Corte Suprema cierra investigación contra Diego Molano y Eduardo Zapateiro por intervención política

La decisión, tomada por el alto tribunal, se basó en dos razones principales: la atipicidad de los hechos y la falta de querellante

Guardar
La preclusión de la investigación
La preclusión de la investigación implica que la Corte no continuará con el proceso judicial en curso contra ambos exfuncionarios - crédito montaje Infobae Colombia

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia decidió precluir la investigación contra el exministro de Defensa Diego Molano y el general (r) Eduardo Zapateiro, que eran investigados por presunta intervención en política durante el gobierno del expresidente Iván Duque.

La decisión, tomada por el alto tribunal, se basó en dos razones principales: la atipicidad de los hechos y la falta de querellante. La Corte consideró que no existían elementos suficientes para vincular a los imputados con una posible violación a las normas que prohíben la intervención de funcionarios públicos en asuntos políticos, y concluyó que no había una persona o entidad que presentara una denuncia formal en su contra.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Corte consideró que no
La Corte consideró que no existían elementos suficientes para vincular a los imputados con una posible violación a las normas que prohíben la intervención de funcionarios públicos en asuntos políticos - crédito redes sociales

Este caso surgió en medio de la polémica por la intervención pública de Zapateiro en la campaña presidencial de 2022, en la que el entonces comandante del Ejército expresó su desacuerdo con las posturas del candidato Gustavo Petro, lo que generó una ola de críticas y acusaciones sobre la imparcialidad de las Fuerzas Armadas. Además, el exministro Molano también fue señalado por supuestos actos que podrían haber infringido las normas sobre la neutralidad política de los funcionarios públicos.

La preclusión de la investigación implica que la Corte no continuará con el proceso judicial en curso contra ambos exfuncionarios, dejando atrás las denuncias de intervención política en el contexto de la contienda electoral. Sin embargo, la decisión generó reacciones tanto de apoyo como de rechazo, dado el impacto político que tuvo en su momento el caso.

Como respuesta, el general (r) Eduardo Zapateiro expresó su agradecimiento a través de un mensaje publicado en su cuenta personal de X. En su pronunciamiento, Zapateiro explicó que el trino había sido una reacción a las acusaciones de corrupción que Petro había lanzado sin pruebas en su contra, afirmaciones que, según el exgeneral, afectaban a la Cúpula Militar y a los generales de la República.

El general (r) Eduardo Zapateiro
El general (r) Eduardo Zapateiro expresó su agradecimiento a través de un mensaje publicado en su cuenta personal de X - crédito Colprensa

En su mensaje, el general insistió en que sus actuaciones durante ese período fueron motivadas por la defensa de la institucionalidad y la Fuerza Pública: “El tiempo ha demostrado que el afán de llegar al poder era afectar directamente al Ejército Nacional”, comentó, refiriéndose a las decisiones políticas que, según él, buscaban menoscabar la imagen y la moral de las Fuerzas Armadas.

A pesar de la acusación y el proceso judicial que enfrentó, Zapateiro dejó claro que no se detendría en su lucha por lo que considera la defensa de la democracia en Colombia. “Los ataques a la patria continúan”, afirmó. En sus palabras, como ciudadano colombiano y soldado, su deber de “seguir defendiendo esta amada patria” es firme. Afirmó además que su lealtad a la nación nunca flaquearía: “¡Jamás le fallaré a mi nación! Libertad y orden; y respeto a la constitución y a las leyes de la República”, concluyó el general retirado.

El caso

La Corte Suprema de Justicia abordó una denuncia presentada contra el exministro de Defensa Diego Molano y el general (r) Eduardo Zapateiro por presunta intervención en política, debido a una serie de trinos emitidos por ambos en 2022. Los mensajes cuestionados por la Corte fueron considerados como posibles actos de apoyo a la campaña presidencial del entonces candidato Federico Gutiérrez, durante las elecciones presidenciales de ese año.

Zapateiro, en particular, había emitido varios trinos en abril de 2022 que generaron controversia. En uno de ellos, afirmó: “Desde el 2021, más de 500 militares han sido asesinados y heridos durante el cumplimiento de la misión y su sacrificio fue invisible, no hubo pronunciamientos. Curioso que ahora la muerte de los héroes de la patria sí genere aflicción y sea usado para otros señalamientos”.

