Petro lanzó duro mensaje a las disidencias de las Farc: “No nos podemos vestir de revolucionarios y ser traquetos”

A solo cinco días de dar comienzo a las conversaciones con el Estado Mayor Central, el mandatario no vaciló en emitir su directiva a las Fuerzas Armadas

Compartir
Compartir articulo
Gustavo Petro aprovechó su discurso en El Tambo, en el Cauca, para lanzarle un duro mensaje a las disidencias de las Farc - crédito Iván Valencia/AP
Gustavo Petro aprovechó su discurso en El Tambo, en el Cauca, para lanzarle un duro mensaje a las disidencias de las Farc - crédito Iván Valencia/AP

En un evento en el que se presentó y socializó la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033, el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo una contundente advertencia a las disidencias de las Farc a tan solo cinco días de que su administración instale una mesa de diálogo con el Estado Mayor Central, liderado por alias Iván Mordisco, tras la violencia que se vive en el Cauca.

El presidente Petro, en medio de la presentación de esta política que marca un cambio de paradigma en el abordaje de las drogas ilegales en Colombia, enfatizó la necesidad de promover la paz y la reconciliación en el país. Sin embargo, también dejó claro que no tolerará actos violentos que amenacen la estabilidad y la seguridad de la nación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Petro enfatizó la necesidad de tomar medidas decisivas en esta región, argumentando que la economía ilícita relacionada con el narcotráfico no puede seguir financiando la violencia y la muerte en Colombia. El mandatario hizo un llamado a la acción y dejó claro que no tolerará la continuidad de actividades ilegales que pongan en peligro la seguridad de la sociedad colombiana.

“Yo he dado la orden a todos los miembros del Ejército de tomar el plateado. Yo la di, ahí no puede haber confusión, sinceramente, después que habían matado a unos policías allá en otros pueblos. La di porque esta economía no puede seguir financiando la muerte de la sociedad colombiana”, dijo Petro.

Además de dirigir su mensaje a las Fuerzas Militares, Petro también envió una fuerte advertencia a los miembros de las disidencias de las Farc. “No nos podemos vestir de revolucionarios y ser traquetos, eso no se permite”, declaró el mandatario.

Con esta afirmación, Petro hizo hincapié en la importancia de mantener la integridad y el compromiso con los principios revolucionarios en lugar de involucrarse en actividades criminales.

Petro no titubeó al hablar de las disidencias de las Farc durante un evento de promoción de la Política de drogas de su Gobierno - crédito @infopresidencia/X

Mesa de diálogo del Gobierno con el Estado Mayor Central

El Gobierno nacional emitió un comunicado hace un tiempo en respuesta a una serie de mensajes preocupantes por parte de la disidencia de las Farc, autodenominada Estado Mayor Central, que habían generado incertidumbre con respecto a la instalación de la mesa de diálogos de paz y el cese al fuego.

En los mensajes, el grupo disidente, bajo el mando de Iván Mordisco, afirmó que se disolvía el grupo de contingencia acordado entre ambas partes para resolver problemas previos al cese al fuego y criticó que sus órdenes de detener las operaciones ofensivas no fueran correspondidas por el Gobierno.

Sin embargo, el comunicado emitido por la Delegación de Paz del Ejecutivo, conocido el sábado 30 de septiembre, reafirma la fecha de instalación de la mesa de diálogos para el 8 de octubre.

“De conformidad con lo anunciado por las delegaciones del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central FARC-EP, el pasado 19 de septiembre en Playa Rica, Suárez, Cauca, el próximo domingo 08 de octubre se instalará oficialmente la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central FARC-EP, en el municipio de Tibú, región del Catatumbo, departamento de Norte de Santander”, señala el comunicado.

Además, la Delegación de Paz también abordó el mecanismo para abordar los incidentes que puedan surgir antes de la fecha de instalación.

“Mientras se instala el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación, funcionarán las comunicaciones bilaterales, para atender las situaciones delicadas que se puedan seguir presentando”, se informó.

A pesar de esta situación, el presidente Petro no titubeó en transmitir un mensaje a la facción disidente durante su gira por El Tambo y Popayán, en el departamento de Cauca.