¿Cómo va la campaña electoral por la Alcaldía de Bogotá? Esto dicen los concejales del distrito

Las llaves del Palacio Liévano son las segundas más apetecidas después de las de la Casa de Nariño

Compartir
Compartir articulo
Instalaciones del Concejo de Bogotá - crédito archivo Infobae
Instalaciones del Concejo de Bogotá - crédito archivo Infobae

A menos de 30 días de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre de 2023, los candidatos a alcaldías, gobernaciones, concejos, asambleas y ediles alistan sus últimas estrategias para terminar de convencer a los indecisos y para mantener a quienes desde un inicio les han mostrado apoyo.

En Bogotá, la competencia por quién será el remplazo de la alcaldesa Claudia López comienza a develar los favoritos y a descartar los que no tienen opción de entrar a una segunda vuelta, según los más recientes sondeos de opinión y encuestas de las firmas más importantes y reconocidas en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Infobae Colombia consultó a algunos concejales de Bogotá, quienes analizaron la campaña electoral en la capital.

La concejala de Colombia Humana, Heidy Sánchez, aseguró que la campaña a la Alcaldía de Bogotá ha estado relativamente tranquila.

“El único candidato alternativo o de izquierda viene siendo Gustavo Bolívar. De resto, representan el claudismo o la derecha que básicamente son lo mismo. Ese es el caso de Galán o Lara, este último, quien decidió irse a esa conversación con el uribismo, o el mismo Oviedo, que es el candidato enclosetado del uribismo, y pues Vargas y Molano”, afirmó.

Por su parte, Rubén Torrado, concejal, ahora de la coalición Cambio Radical-Mira, señaló que estas elecciones son particularmente difíciles.

“Quien llegue al Palacio Liévano recibirá una ciudad en una situación difícil, con problemas fiscales; es decir, con poca plata y, también, con problemas de seguridad. Ahí no hay muchos candidatos que ofrezcan soluciones estructurales”, explicó

Diana Diago, concejala del Centro Democrático, catalogó la campaña a la Alcaldía como confusa.

“Muchos lugares comunes, pocos muestran carácter para defender la seguridad y a la ciudadanía”, puntualizó.

Entre tanto, el concejal Conservador, Nelson Cubides, aseveró que la campaña no despierta atención en la ciudadanía.

“Faltan propuestas innovadoras. En medio de tantas necesidades de Bogotá, la discusión de soluciones es aún pobre. Esperamos que tome fuerza rápidamente”, aclaró

Por su parte, Rolando González, concejal de Cambio Radical, insistió en que Bogotá requiere una transformación.

“Hay heridas profundas que deben sanar y recuperarse, el señor presidente con su candidato a la Alcaldía quiere llevar a la ciudad a la polarización ideológica y política, caer en el populismo nos condenaría al fracaso de la ciudad por 4 años más. Los candidatos deben trabajar por proponer soluciones reales a las problemáticas de la gente, deben conocer los territorios y no alentar la destrucción de TransMilenio o deslegitimar el papel de la Policía”, enfatizó

El concejal Juan Baena del Nuevo Liberalismo ve una campaña donde hay opciones que recogen el sentir de distintos bogotanos.

“Lamentablemente, algunas siguen asociadas a un eje que busca seguir polarizando entre buenos y malos o entre pobres y ricos, acudiendo así a un juego de emociones como son la rabia, el temor o la indignación. La mayoría de los bogotanos ya no quiere más peleas entre unos y otros. La ciudadanía pide resolver los problemas que hoy tiene la ciudad dejando de lado estas peleas”, expresó

La más reciente encuesta hecha en la ciudad de Bogotá da como líder al candidato por el Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, con un 32,9%; seguido de Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, con 22,6%; y en el tercer puesto está el exdirector del Dane y candidato por Con toda por Bogotá, Juan Daniel Oviedo, con el 20,5%. Este sondeo fue publicado por Noticias Caracol, El Espectador y Blu Radio.

En una publicación anterior de Infobae Colombia, varios concejales de Bogotá coincidieron en que la administración actual se rajó en seguridad y movilidad, pero también en que su programa del Sistema Distrital del Cuidado y sus Manzanas del Cuidado fue lo que sacó la cara en el mandato de Claudia López.