Según el fallo, solo el
Según el fallo, solo el candidato presidencial Gustavo Petro tenía la legitimidad para presentar la querella - crédito Colprensa

En otro mensaje, hizo un llamado al senador Gustavo Petro: “Senador, no se valga de su investidura (inviolabilidad parlamentaria) para pretender hacer politiquería con la muerte de nuestros soldados, más bien cumpla con su deber ciudadano de denuncia fundamentada ante la @FiscaliaCol de los hechos que usted menciona, sea quien sea”.

Por su parte, Molano también fue señalado por sus trinos, los cuales fueron interpretados como una forma de incidir en el proceso electoral. Uno de los mensajes decía: “Hoy celebramos el aniversario 57 del @mindefensa y quiero destacar el trabajo abnegado de nuestros soldados y policías que han acompañado los 16 esfuerzos de paz, porque así como han estado preparados para enfrentar la guerra, han estado preparados para construir la paz”. Otro mensaje cuestionaba al entonces candidato Gustavo Petro: “@petrogustavo, un día los mandas a atacar y al otro día los mandas a abrazar. A los policías y soldados se les respeta y admira todos los días”.

FOTO DE ARCHIVO. Fachada de
FOTO DE ARCHIVO. Fachada de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional en el Palacio de Justiciia en Bogotá, Colombia, 10 de septiembre, 2019. REEUTERS/Luisa González

No obstante, la Corte Suprema, en una sentencia de 19 páginas, desestimó la denuncia. Según el fallo, solo el candidato presidencial Gustavo Petro tenía la legitimidad para presentar la querella, debido a que los mensajes se referían directamente a él y a su campaña. En este caso, la denuncia fue presentada por ciudadanos particulares, lo que según la Corte no cumplía con los requisitos para iniciar la acción penal.

Además, el tribunal señaló que la querella fue presentada fuera de los plazos establecidos, lo que llevó a la extinción de la acción penal. De acuerdo con la normativa, las querellas deben interponerse dentro de los seis meses siguientes a la comisión del delito, y en circunstancias excepcionales, dentro de los doce meses. Dado que los trinos fueron emitidos en abril y junio de 2022, la fecha límite para presentar la denuncia habría sido en 2023, lo que implicó que el caso quedara sin fundamento legal para continuar.

Más Noticias

Concejal de Bogotá publicó el mapa en el que se alerta sobre la presencia de los ‘pincha llantas’ para que no caiga en estafas

Estos grupos delictivos aprovechan los semáforos en rojo o los trancones para causar daños en neumáticos, para que los afectados recurran a montallantas cercanos que cobran sumas exageradas por despinchar las llantas

Concejal de Bogotá publicó el

“Por robarse un pedazo de panela lo fusilaban a uno”, habla otra víctima de reclutamiento forzado de las Farc. También fue abusada sexualmente

Algunos sobrevivientes narran abusos sistemáticos, abortos forzados y asesinatos en la guerrilla, pero la senadora y exguerrillera Sandra Ramírez rechaza las acusaciones de complicidad

“Por robarse un pedazo de

Mega operativo en el centro de Bogotá dejó 11 personas capturadas luego de 15 allanamientos a paga diarios: “No vamos a salir de San Bernardo”

La Policía incautó más de veinte mil dosis de bazuco, mil de marihuana, dos decenas de dosis de tusi y otras sustancias ilegales, además de armas, proveedores, balas y quince millones de pesos en efectivo

Mega operativo en el centro

Euro: cotización de apertura hoy 28 de marzo en Colombia

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy

Impactante accidente en la loma de San José en Sabaneta quedó en video: la particular narración de un testigo se volvió viral en redes sociales

En otro video que también se dio a conocer, quedó registrado en primer plano cómo quedó el vehículo utilizado para llevar una mudanza. Debido a que el piso estaba húmedo, la versión preliminar indica que el conductor habría perdido el control del vehículo en medio de la lluvia

Impactante accidente en la loma
MÁS NOTICIAS