Aumentó la actividad sísmica del nevado del Ruiz: “El volcán puede desestabilizarse rápidamente”, según el Servicio Geológico

El edificio volcánico se encuentra en estado de alerta amarilla desde hace varias semanas, luego de permanecer un tiempo considerable con riesgo latente de erupción

Compartir
Compartir articulo
Aumenta la actividad del nevado del Ruiz. - SGC
Aumenta la actividad del nevado del Ruiz. - SGC

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un boletín extraordinario sobre la situación presentada en el edificio volcánico, porque se registró un notable aumento en la actividad sísmica dentro del volcán. Este hecho fue evidente tras dos sismos de magnitud mayor a 3.0, que sacudieron la zona de influencia del nevado, durante el jueves 28 de septiembre.

La entidad explicó que pasadas las 5 de la mañana del 28 de septiembre (día en que se emitió el reporte) se evidenció un aumento en la actividad sísmica dentro del volcán, la cual está relacionada directamente con el fracturamiento de roca dentro del Ruiz. Este fenómeno fue localizado principalmente en el costado suroriental del nevado, a una distancia no mayor a 4 kilómetros del conocido cráter Arenas.

La profundidad de los temblores ha oscilado entre los 3 y 4 kilómetros. Sobre el hecho, el SGC sostuvo:

“Desde las 05:12 a.m. del 28 de septiembre de 2023, se viene registrando un incremento significativo en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico, localizado en el sector sur-suroriente de la estructura volcánica, entre 2 y 4 km de distancia del cráter Arenas y con un rango de profundidades entre 3 y 4 km”.

Más de 1000 sismos se han registrado en nevado del Ruiz

Basándose en los registros del sistema, hasta la tarde del 29 de septiembre se registraron más de 100 sismos, claramente de magnitudes distintas e incluso, algunas imperceptibles. No obstante, el seguimiento permitió destacar dos sismos entre las 5:12 y las 6:14 de la mañana que oscilaron entre lo 3.5 y 3.8 de magnitud, que según el SGC; si fueron sentidos por la población.

“Hasta el momento de emisión del presente boletín (tarde del 28 de septiembre) se han registrado más de 1000 sismos con magnitudes variables y dos sismos con magnitudes mayores a 3,0. Se destacan por su magnitud los eventos sísmicos registrados a las 05:12 a.m. y las 06:14 a.m., de 3,5 y 3,8 respectivamente. Ambos fueron reportados como sentidos por habitantes en el área de influencia del volcán”.

Si bien esta situación ha generado alerta en la ciudadanía, el Servicio Geológico Colombiano explicó que estos fenómenos hacen parte del desarrollo del estado de alerta actual que tiene el volcán, es decir, amarilla.

A pesar de la mención de claridad anterior, la entidad recomendó no acostumbrarse ante una situación de este tipo, y tener en cuenta que en cualquier momento se puede desestabilizar el volcán y ascender a alerta Roja, cuya erupción es inminente o en curso.

“Es importante resaltar que este aumento en la actividad del volcán está contemplado dentro del estado de alerta Amarilla. Sin embargo, no debemos acostumbrarnos a este comportamiento, ya que, como lo hemos mencionado, el volcán puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta Naranja o, incluso, a pasar a estado de alerta Roja”, añadió el SGC.

Es importante tener en cuenta que existe una zona de riesgo ante una eventual erupción del volcán, sin embargo, lo que prevalece de momento; son las medidas de prevención y conocimiento que pueda tener la comunidad y las mismas autoridades, quienes son las encargadas de reaccionar ante cualquier emergencia que esté relacionada con el complejo volcánico.

Organice en casa su kit de emergencias

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:

  • Un celular con batería adicional
  • Papel y lapicero
  • Navaja multiuso
  • Kit de primeros auxilios
  • Maleta impermeable
  • Pilas o baterías
  • Radio de pilas
  • Linterna
  • Botella de agua potable
  • Silbato o pito
  • Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
  • Alimentos no perecederos
  • Tapabocas
  • Documentos de identificación