:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H7L5N6DVRZCKZKZCG7YPBZAQQQ.png 420w)
En un evento público en el suroccidente de Bogotá, en la localidad de Kennedy, se dio una situación peculiar protagonizada por el presidente de la República, Gustavo Petro, durante su discurso ante la comunidad de esa zona de la capital.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SRFQ5IZRYJFUTCK5QGOYYP2YXE.jpg 265w)
En medio de su alocución, Petro optó por evitar un nuevo enfrentamiento con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mientras desarrollaba una tesis sobre la economía popular y la reducción de homicidios en Bogotá.
El presidente Petro resaltó la importancia de la educación en la riqueza de una sociedad al afirmar que “una sociedad es más rica, entre más educada esté”. Destacó el esfuerzo de Bogotá en aumentar la cobertura y calidad de la educación, lo que contribuyó significativamente a la disminución de la tasa de homicidios en la ciudad.
Petro recordó que en 1993, Bogotá tenía una tasa de homicidios de 93 por cada 100 mil habitantes, situándola entre las ciudades más violentas del mundo. Sin embargo, gracias a la inversión en educación y esfuerzos para cuidar la vida, la ciudad ha logrado un descenso significativo en esta tasa y actualmente no se encuentra ni siquiera entre las primeras 300 ciudades más violentas.
El mandatario destacó este logro como un éxito histórico de la sociedad bogotana y resaltó que la educación está ahora integrada con la economía popular. En este contexto, se mencionó la propuesta de implementar el crédito popular como parte de las medidas para fortalecer la economía de la población.
“Es en un exitazo de la sociedad bogotana, de su mundo popular, es un exitazo histórico, aquí podemos demostrar, no voy a poner el nombre del presidente de Centroamérica porque me agarro aquí, pero podemos demostrar otro camino y es que la violencia disminuye si se cuida más la vida, si se extiende la educación dentro de la sociedad”, dijo Petro.
Petro concluyó su discurso destacando que la educación y la integración de la economía popular son elementos clave para reducir la violencia en la sociedad, evitando así mencionar explícitamente al presidente de Centroamérica, Nayib Bukele, en un esfuerzo por evitar un conflicto público durante el evento.
Nayib Bukele se refirió a Colombia y le envió un mensaje al presidente Petro
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo parte de la asamblea general de las Naciones Unidas y se tomó el tiempo para hablar sobre Colombia y algunas mejoras que considera necesarias para el evento anual en Nueva York.
Bukele declaró que amaba a Colombia y, así mismo, dejó claro que aunque no tiene una comunicación directa con el presidente Gustavo Petro, espera trabajar de manera conjunta con los líderes de la región en beneficio del continente.
El presidente salvadoreño habló con W Radio sobre su percepción actual de Colombia. El mandatario salvadoreño aseguró que le encantaba el país y le envió un saludo a la población. Según el presidente de país centroamericano, tanto El Salvador como Colombia y el resto de países de la región tienen varias similitudes, tanto en problemas como en “cuestiones a favor”, y señaló que siempre se lograban solucionar las situaciones de la mejor manera.
“Yo amo mucho a Colombia, me encanta, un saludo para todos los colombianos. Hay muchas similitudes entre nuestros países latinoamericanos, diferencias también, pero hay más similitudes; tenemos algunos problemas comunes y creo que algo importante es que los resolvemos con valentía y con coraje, haciendo lo que se debe hacer”, le dijo al medio de comunicación.
Más Noticias
Evita sanciones en Cali: consulta si puedes circular con tu vehículo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KBO2NW4SB5CR7JJIHAF3LWODMA.jpg 265w)
El edificio Mónaco: la historia de la bomba que comenzó una guerra que terminó con Pablo Escobar muerto sobre un tejado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QCXUDXF7LBGG3IQRFYPRHE7PGM.jpeg 265w)
La cacería de Pablo Escobar y su posterior ejecución, según Mark Bowden, 30 años después
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/35ECC24K4RB2PJ7CCNYFNY6HFM.jpg 265w)
El testimonio de uno de los últimos sobrevivientes del cartel de Medellín: “A Pablo lo entregó el Limón, uno de los suyos”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3YPJDSXNOJCA3L4OI4PFZWBSK4.jpeg 265w)
Nicolás Escobar habla de su tío Pablo y su familia: “Manuela habría podido acabar con la guerra si se lo hubiera pedido a su padre”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YCJOVOA7KRFUXMARY7ZK4T3NLM.jpeg 265w)