:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MADD6QO62NFDXDUQBHBTG37AT4.jpg 420w)
El futuro del pedalista colombiano Nairo Quintana sigue sin aclararse tras de rescindir su contrato con la escuadra francesa Arkea-Samsic, luego de que se descubriera en su sangre muestras de tramadol, una sustancia que está prohibida dentro de las normativas de Unión Ciclística Internacional (UCI).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VTHLSA2N3JEEPD7JZXZO4AAMJ4.jpg 265w)
Frente a este panorama, el ciclista boyacense no pudo encontrar equipo para la temporada 2023, pese a que su nombre estuvo relacionado con algunas escuadras que habrían declinado contratar al corredor de 33 años, que fue descalificado por la UCI, que le quitó el sexto lugar conseguido en la edición anterior del Tour de Francia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
A pesar del interés de algunas escuadras en Colombia por contar con los servicios de Quintana, el campeón del Giro de Italia en 2014 descartó dichas ofertas a la espera de encontrar un sitio en un equipo WorldTour lo cual nunca pasó.
La última y única aparición de Nairoman en las carreteras fue en febrero, cuando participó en los Nacionales de Ruta 2023 que se llevaron a cabo en Bucaramanga, en donde ocupó el tercer puesto de la competencia, obteniendo la medalla de bronce.
Recientemente, el nacido en Cómbita (Boyacá) concedió una entrevista para ESPN, en el que habló de su presente deportivo:
“El ciclismo siempre ha sido mi pasión, lo disfruto día a día. Dando un mensaje de resiliencia, cuando hay problemas mucha gente se refugia en culpar a otros y quedarse llorando y esconderse. En mi caso, tantas cosas que han pasado en este último año me han seguido fortaleciendo”.
En los últimos días se especuló que Nairo Quintana podría recalar la próxima temporada en las filas del Lidl-Trek Men, un equipo estadounidense. No obstante, un vocero del equipo señaló para El Tiempo, que no hay intención de contratar al colombiano, ya que su prioridad es fichar a pedalistas jóvenes.
El rotativo bogotano charló con Benjamin Cohen, presidente de la Agencia International de Pruebas (ITA), una asociación sin ánimo de lucro que vela por juego limpio con programas antidopaje, independientes de los poderes deportivos o políticos, para las Federaciones Internacionales.
Sobre el caso puntual de Nairo Quintana, Cohen dijo: “A partir del primero de enero del 2024 entrará en la lista oficial de Wada y el castigo será para todos los deportes. Hasta ahora el ciclismo era el único en el mundo que lo tenía prohibido en su reglamento médico interno, pero no en el de dopaje. Así que lo que hacemos es recolectar las muestras y analizarlas”.
Y añadió: “En el caso de Quintana hubo un positivo para tramadol y la UCI decidió poner las consecuencias para Quintana (sanciones). El ciclismo de cierta forma fue el pionero y el caso de Nairo sentó una especie de precedente”.
Para Benjamin Cohen lo más factible para Nairo Quintana es cumplir la sanción para volver a la competencia; sin embargo, no quiso profundizar sobre la situación del cafetero que se encuentra sin equipo y le tiro la responsabilidad a las escuadras que le han cerrado la puerta al campeón de la Vuelta a España en 2016.
“Para mí, como abogado, creo que, si hay una suspensión, tú la cumples y vuelves a competir. Claro, si fuera una reincidencia se vería... pero mi opinión personal es que la gente puede cometer errores, cumplir su sanción y volver a competir”.
Caso Miguel Ángel López
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OJPXJMGTS5H3BBLK6XNO63Z7TQ.jpg 420w)
Además de Quintana, el corredor Miguel Ángel López también afronta un caso similar, por lo cual fue suspendido temporalmente por la UCI, al ser vinculado a la investigación del Dr. Marcos Maynar, que es señalado de liderar una organización encargada de la distribución de medicamentos prohibidos en toda Europa.
Sobre el proceso contra Superman López, Cohen fue cauto con sus declaraciones:
“Yo podría hablar algo muy general porque no conozco los detalles, tenemos un equipo encargado de eso y seguimos en ese trabajo. La ventaja es que tenemos un equipo interdisciplinar que labora en conjunto y con inteligencia. No puedo adelantar nada más”.
Más Noticias
Más de 40 millones de pasajeros han sido movilizados en los aeropuertos de Colombia este 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EANMB6VQFJBVPKI6F5MGNOI5B4.jpg 265w)
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos descansan este martes 28 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDPYZAJO3VGHVHQS73EQWEAO5Q.jpg 265w)
La Procuraduría General de la Nación pide que el ELN libere a los secuestrados para que avanzar en proceso de paz
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZCVTDTDPMBGFLIPT25EEBFWLYM.jpg 265w)
Autoridades siguen tras la pisa de menor de edad que desapareció cuando se dirigía a un parque en Engativá, Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HW6DATKLRRBQ3CJYQKQQ3VZZ24.jpg 265w)
Siguen las denuncias de de las disidencias y del Ejército sobre el incumplimiuento del cese bilateral al fuego
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LAEKM3OYERCV7OA5OJGA7ZSURI.jpg 265w)