:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BAO5W3CQI5HOPKVOLOHDATTHEQ.jpg 992w)
Gracias a las acciones adelantadas por las autoridades, concretamente a los miembros de la Fiscalía General y del Cuerpo técnico de Investigación (CTI), se logró enviar a la cárcel a un sujeto señalado de ser el custodio de los estupefacientes y dineros de una estructura delincuencial conocida como La Empresa y que distribuye estupefacientes para al menos cinco localidades de la Bogotá.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PVTKNZ5YGRE4VGAMMDVU7I2SYQ.jpg 265w)
De acuerdo con un juez Penal del Circuito Especializado de Bogotá el hombre identificado como, Javier Nabor Castaño Arteaga, recibió una condena de 17 años de prisión por los cargos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado.
“La determinación fue adoptada luego de comprobarse que el sentenciado hacía parte de la organización ilegal ‘La Empresa’, responsable comercializar estupefacientes en las localidades de Rafael Uribe Uribe, Usme, Chapinero y Santa Fe en la capital del país”, emitieron desde el ente acusador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La inteligencia de los organismos policiales fue fundamental para enviar a prisión a Castaño Arteaga: chuzadas a líneas telefónicas, así como extensas jornadas de vigilancia permitieron que los integrantes del CTI establecieran que el señalado era la persona que prestaba la seguridad a los responsables de comercializar los estupefacientes en Bogotá.
Además de supervisar el dinero derivado de la venta de sustancias ilegales, este individuo también diseñaba estrategias para eludir las medidas de control impuestas por las autoridades. Asimismo, llevaba a cabo acciones para mantener su dominio en las áreas donde se realizaba la distribución de drogas.
Por tal razón, Javier Nabor Castaño Arteaga fue condenado a 17 años de prisión. El señalado podrá tener rebaja de penas dependiendo de su comportamiento al interior del plantel carcelario y si accede a colaborar con la justicia brindando información de suma importancia de la estructura criminal La Empresa.
Un análisis revelado por el concejal Rolando González indicó que en Bogotá existen alrededor de 600.000 viviendas ubicadas en proximidad a puntos de venta de drogas. Por áreas geográficas, aproximadamente 80.000 viviendas en la localidad de Bosa reportaron la presencia de expendios de estupefacientes en sus inmediaciones. Estos datos arrojan luz sobre la preocupante relación entre la disponibilidad de drogas y la ubicación de las viviendas en la ciudad.
En gigantesca operación antidrogas internacional revelaron vínculos del ELN con la mafia italiana
Una acción conjunta de las fuerzas de seguridad italiana, en colaboración con las autoridades policiales de Colombia, la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Guardia Civil española ha culminado con la detención de 21 individuos por su presunta implicación en actividades relacionadas con el narcotráfico.
De igual manera en el transcurso de la operación, se logró la confiscación de aproximadamente 700 kilogramos de cocaína, la cual se presume tiene conexiones con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Desde Italia la Guardia de Finanza indicaron que las 14 detenciones, sumadas a las anteriores 7 que se han realizado, demuestran una labor optima de las autoridades al frustrar las intenciones de la estructura terrorista por surtir los mercados ilícitos europeos.
De igual manera es estableció que la cocaína tenía compradores en terreno europeo vinculados a organizaciones mafiosas distribuidas en las regiones de Lombardía, Campania y Calabria. Este no ha sido el único golpe de las autoridades italianas al narcotráfico, el año pasado detuvo un cargamento de coca que habría sido enviado por el clan del Golfo.
El empleo de agentes encubiertos desempeñó un papel crucial en esta operación, ya que se infiltraron en las redes de almacenamiento y distribución mayorista de drogas, con el objetivo de esclarecer los lazos que existían entre los productores latinos de estupefacientes y los compradores en Italia, así como las conexiones que enlazaban a estas partes con intermediarios clave en el proceso.
Más Noticias
Todavía hay hoteles disponibles para celebrar Navidad y Año Nuevo: hay baja ocupación por estas razones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NL5VVC2JGBFNFOAB5HWXT73GAY.jpg 265w)
Tragedia en Boyacá: dos menores de edad murieron ahogados en el río Teatinos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JQVVEH4QCBFWJKHKHKDV6XNOHI.png 265w)
Publicidad de Colombia en el Burj Khalifa de Dubái costó una fortuna: ¿cuánto pagó el Gobierno Petro?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EFTBVLJXKRC6FKGR4GC3FH63QE.jpg 265w)
Colombia y la estrategia para eliminar el cáncer de cuello uterino para 2030
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DLG7VWTJZ5A3LNDDDCMT5HQN3A.jpg 265w)
Shakira recordó los ensayos previos a su presentación en los Latin Grammy
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GYW654DB3BADJOK33ELBJ6QCUM.jpg 265w)