:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DVAKPBFWIJDLPFNHSBEBJ4KOQQ.jpeg 420w)
Faltan 26 días para que se desarrollen las elecciones regionales de octubre del 2023 y la Alcaldía de Bogotá tiene una baraja de contrincantes que responde a diferentes gustos ideológicos y políticos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MW4FHXZ3VVDQDJI64YEXCP4N3I.jpg 265w)
Uno de los más sonados entre las encuestas políticas es el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, quien continúa hablando sobre sus propuestas e iniciativas para consolidar la capital del país en una potencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre las 10:30 de la mañana, el exsenador de la República expuso en los micrófonos de Caracol Radio su idea de ciudad, y los proyectos que quiere poner en marcha para que la ciudadanía viva mejor, sin importar el estrato socioeconómico al que pertenece.
Uno de los primeros interrogantes que surgieron durante la conversación se relacionó a su presencia en las marchas del 27 de septiembre, cuando el Gobierno nacional en cabeza del Presidente solicitó a los colombianos salir a defender las reformas que se han presentado ante el Congreso.
Según Gustavo Bolívar, cuando marchó en Bogotá lo hizo como un ciudadano más que está de acuerdo con las iniciativas gubernamentales que tiene Gustavo Petro Urrego y con la idea de país que ha puesto en marcha desde hace un año. “Lo hice porque creo que el país necesita estás reformas sociales y yo las defiendo donde esté”.
Además, mencionó que reiteradamente solicitó tanto a su equipo de campaña como a sus seguidores en las redes sociales no usar distintivos de él o del partido político para evitar críticas por parte de otros sectores políticos. Como resultado a la petición solo se visualizó un carro con pendones del Pacto Histórico que, según el político, ni siquiera vio durante su recorrido.
Los Gustavos y sus ideas políticas
Para el candidato a la Alcaldía Mayor es evidente que el actual presidente es adepto de sus propuestas y criticó a su oponente Carlos Fernando Galán por supuestamente negar el apoyo que tiene de la actual alcaldesa Claudia López.
Y añadió: “Para Bogotá sería una ventaja que el Presidente y el alcalde estén alineados en sus mismas políticas sociales y económicas”.
Afirmó que en campaña no se ve beneficiado de esta simpatía presidencial porque la Administración no ha sabido comunicar los logros que ha tenido, como el crecimiento del turismo, baja del desempleo que se ubicó en un dígito, control de la inflación, entre otros, y que los contrincantes del Gobierno han sabido hacerle “mala propaganda a la gestión”.
¿Cómo la relación se fue estrechando?
Durante la conversación también recordó como en un periodo corto se hizo tan cercano a Gustavo Petro y relató que todo inició con un mensaje en redes sociales cuando el actual mandatario de los colombianos fue sancionado por su iniciativa con los carros de basura en la ciudad. Para la fecha, aunque estaba viviendo en Estados Unidos, se solidarizó con el político y le hizo una propuesta.
Le dijo que le daría una mensualidad para que se sostuviera, pero el Presidente se negó porque afirmó tener los medios suficientes.
Aunque en el 2017, Gustavo Petro lo buscó para que en esa oportunidad le ayudara con un aporte económico para solventar su candidatura para el cargo por medio de firmas y, adicional a ello, le propuso que hiciera parte de una lista al Congreso de la República.
Un año más tarde, en 2018, Gustavo Petro lo visitó en compañía de su esposa Verónica Alcocer en su vivienda en EE. UU., y durante una semana hablaron del país, de sus ideas políticas y del cambio que beneficiaría a la nación. Días que transformaron la relación de unos adeptos de la izquierda a unos amigos de la política.
Financiación de la campaña política
Respecto a este punto, Gustavo Bolívar afirmó que no ha sido sencillo conseguir los dineros para solventar los gastos que tiene actualmente, y aunque su campaña ha costado cerca de $400 millones, aún hacen falta recursos para potencializar su candidatura.
Según el político, algunos de los contrincantes de la jornada electoral -de quienes no dio nombres puntuales- han recibido favores y dineros de entidades privadas.
Asimismo, recordó las trabas que le pusieron para obtener un préstamo por $1.7000 millones, para el momento le pidieron exámenes de sangre, orina, entre otros. Y recordó que gracias a la reposición de votos puede pagar los préstamos que se le hagan ahora.
Desigualdad en Colombia
Cifras entregadas por el exsenador de la República, reflejaron que en Colombia 19 millones de personas no se alimentan adecuadamente y más de dos millones tampoco lo hacen en la capital del país.
Por lo que pretende abrir líneas de crédito para atacar de raíz dos problemáticas en la ciudad; la primera, el desempleo de las mujeres y los jóvenes, y la segunda, ampliar los días que los menores serían alimentados en la ciudad, pasando de 180 -como funciona actualmente- a cubrir esta necesidad los 365 días del año.
Todo esto gracias a cooperativas que estarían a cargo de los actuales desempleados para que brinden los almuerzos a los niños entre los días sábado y domingo. Quienes recibirán capacitaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para la correcta manipulación de alimentos y emprender adecuadamente.
Más Noticias
Deportes Tolima derrotó 2-0 a Cali y se acerca a la final de la Liga BetPlay Dimayor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PGAJZO2XWBDQDLFVTHJ6FKL6OQ.jpg 265w)
Prepárese para diciembre: así funcionará el pico y placa para taxis y transporte de carga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VEZOI36DSHALRNTMHJWRY7VQFE.jpg 265w)
Gobierno nacional presentó el proyecto con el que busca regular la hoja de coca
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OMJL23I5TBEV7NQ2CU7BRTNOOE.png 265w)
Intolerancia en Colombia: por no pagar el arreglo de una llanta, hombre sufrió una golpiza en Bucaramanga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XKOBHFTIPBCFVKMZCWKAQ74E4Q.jpg 265w)
El Ministerio TIC quiere convertir a Colombia en líder en inteligencia artificial: esta es la estrategia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UPKGN3M3SBBNZPMKQM55G3WRQA.jpg 265w)