:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N5AP6XBCSFES7FEHS2CLKIIHME.jpg 992w)
Con apenas 14 jornadas en la Liga Betplay, van ocho técnicos que salieron de su cargo y se mantiene la inestabilidad en el fútbol colombiano, principalmente porque los resultados no respaldan el trabajo de los entrenadores y la constante presión provoca que no se mantengan los procesos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W5VOMFRVIJBHRKEMB5H6S6FFCU.jpg 265w)
Un ejemplo de ello ocurrió el lunes 25 de septiembre, cuando Alexis Márquez renunció a su cargo en el Atlético Bucaramanga porque llevaba seis jornadas sin ganar, y luego le siguió Andrés Orozco en Envigado, conjunto que terminará la temporada 2023 con tres timoneles diferentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por esa razón, es complicado ver en un país como Colombia que algún equipo apueste por la continuidad de un técnico por más de un año, dejando a un lado los resultados a corto plazo, pensando en un proyecto deportivo y por eso son pocos las personas que han contado con esa confianza.
Los que tienen respaldo
No cabe duda que el entrenador con mayor respaldo en el fútbol colombiano es Alberto Gamero, que renovó su contrato con Millonarios hasta diciembre de 2026. Lleva cuatro años al mando del club y tanto los directivos como los jugadores, cuerpo técnico y aficionados le guardan mucho cariño por su trabajo con la nómina, divisiones inferiores y sumar dos títulos.
Se trata de un caso casi que excepcional en la Liga Betplay, ya que el samario tuvo mucha paciencia para cosechar los frutos de su éxito, por la cantidad de torneos en los que fue eliminado y la poca figuración a nivel internacional, que es su punto pendiente con los azules.
Junto a Gamero, el otro entrenador que ha tenido un proceso largo es Alexis García, técnico de Equidad que dirige al club desde enero de 2020, un mes después que Gamero, lleva 167 partidos y tres clasificaciones a cuadrangulares, además que disputó la Conmebol Sudamericana 2021 y 2022.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M4KUEWFY2NDNFCDR3PRTKJKOX4.jpg 420w)
Buena parte del éxito del Maestro en los Aseguradores se debe a que le dio una identidad de juego, basada en la fortaleza defensiva, y que ha sido el único en triunfar al mando de los bogotanos, consiguiendo el ascenso en 2006, ganar la Copa Colombia 2008 y ser finalista de Liga en 2007, 2010 y 2011.
Estables, pero condicionados
Aunque hay equipos que empezaron un proceso similar al de Millonarios y Equidad, enfocados en un proyecto a largo plazo, por el momento no cuentan con la suficiente confianza y respaldo para estar tranquilos en su puesto, ya que los resultados no los acompañaron en el principio.
Ese fue el caso de Lucas González, técnico bogotano que firmó con América en julio de 2023, sufrió tanto la eliminación en Copa Betplay, las primeras cinco jornadas de la Liga solo consiguió un triunfo y los directivos decidieron despedirlo, pero los jugadores respaldaron su gestión y actualmente lleva nueve jornadas de invicto y el segundo puesto con 26 puntos.
Junto al bogotano, pero en una situación distinta, aparece Hubert Bodhert con Santa Fe, que le apostó a un proyecto similar al de Alberto Gamero en Millonarios con un hombre que puede dar resultados a largo plazo, pero su presente, pese a que va bien en la Liga, es de críticas por el mal nivel de la nómina.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J4CRHIRVLJHWVHOB7LWLW263DM.jpg 420w)
El extraño caso de Junior
Es común que los equipos grandes, por su historia y condiciones económicas, puedan apostarle a un proceso a largo plazo, pero en Junior esa idea parece que no es posible, como se vio en los últimos años con la gran cantidad de técnicos que salen, llegan y en ocasiones con la misma persona.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EUJ763SPMRG7DGKVLMBAV72ETA.jpg 992w)
A los 10 ciclos de Julio Comesaña entre 1991 y 2022, se le suma actualmente el de Arturo Reyes, que está cumpliendo su tercera etapa con los Tiburones, con una campaña irregular porque por momentos pareció que encontró un equipo estable y goleador, pero las derrotas ante Santa Fe, Boyacá Chicó y Tolima demostraron lo contrario.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WU3VQE5YVFFADHK7LE2ZDC2LCQ.jpg 265w)
Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SYCDSWYM7ZCKROHT7GH3RMIFRI.jpg 265w)
Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 6 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AO5DQPOORNC3HEB333EUBGL5BA.jpg 265w)
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YEYCBPXSAVEC3BWUFB73I43UAQ.jpg 265w)
Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 6 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DTVCV2WRJFETLETDORFMSVICWI.jpg 265w)