:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5PICFN53ZNBFHDVSSK2FJ47MBU.jpg 420w)
El 29 de septiembre, en la noche, las estructuras armadas organizadas de Medellín y del Valle de Aburrá, que están en la cárcel de Itagüí (Antioquia) y que conforman junto a delegados del Gobierno nacional el Espacio Dialógico de Paz Urbana, emitieron un comunicado en el que reiteran su compromiso con la democracia y que no intervendrán en las elecciones del 29 de octubre. También pidieron que se investiguen las amenazas de las que ha sido objeto el candidato a la Alcaldía de Medellín Federico Gutiérrez.
“Sobre el presunto plan para atentar contra la vida del candidato a la Alcaldía, este Espacio Dialógico Sociojurídico resalta la importancia de una investigación pronta y eficaz por parte de las autoridades competentes. En todos nosotros recae la responsabilidad de construir un futuro próspero y en paz para Medellín y el Valle de Aburrá y de rechazar la instrumentalización de este proceso para fines indebidos”, se lee en el comunicado que se publicó desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en X (antes Twitter)
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E5D6LZXGKVFBTNEJVZWJCGXSOE.jpg 265w)
También advirtieron que los diálogos de Paz Urbana que sostienen con delegados del Gobierno nacional se han mantenido y mantendrán al margen de las elecciones del 29 de octubre de 2023:
“Contrario a algunas informaciones que han circulado, este proceso no ha realizado eventos públicos ni ha tramitado permisos de salida o libertades que favorezcan a los voceros de las estructuras armadas organizadas, tal como la OCAP lo había asegurado públicamente en su comunicado de paz del pasado 30 de agosto. Nuestro esfuerzo de construcción de paz se ha mantenido estrictamente al margen de las dinámicas de la actual contienda electoral y así seguirá siendo”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/THKU3U5AIJCQHMHZ6CQGBZPHJE.jpg 420w)
Las Estructuras Armadas Organizadas de Medellín y el Valle de Aburrá reiteraron su compromiso con la democracia y dieron un parte de tranquilidad sobre los compromisos que han adquirido en el Espacio Dialógico de Paz Urbana:
“Los delegados del Gobierno y los voceros de las Estructuras Armadas Organizadas reiteramos el compromiso con la democracia, con la celebración de unas elecciones libres y con la construcción de la Paz Total en Medellín y el Valle de Aburrá. Así mismo, damos un parte de tranquilidad frente los compromisos que han asumido las Estructuras Armadas Organizadas en este proceso de Paz Urbana”
Paz Urbana en Medellín ya está dando resultados: Estructuras Armadas Organizadas
En el comunicado también señalan como, con testigos como la MAPP-OEA y el delegado del Representante Especial del Secretario General de la ONU y las iglesias se han materializado “hechos de paz” en la Comuna 3 y en la Comuna 7 de la capital antioqueña:
“Esta labor ya ha arrojado resultados tangibles. En la Comuna 3-Manrique retornó la calma luego de algunos hechos lamentables de violencia. En la Comuna 7-Robledo recientemente se resolvió un conflicto histórico por medio del diálogo”
Comisionado de Paz se solidarizó con Federico Gutiérrez por posible atentado en su contra
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AKX2O2WVJBCM5CWIH5DOZI53BQ.jpeg 420w)
El pronunciamiento de las Estructuras Armadas Organizadas de Medellín y el Valle de Aburrá llegó horas después de que desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se rechazaran las amenazas contra Federico Gutiérrez, que según denunció el exministro Luis Felipe Henao se estarían ofreciendo 2.500 millones de pesos para asesinar al candidato de Creemos Colombia.
“Están acudiendo a las cárceles para ofrecer beneficios a delincuentes como Carlos Pesebre, asesino que él persiguió. Es importante que la Procuraduría y la Fiscalía tomen medidas, los delincuentes que se robaron los recursos de la Alcaldía de Medellín, se sienten acorralados”, explicó el exministro en un hilo de X (antes Twitter)

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz expresó su solidaridad con el candidato, con su familia y su colectividad, asegurando que ven “con preocupación las denuncias” e hizo un llamado a las autoridades competentes para que investiguen las denuncias y brinden garantías de seguridad a Gutiérrez.
También se advirtió que en el proceso de paz que se adelanta con las estructuras armadas ilegales urbanas no se han presentado “conspiraciones de ningún tipo”, y que todo el tiempo se ha contado con el acompañamiento de testigos de carácter internacional y de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (Mapp-OEA).
“Los contenidos programáticos del espacio de conversación sociojurídica que se instaló en la Cárcel de Itagüí de ninguna manera pretenden influenciar ni modificar las funciones constitucionales y legales de las entidades competentes en la investigación, la persecución y la sanción del delito”
Más Noticias
Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WU3VQE5YVFFADHK7LE2ZDC2LCQ.jpg 265w)
Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SYCDSWYM7ZCKROHT7GH3RMIFRI.jpg 265w)
Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 6 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AO5DQPOORNC3HEB333EUBGL5BA.jpg 265w)
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YEYCBPXSAVEC3BWUFB73I43UAQ.jpg 265w)
Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 6 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DTVCV2WRJFETLETDORFMSVICWI.jpg 265w)