Caso Laura Sarabia: juzgado negó que la Fiscalía cuente con los registros de llamadas de la funcionaria

El ente acusador continúa recopilando el material probatorio en contra de la directora de Prosperidad Social por el escándalo de un presunto uso irregular de polígrafo a Marelbys Meza, su exempleada

Compartir
Compartir articulo
El coronel Feria llegó a las instalaciones de la Procuraduría para declarar dentro del caso contra Laura Sarabia por el uso del polígrafo sobre Marelbys Meza.
Fotomontaje Infobae (Jesús Avilés)
El coronel Feria llegó a las instalaciones de la Procuraduría para declarar dentro del caso contra Laura Sarabia por el uso del polígrafo sobre Marelbys Meza. Fotomontaje Infobae (Jesús Avilés)

La Fiscalía General de la Nación sigue trabajando fuertemente en la investigación que le llevan a Laura Sarabia, actual directora de Prosperidad Social y exjefe de gabinete del presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, quien está inmersa en un escándalo por un posible uso irregular de polígrafo contra su exempleada Marelbys Meza.

Sin embargo, en el ente acusador sufrieron un revés en la recopilación del material probatorio por este proceso, luego de que un juzgado les negaran su petición de obtener el registro de llamadas de la funcionaria, según informaron en el informativo de televisión Noticentro Uno CM&.

Agregaron que de acuerdo con los documentos que llevan por este caso, el organismo investigador está buscando legalizar varias de las pruebas que tendrían en contra de Sarabia entre las que habría interceptaciones telefónicas, así como búsquedas selectivas en bases de satos de los jueces sobre la presunta irregularidad del interrogatorio a la exniñera, en el que por el momento está siendo procesado el coronel Carlos Feria, jefe de protección presidencial.

“Concede recurso de apelación (….) contra la decisión adoptada por el despacho en audiencia de control posterior de búsqueda selectiva de datos en proceso que se adelanta contra Carlos Alberto Feria por el delito de abuso de autoridad”, citaron del documento en ese noticiero.

Precisamente, sobre el coronel Feria, en Noticentro Uno CM& establecieron que al alto oficial le van a imputar el delito de abuso de autoridad.

Se debe recordar que todo este escándalo, en el que se involucra a Sarabia, comenzó por la entrevista de Meza en la revista Semana donde puso de conocimiento que a ella le realizaron un interrogatorio en instalaciones de Presidencia de la República porque fue señalada de robarse unas maletas de la vivienda de su antigua empleadora en la que había una importante suma de dinero.

Posteriormente, se conoció que la niñera se la había recomendado Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, a la ahora directora de Prosperidad Social, pero también se había estado involucrada en otro presunto hurto en la casa del también exsenador.

El supuesto entramado tuvo como consecuencia que Sarabia tuviera que renunciar a su cargo como jefe de gabinete, al igual que la salida de Benedetti, porque todo escaló luego de que en Semana también revelaran una grabación de una conversación que él sostuvo con la funcionaria y en la que salieron a relucir un aparente rubro de 15.000 millones de pesos que entregó a la campaña del entonces candidato Gustavo Petro y que no se habrían reportado.

Sobre este tema, Benedetti fue denunciado por violencia política en contra de la mujer por Sarabia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los constantes ataques que sufrió por parte del exembajador.

Este proceso se venía dilucidando desde el pasado 22 de agosto, cuando Sarabia estuvo en Washington, y que ella misma informó en un comunicado donde señaló que se había presentando ante el mencionado organismo multilateral, recordaron en el periódico regional El Colombiano.

“Como mujer latinoamericana, fui recibida por el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en cumplimiento de su mandato de monitoreo, para abordar el tema de violencia política contra la mujer, de interés personal por experiencia propia y de interés en la agenda nacional y regional sobre equidad de género (sic)”, indicó en el encabezado del texto.

Sin embargo, la mención pasó desapercibida ya que en la misma misiva se refirió a su situación por el escándalo con su exempleada y señaló que ese viaje a Estados Unidos lo programó desde el 28 de julio, luego de que la Fiscalía General de la Nación no le hubiera certificado que tuviera investigaciones en su contra, pero el 18 de agosto se enteró de la novedad procesal de que el organismo investigador escucharía su versión sobre esos hechos.