Cabinas de apoyo emocional para “relajarse y desconectarse”: lo nuevo del aeropuerto El Dorado de Bogotá

La iniciativa es para ayudar a los viajeros que sufren ansiedad y temor a viajar en aviones

Guardar
La campaña "Tus emociones te
La campaña "Tus emociones te llaman" busca ofrecer un espacio seguro para quienes experimentan ansiedad - crédito Aeropuerto Internacional El Dorado

El aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá implementó una nueva iniciativa para mejorar la experiencia de los pasajeros: cabinas de apoyo emocional.

Estas cabinas están diseñadas para ayudar a los viajeros a manejar el estrés y la ansiedad que pueden surgir antes de un vuelo.

La propuesta fue puesta en marcha en las horas de la mañana del 19 de noviembre de 2024, busca ofrecer un espacio seguro para este tipo de viajeros.

Según la información que citó un comunicado del terminal aéreo, este problema que afecta al 2.5% de la población mundial, en línea con los índices que publica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las cabinas, ubicadas en el muelle D de salidas nacionales y el muelle B de salidas internacionales, son parte de la campaña “Tus emociones te llaman”, desarrollada en colaboración con la plataforma de bienestar y salud mental Cuéntame.

Estas cabinas proporcionan contenido audiovisual y ejercicios prácticos, como técnicas de respiración, para ayudar a los viajeros a gestionar sus emociones y reducir el estrés asociado con los viajes aéreos.

Así fue la apertura de
Así fue la apertura de las cabinas de apoyo emocional en el Aeropuerto El Dorado - crédito Aeropuerto Internacional El Dorado

La gerente de la concesionaria del aeropuerto Opaín, Natalí Leal, explicó que “el objetivo es proporcionar a los pasajeros herramientas para gestionar sus emociones de manera adecuada, especialmente en un entorno que puede ser estresante como un aeropuerto. “Entendemos que un viaje genera mucha ansiedad”, afirmó Leal a RCN Radio en entrevista.

Y agregó, según el comunicado del puerto aéreo que “este será un recurso clave para aportar en la construcción del aeropuerto como un espacio de calma y respeto para todos, viajeros y comunidad aeroportuaria”.

Por su parte, Regina Athie, la CEO de Cuéntame, dijo que “la alianza (con el aeropuerto) impulsa la salud mental como un derecho fundamental. Con nuestras Cabinas de Bienestar, ofrecemos a los viajeros un espacio seguro para gestionar emociones, desde la alegría hasta la ansiedad, en un entorno tan dinámico como el aeropuerto”.

Las cabinas ofrecen diferentes opciones basadas en las emociones que los pasajeros puedan estar experimentando. Por ejemplo, si alguien selecciona en la pantalla la opción de “miedo a volar”, recibirá recomendaciones específicas durante aproximadamente 10 minutos para ayudar a calmarse, como ejercicios de respiración.

Así son las estaciones de
Así son las estaciones de apoyo emocional en la terminal aérea de Bogotá - crédito Aeropuerto Internacional El Dorado

Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de salud emocional que Opaín ha implementado inicialmente para sus colaboradores y ahora extiende a los pasajeros del aeropuerto.

Además de las cabinas, el aeropuerto se está preparando para la temporada alta de fin de año. Opaín informó que ha reforzado su equipo en áreas críticas para mejorar la atención al pasajero y está trabajando en coordinación con Migración Colombia para agilizar los procesos de entrada y salida del país.

La gerente Leal destacó la importancia de estas medidas para enfrentar los recientes retrasos y cancelaciones de vuelos, y para asegurar una experiencia más fluida para los viajeros.

“La salud mental no solo responde a crisis, sino que es clave para enfrentar los desafíos diarios con resiliencia. Esta colaboración refuerza la misión que tenemos en Cuéntame de eliminar barreras y crear conciencia sobre la importancia del bienestar emocional”, explicó Athie.

Mascotas de apoyo emocional

A mediados del año se conoció que Latam Airlines, partir del 3 de junio de 2024, implementó nuevas regulaciones para el transporte de perros de apoyo emocional en sus vuelos.

Una mascota en la cabina
Una mascota en la cabina de un avión - Imagen Ilustrativa Infobae

Según la aerolínea, estas modificaciones incluyen un límite de peso para los perros que viajen en la cabina, fijado en 12 kilos. Los animales que superen este peso deberán ser transportados en la bodega del avión sin costo adicional, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la aerolínea.

Además, todos los perros de apoyo emocional deberán llevar un bozal desde el embarque hasta el desembarque, con excepción de las razas pequeñas que viajen en un guacal o kennel que pueda colocarse bajo el asiento delantero, siempre que permanezcan dentro del mismo durante todo el vuelo.

Latam también ofrecerá la opción de adquirir un asiento adicional para perros que no excedan los 12 kilos, aunque estos deberán permanecer en el suelo y no podrán ocupar el asiento.

Más Noticias

Usuarios de tarjetas de crédito tendrían beneficios con modificación que piden empresas a este incómodo impuesto

Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech que participen del sistema financiero, son algunas de las recomendaciones que proponen expertos sobre la tasa de usura

Usuarios de tarjetas de crédito

Enrique Gómez se sumó a las criticas al presidente por s terna para la Corte Constitucional: “La perspectiva de Petro ante la ley es la de torcerle el pescuezo”

Enrique Gómez se suma a las reacciones de figuras políticas que critican la terna del presidente Petro para la Corte Constitucional, destacando la inclusión de su exabogado Héctor Carvajal en la lista

Enrique Gómez se sumó a

Cuestionamientos por videos grabados desde prisión por Andrés Ricci, condenado por el feminicidio de Luz Mery Tristán

Las grabaciones comenzaron a circular en plataformas digitales como Instagram, TikTok y YouTube a partir del 17 de abril, y son difundidas bajo el nombre de una iniciativa personal de Ricci titulada ‘Una verdad por contar’

Cuestionamientos por videos grabados desde

Familia de colombiana en coma tras accidente en Estado Unidos pidió ayuda: la trasladaron a un lugar de asilo

María Fernanda Rico Roa fue atropellada en una carretera de California mientras revisaba una falla mecánica de su vehículo en octubre de 2024. Desde entonces había permanecido en coma, pero ha respondido a los estímulos médicos; sin embargo, fue sacada del centro hospitalario en el que estuvo por más de cuatro meses

Familia de colombiana en coma

Karina confesó su gusto por Altafulla, dijo que “nadie lo sabe” y le pidió la ‘bendición’ a Melissa Gate

La confesión se dio en medio de la fiesta organizada por el Jefe de la casa. Entretanto, Melissa Gate enfrentó a la famosa y le dejó claro lo que siente tras conocer del nuevo romance

Karina confesó su gusto por
MÁS NOTICIAS