de los consumidores.