Carlos Ramón González rompió el silencio y negó su participación en red de corrupción al interior de la Ungrd

El actual titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) le salió al paso a los señalamientos contra su papel en el Gobierno, tras la información revelada por la fiscal del caso de los exfuncionarios Olmedo López y Sneyder Pinilla

Guardar
Carlos Ramón González fue director
Carlos Ramón González fue director del Departamento Nacional para la Presidencia (Dapre) - crédito Leo Queen/Presidencia

Frente a los fuertes señalamientos en su contra, por lo que habría sido, según reveló la Fiscalía General de la Nación, su participación en la red de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González, se refirió el jueves 25 de julio al escándalo en mención y negó que cumpliera papel alguno en el entramado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Ante los recientes hechos relacionados con la Ungrd, me veo en la obligación de aclararle a la opinión pública que mi inocencia es irrefutable. Jamás he ordenado a alguien cometer delito alguno”, afirmó González en el inicio del comunicado, en el que se sacudió de las denuncias hechas por Olmedo López y Sneyder Pinilla, exfuncionarios de la entidad, en relación con el pago de millonarias coimas.

González, en su argumentación, habló de su compromiso con las políticas del presidente de la República, Gustavo Petro, y lo que denominó la transformación del país hacia el progreso, la equidad y la justicia social. “Ese ha sido y seguirá siendo mi principio y derrotero en los cargos que he ocupado en este Gobierno y en todas mis actuaciones”, añadió el funcionario, cercano al jefe de Estado, por su pasado en el M-19.

Con este mensaje, el director
Con este mensaje, el director de la DNI, Carlos Ramón González, hizo énfasis en su defensa, tras señalamientos en la Ungrd - crédito @CarlosRamonGon/X

Y anunció que, a partir de la fecha, se pondrá en contacto con la Fiscalía. “Y con mi equipo de abogados, estoy presto a acatar, en el momento que se requiera, el llamado de la justicia para dar todas las explicaciones del caso y preservar mi buen nombre”, reiteró en su pronunciamiento, tras verse salpicado en este escándalo, como presunto ordenador de los jugosos desembolsos a los congresistas Iván Name y Andrés Calle.

Las denuncias que pesan contra Carlos Ramón González

De acuerdo con la información que dio a conocer la fiscal 79 anticorrupción, Andrea Muñoz, González habría sido quien dio la orden al exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López, y en consecuencia al exsubdirector del manejo del riesgo Sneyder Pinilla, para que le pagaran cerca de $4.000 millones de pesos en sobornos al expresidente del Senado y la Cámara.

Un audio revelaría la cercana
Un audio revelaría la cercana relación entre Luis Fernando Velasco, Olmedo López y Carlos Ramón González, en medio del escándalo en la Ungrd - crédito Presidencia

“Usted, señor Olmedo López, coordinó la entrega de $ 3.000 millones en efectivo al entonces presidente del Senado, Iván Leonidas Name Vásquez, a través de Sandra Liliana Ortiz, quien para la época de los hechos era la consejera para las regiones de la Presidencia de la República”, remarcó la fiscal Muñoz en la diligencia que se extendió por más de cinco horas, en el complejo de Paloquemao.

Y la entrega de $1.000 millones directamente al presidente de la Cámara, Andrés David Calle Aguas, conforme con las instrucciones que le dio Carlos Ramón González Merchán quien para ese momento se desempeñaba como director del Dapre”, agregó la funcionaria judicial, haciendo alusión al supuesto rol de uno de los hombres de confianza de Petro en este escándalo, que sacudió los cimientos del Estado.

Cabe destacar que, según dio a conocer Noticias Caracol, para la entrega de millonarios contratos se habrían dispuesto de vehículos oficiales que son usados para la movilización de funcionarios y congresistas, como al parecer sucedió con la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz y el expresidente Name, que presuntamente recibió los $3.000 millones en su residencia, ubicada en el norte de Bogotá.

Casualmente, ambos, Ortiz y Name, hacen parte del partido Alianza Verde: el mismo que fue fundado en 2005 por González; que tras bambalinas ha manejado los hilos de la colectividad que hace parte de la coalición del Gobierno nacional, pese a que algunos de sus miembros se desmarcaron del proyecto político del oficialismo.

Más Noticias

Así se habría transformado 4-72 para recibir millonarios contratos del Gobierno para organizar eventos, pese a ser una empresa de mensajería

El creciente protagonismo de 4-72 en la organización de eventos oficiales por más de 218.000 millones de pesos habría generado inquietud en el alto Gobierno, que prepara una revisión a fondo de la idoneidad y experiencia de la empresa estatal en esta función

Así se habría transformado 4-72

Reconocimiento laboral y redención de penas: el giro normativo que transforma el futuro de los reclusos en Colombia tras la Reforma Laboral

El artículo 19 de la reforma laboral, firmado por Gustavo Petro, otorga incentivos inéditos a más de cien mil personas privadas de la libertad, que facilitarían su reinserción

Reconocimiento laboral y redención de

Etapa 4 del Tour de Francia 2025 EN VIVO - Amiens a Rouen: los ciclistas colombianos siguen su aventura en tierras galas

La carrera tendrá hoy una etapa llana, pero en los últimos cincuenta kilómetros contarán con premios de montaña que exigirán a los ciclistas en su camino a Rouen

Etapa 4 del Tour de

Denuncian que las disidencias estarían reclutando menores de edad en Cali: les ofrecen trabajo o falsas oportunidades en el fútbol

Funcionarios de la capital del Valle advierten que el grupo armado utilizan redes sociales con el fin de sumar a los niños al conflicto armado en zonas vulnerables de la ciudad

Denuncian que las disidencias estarían

Iván Cepeda acusó a Álvaro Uribe de engañar a la justicia

Según el senador, el exmandatario quiere garantizar su impunidad en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos

Iván Cepeda acusó a Álvaro
MÁS NOTICIAS