Temblores en Colombia el viernes 29 de noviembre de 2024: estos fueron los sismos reportados por el SGC

Conozca los más recientes movimientos telúricos reportados por el Servicio Geológico Colombiano, su impacto y lo que debe saber para estar preparado

Guardar
El Servicio Geológico Colombiano es
El Servicio Geológico Colombiano es la institución encargada de monitorear toda la actividad sísmica en Colombia - crédito J.L. Pino/EFE

En pocas líneas:

02:40 hs30/11/2024

Los temblores más fuertes en los últimos 15 días de noviembre

Según el último reporte del Servicio Geológico Colombiano, así ha temblado en Colombia en los últimos 15 días, del 15 de noviembre a las 12:00 a. m. hasta el 28 de noviembre a las 11:59 p. m.

Este es el reporte de los sismos registrados durante los últimos 15 días de noviembre de 2024 - crédito @sgcol/X
02:22 hs30/11/2024

Kit de emergencia en caso de un sismo

Como parte de la estrategia
Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad - crédito GettyImages

En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano:

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Abrelatas manual.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos esenciales.
  • Mantas o prendas de abrigo.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil para dispositivos móviles.
  • Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
  • Dinero en efectivo.
  • Útiles de higiene personal.
  • Bolsas de basura y cinta adhesiva.
01:48 hs30/11/2024

Revise el estado de canales y desagües en el hogar en caso de sismo

Una inspección y reparación oportuna
Una inspección y reparación oportuna puede prevenir complicaciones mayores y contribuir a la seguridad y habitabilidad del hogar después de un sismo - crédito Imagen Ilustrativa/Infobae

La revisión del estado de los canales y desagües del hogar es crucial en caso de un sismo por varias razones. En primera instancia, un movimiento telúrico puede causar daños estructurales no visibles de inmediato, comprometiendo la integridad de estas instalaciones.

Eventuales fisuras o bloqueos en los canales y desagües pueden derivar en filtraciones, inundaciones y acumulación de agua indeseada, aumentando el riesgo de daños materiales adicionales y problemas de salubridad.

Además, es esencial garantizar que los sistemas de desagüe funcionen correctamente para prevenir la acumulación de agua y posibles inundaciones internas, especialmente crucial durante fenómenos naturales como lluvias intensas post-sismo.

Por lo tanto, una inspección y reparación oportuna puede prevenir complicaciones mayores y contribuir a la seguridad y habitabilidad del hogar después de un sismo.

01:11 hs30/11/2024

Orito, Putumayo

  • Magnitud: 2.8
  • Profundidad: Menor a 30 km
  • Hora Local: 2024-11-29 19:56
  • Latitud: 0.74°
  • Longitud: -77.11°
Sismo registrado en Orito, Putumayo
Sismo registrado en Orito, Putumayo - crédito SGC
01:04 hs30/11/2024

Peores terremotos en la historia de Colombia

Uno de los eventos catastróficos
Uno de los eventos catastróficos más fuertes se registro en Tumaco, Nariño, en 1979 - crédito Imagen ilustrativa/Infobae
  • Terremoto de Popayán (1983): Ocasionó más de 300 muertes y dejó numerosos heridos y edificaciones destruidas. Este evento devastador marcó un hito en la historia de la ciudad y del país en términos de desastres naturales.
  • Terremoto del Eje Cafetero (1999): Con epicentro en Armenia, este sismo alcanzó una magnitud de 6,2 en la escala de Richter. Causó la muerte a más de 1.000 personas, dejó a decenas de miles sin hogar y provocó pérdidas materiales significativas en la región.
  • Terremoto de Tumaco (1979): Con una magnitud de 8,1, este terremoto fue seguido por un tsunami que afectó gravemente la costa nariñense. Murieron alrededor de 500 personas y se registraron importantes daños en la infraestructura.
  • Terremoto de Los Santos (1995): Aunque este sismo de magnitud 6,8 no causó víctimas mortales, sí provocó daños materiales significativos en varias localidades del departamento de Santander.
  • Terremoto de Cúcuta (1875): Registró una magnitud estimada de 7,3. Este terremoto destruyó gran parte de la ciudad de Cúcuta y afectó seriamente a las regiones circundantes. Se calculan en varios miles las víctimas mortales.
00:28 hs30/11/2024

¿Qué hacer en caso de sismo si vive en un áreal rural?

Permanezca atento a las réplicas
Permanezca atento a las réplicas y las indicaciones de las autoridades locales - crédito Google Street

En caso de sufrir un sismo en un área rural, considera las siguientes recomendaciones:

  • Mantener la calma y ubicarse en un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente o en una pared interior, protegiendo su cabeza y cuello.
  • Alejarse de ventanas, espejos, objetos pesados que puedan caer y electrodomésticos.
  • Si está al aire libre, busque un área abierta alejada de árboles, postes eléctricos y edificaciones.
  • Mantenga una mochila de emergencia con suministros básicos, agua, comida no perecedera, linterna y radio portátil.
  • Revise con anticipación las salidas de su casa y define un plan de evacuación, asegurando que todos los miembros de la familia la conozcan.
  • Después del sismo, revise los posibles daños estructurales en tu casa y otras edificaciones cercanas antes de reingresar.
  • Permanezca atento a las réplicas y las indicaciones de las autoridades locales.
23:47 hs29/11/2024

Fuerte temblor en Los Santos, Santander

  • Magnitud: 3.2
  • Profundidad: 139 km
  • Hora Local: 2024-11-29 18:34
  • Latitud: 6.80°
  • Longitud: -73.16°
Fuerte temblor en Los Santos,
Fuerte temblor en Los Santos, Santander - crédito SGC
23:03 hs29/11/2024

Zapatoca, Santander

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 143 km
  • Hora Local: 2024-11-29 17:19
  • Latitud: 6.88°
  • Longitud: 73.32°
22:52 hs29/11/2024

Yaguará, Huila

  • Magnitud: 1.7
  • Profundidad: 30 km
  • Hora Local: 2024-11-29 16:50
  • Latitud: 2.49°
  • Longitud: 75.54°
22:40 hs29/11/2024

Temblor en Colombia: Así puede mantener a salvo a su mascota en casos de emergencia

En situaciones en las que se requiera evacuar no se debe dejar a los animales de compañía encerrados o abandonados. Se recomienda tener un kit de cuidado especializado para ellos

Se recomienda participar en simulacros
Se recomienda participar en simulacros de evacuación junto con las mascotas para que se familiaricen con el proceso. Foto: Dpyba.

En emergencias relacionadas con desastres naturales, como terremotos, huracanes e incendios forestales, es importante no solo salvaguardar la vida propia y la de las demás personas, sino también la de los animales. Por eso, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá planteó un listado de recomendaciones a tener en cuenta para evacuar con mascotas en situaciones de riesgo.