
En una operación policial llevada a cabo en el barrio Kennedy, en el norte de Bucaramanga, fue detenido el principal sospechoso del homicidio de Jaime Vásquez, veedor ciudadano asesinado el 14 de abril en el barrio La Riviera en Cúcuta, Norte de Santander.
La Fiscalía General de la Nación ha confirmado la captura del individuo, quien ahora enfrentará las audiencias ante un juez de control de garantías.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este avance en la investigación resulta de un meticuloso análisis de más de cien cámaras de vigilancia que permitieron seguir el rastro del sospechoso, notable por su condición de cojera. “La recopilación de evidencia mediante cámaras de vigilancia ha sido crucial para la identificación y seguimiento del presunto culpable”, indicaron fuentes de la Unidad Especial de Investigación a Blu Radio. Este elemento distintivo facilitó a las autoridades trazar sus movimientos después de haber cometido el delito, llevándolo de Cúcuta a Bucaramanga.

El crimen de Vásquez ha generado una profunda consternación en la comunidad, poniendo en relieve los riesgos que enfrentan los veedores ciudadanos en su labor de vigilancia y transparencia.
Según el reporte oficial, “se sigue en búsqueda de una mujer que acompañaba al sospechoso en la motocicleta utilizada para huir del lugar de los hechos”, una pista que las autoridades esperan pueda conducir a la comprensión más profunda de este crimen, incluyendo la identificación de posibles autores intelectuales detrás del homicidio.
Las audiencias correspondientes están programadas para llevarse a cabo en las próximas horas, momento en el cual se espera que el detenido sea presentado ante un juez de control de garantías. Este proceso marca un punto crucial en la búsqueda de justicia para Jaime Vásquez y su familia, así como para la comunidad que ha seguido el caso con esperanza de resolución y acciones ejemplarizantes contra la criminalidad.
El caso sigue abierto y la investigación en curso, mientras la comunidad y los defensores de los derechos humanos observan atentamente el desarrollo de los acontecimientos, esperanzados de que se haga justicia y se fortalezcan los mecanismos de protección para aquellos que, como Jaime Vásquez, se atreven a alzar la voz contra la corrupción y la impunidad.
El asesinato de Vásquez
En Cúcuta, Norte de Santander, Jaime Vásquez, destacado líder social y abogado, fue asesinado a tiros en un evento captado por cámaras de seguridad. Acaecido en el corazón de la ciudad a las 9:00 de la mañana. Vásquez era reconocido por su firme postura y trabajo en contra de la corrupción en entidades públicas.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, en respuesta inmediata al crimen, anunció una recompensa de 50 millones de pesos por información que conduzca a la detención de los responsables. “Me duele que su muerte ocurriera en mi gobierno como consecuencia de un acto criminal y repudiable”, expresó el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo.
Según detalló el coronel William Quintero, comandante de la Policía de Cúcuta, el ataque fue perpetrado por dos individuos, un hombre que disparó el arma y una mujer que presumiblemente conducía la motocicleta en la que huyeron después del acto.

Desde el ámbito nacional, el presidente Gustavo Petro no permaneció ajeno a este trágico evento. Por medio de la red social X, instó a la Fiscalía a emprender una investigación exhaustiva que no solo esclarezca los hechos sino que también examine posibles manipulaciones post mortem del celular de Vásquez, un aparato que podría contener evidencia clave sobre sus denuncias de corrupción. “Su oficio era denunciar la corrupción”, señaló Petro, subrayando el valor y la importancia del trabajo de Vásquez para la nación.
Este asesinato reaviva el debate sobre la urgencia de implementar estrategias más efectivas para la protección de líderes sociales en Colombia, un país marcado por décadas de conflicto interno y por la valiente labor de individuos como Jaime Vásquez que, a riesgo propio, buscan una sociedad más justa y transparente.
Más Noticias
EN VIVO: Siga el reporte de los sismos registrados en Colombia durante la tarde del jueves 27 de marzo
Transmisión en tiempo real del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional y los más relevantes en Latinoamérica en este día

Petro acusó a las farmacéuticas de retrasar la entrega de medicamentos para que no se apruebe la reforma a la salud: “Nos están frenando”
El jefe de Estado sostuvo que es una táctica de los grandes empresarios del país para perjudicar los cambios en el sistema colombiano

Festival Estéreo Picnic 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Justin Timberlake y Tool serán los encargados de robarse la atención durante el segundo día de presentaciones

“Ni el Gobierno Petro ni ningún otro ha cumplido la regla fiscal”: ex director del DNP alerta por histórica deuda de Colombia
Jorge Iván González habló con Infobae Colombia y mostró su preocupación por las finanzas del Estado. Dijo, entre otras cosas, que es necesario flexibilizar la medida frente a la presión que se vive para cumplir con los sectores, como el de la salud

Laura Acuña aclaró cómo es su relación con Melina Ramírez en ‘Yo me llamo’ tras contundente respuesta de la caleña
Las presentadoras del ‘reality’ musical han sorprendido a sus seguidores presumiendo el profesionalismo con el que han trabajado en equipo
