:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DKYLD2BPNRC6VBUWQ25R6LLSEU.jpg 420w)
El fútbol femenino vuelve a tomar protagonismo en el país que se llevó todas las miradas del mundo. Colombia ahora albergará el torneo de clubes más importante del continente, la Copa Libertadores Femenina 2023, y tiene todo listo para que un total de 16 equipos luchen entre sí para alcanzar la famosa “gloria eterna”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UA767YW3YBAVVHCNEQQK2J3RCA.jpg 265w)
Los clubes clasificados a esta competición ya se encuentran en suelo cafetero para la disputa del torneo. El camino iniciará el jueves 5 de octubre y terminará con la gran final el sábado 21 del mismo mes, la cual coronará a una nueva ‘reina’ de América.
No obstante, no solo es la corona por la cual todos estos clubes querrán apuntar, sino también por la jugosa bolsa de premios económicos que se llevarán las instituciones tras su participación en el certamen internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según lo establecido por la Conmebol, para esta edición de la Copa Libertadores Femenina se entregará una bolsa de premios total de $3.350.000 millones de dólares, dividida de la siguiente forma:
- Premio por participación: USD $50.000 por equipo ($209.813.500 millones de pesos colombianos)
- Premio al tercer puesto: USD $250.000 ($1.049.067.500 millones de pesos colombianos)
- Subcampeón: USD $600.000 ($2.517.762.000 millones de pesos colombianos)
- Campeón: USD $1.700.000 ($7.133.659.000 millones de pesos colombianos)
Con tal de incentivar y promover el desarrollo del fútbol femenino en todo el continente, la Conmebol realizó un aumento bastante considerable a los premios en comparación de 2022. Para esta edición el incremento fue del 68%, para impulsar a los clubes a ejecutar procesos deportivos profesionales de última categoría.
En su momento cuando se dio el anuncio oficial del incremento de los premios económicos, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez destacó el trabajo realizado por las selecciones nacionales en el último año, pero hizo hincapié en que ahora enfocarán sus esfuerzos
“Sudamérica ya demostró a nivel de selecciones que tenemos el mejor fútbol del mundo. Ahora nos concentraremos en impulsar las competiciones de clubes”
Atlético Nacional, América de Cali e Independiente Santa Fe son los equipos en representación colombiana y una suma de estas magnitudes podría perfectamente mejorar a gran escala las finanzas de estas instituciones.
Lo bueno para estos planteles, es que son reconocidos internacionalmente por su buen fútbol y saben a la perfección lo que es jugar en los máximos escenarios mundiales, por lo que realmente cuentan con una gran oportunidad de quedarse con el título.
Estos son los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2023
Grupo A: Palmeiras (Brasil), Barcelona SC (Ecuador), Caracas (Venezuela) y Atlético Nacional (Colombia).
Grupo B: Independiente Santa Fe (Colombia), Olimpia (Paraguay), Universitario (Perú)y Universidad de Chile.
Grupo C: Corinthians (Brasil), Colo-Colo (Chile), Always Ready (Bolivia) y Libertad Limpeño (Paraguay).
Grupo D: Boca Juniors (Argentina), América de Cali (Colombia), Nacional de Uruguay e Internacional (Brasil).
Luego de cumplir con la fase de grupos, los primeros dos equipos de cada uno de ellos clasificará a los cuartos de final y allí se disputarán los choques a eliminación directa, para luego concretar a los semifinalistas y en última instancia a los finalistas.
Bogotá y Cali fueron las ciudades designadas para albergar los encuentros. En la capital del país, el estadio de Techo fue el elegido para ser el escenario de 15 partidos del torneo, tres de ellos en la fase final.
Por su lado, la Sucursal del Cielo tendrá al Pascual Guerrero como casa de 17 encuentros de este torneo, cinco de los cuales serán de la fase final, incluyendo el último compromiso por el título continental.
Más Noticias
Asesinato en el sur de Bogotá: mujer fue asesinada por sicarios en plena vía pública
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N44F44IFRJFDFPBGNSB5ED3HXI.png 265w)
María José Pizarro defendió a Gustavo Petro por derogar decreto que prohibía porte de droga en espacios públicos: ¿qué dijo?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FYVZR6BEKBARFJTCICJBIK2XTQ.jpg 265w)
Fecha y hora del juego de vuelta entre Independiente Medellín y Junior de Barranquilla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SNW7IMNRHNDEJLJVIKLN6RR5TE.jpg 265w)
Más de 73.000 vehículos ingresaron a Bogotá durante el fin de semana del Día de velitas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T2N4DDW25VADHK4JWB3R6GASZE.png 265w)
La ‘Igualada’ de Francia Márquez y el documental nacional que fue nominado para el Sundance Film Festival 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PO7WOCR2EJGBZEXV6QCPL6NHNA.jpeg 265w)