:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YP5JPANF6FHL7AWHTBYNEHP4D4.jpg 420w)
El euro se pagó al cierre a 4.423,18 pesos colombianos en promedio, lo cual implicó un cambio del 1,47% con respecto a los 4.359,15 pesos colombianos en promedio de la jornada anterior.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XTYNONXI5GFJD7H6KLT5VZQNA.jpg 265w)
Si consideramos los datos de la última semana, el euro acumula un ascenso del 2,45%; sin embargo en términos interanuales aún mantiene una bajada del 13,15%.
Si confrontamos la cifra con días pasados, acumuló dos sesiones seguidas de ganancias. En referencia a la volatilidad de la última semana, fue de 11,01%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (15,35%), por lo que en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo normal.
La moneda colombiana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MKPHNUW7WRQMJZVWJIRHTZUVRU.jpg 420w)
Al igual que otras monedas de la región, como el real brasileño o el peso mexicano, la moneda colombiana también ha sido una de las más apreciadas en los mercados emergentes en lo que va del 2023.
Sólo en la primera mitad del año el peso colombiano ha logrado una gran valorización impulsada en parte por el debilitamiento del dólar a nivel global, pues el billete verde se ha visto afectado por hechos mundiales como la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones económicas locales como las medidas que ha implementado la Reserva Federal para hacer frente a la inflación.
En lo local, la economía Colombiana se ha visto beneficiada por la lenta discusión que el Congreso ha tenido sobre las reformas planteadas por el presidente Gustavo Petro.
Convirtiéndose en una de las monedas más apreciadas de América Latina, el peso ha llegado a ubicarse en los $4.100 por dólar, lo que ha significado un progreso del 16 por ciento. Algunos especialistas creen que podría haber un rebote y llegaría a los $4.500 pesos.
El euro, la segunda moneda referente en el mercado internacional, tampoco ha sido ajeno al crecimiento que el peso colombiano ha registrado en los últimos meses, principalmente por la relación peso-dólar y dólar-euro. El euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Cali: la predicción del tiempo para este 9 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DUUZRD37CREVVBM7TSB4MKMIP4.jpg 265w)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C53OXPOCVVHA5FXR5V3LEWAJQY.jpg 265w)
Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Medellín este 9 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DD3Z66TEQZFO7BXIP2GBWCI2RM.jpg 265w)
¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QYEL45L2ERCWZKMF5YWIICWVIM.jpg 265w)
¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YMK6OMXCRJGD7M3JKPQHDC47BU.jpg 265w)