El presidente Petro realizó cambios en la junta directiva del metro de Medellín: dos de los nuevos miembros son contratistas de la alcaldía de Quintero

El presidente Gustavo Petro cambió a cinco integrantes de la junta directiva del Metro de Medellín, y entre los nuevos, hay dos con millonarios contratos firmados con la alcaldía en el último año

Compartir
Compartir articulo
Dos de los cinco miembros que nombró el Gobierno nacional en la junta directiva del Metro de Medellín tenían contratos con la Alcaldía- crédito medellin.gov.co
Dos de los cinco miembros que nombró el Gobierno nacional en la junta directiva del Metro de Medellín tenían contratos con la Alcaldía- crédito medellin.gov.co

Con un decreto, el Gobierno nacional cambió a sus representantes dentro de la junta directiva del Metro de Medellín. Sin embargo, los nombres de los nuevos integrantes causaron todo tipo de comentarios en Antioquia, porque dos de los cinco miembros escogidos han firmado contratos millonarios con la Alcaldía de Medellín en el presente año.

El Gobierno nacional tiene la facultad de nombrar a varios miembros de esta junta del Metro de Medellín porque es cofinanciador de la construcción de la nueva línea de la 80.

Los miembros que nombró el Gobierno liderado por Gustavo Petro en el Metro de Medellín son: Juan Carlos Tafur Hernández, Sebastián Hinestroza Arango y Mary Luz Escobar Rivera. Mientras que en los suplentes figuran Martha Constanza Coronado Fajardo, Sergio Rafael Fidel Pabón Lozano y William Cifuentes Villamil.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Uno de los anteriormente mencionados, de acuerdo con una investigación de El Colombiano, es contratista activo de la Secretaría Privada de la Alcaldía y ha firmado con esta contratos entre los que suman la cantidad de 223 millones de pesos. En cuanto al otro, es representante legal de una firma que se quedó a cargo de un proyecto de pavimentación en el que la Secretaría de Infraestructura invirtió más de 65 mil millones.

De los cinco miembros que aportó el Estado, dos corresponden a representantes del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Transporte y tres son miembros independientes. Estos nombramientos se dan porque el Gobierno financia en conjunto el Metro de la 80.

El Ministerio de Transporte designó como participantes a Ferney Camacho (principal) y a Luis Eduardo Acosta Medina (suplente); el de Hacienda, a Luis Alex{ander López Ruiz (principal) y Carolina Jiménez Bellicia (suplente).

En el comunicado oficial del Metro de Medellín le dieron la bienvenida a los nuevos miembros y expresaron que tienen expectativas de que con su experiencia puedan aportar a su labor y a la expansión de red de metro.

“Les damos una calurosa bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra junta, esperando que, con su experiencia, compromiso y responsabilidad, aporten decididamente a la sostenibilidad de la empresa y a la expansión de la red Metro”, se lee en el comunicado de la entidad.

A su vez, el Metro de Medellín agradeció por su trabajo a los miembros salientes de la junta directiva, los cuales son Beatriz Eugenia Uribe de Uribe, Javier Muñoz Giraldo, Juan Rafael Arango Pava, Carlos Manuel Uribe Lalinde, Nicolás Echavarría Mesa, Carlos Gilberto Uribe Correa, Sergio Restrepo Cadavid, Sandra Liliana Ángel Almario y Javier Alberto Hernández López.

En cuanto a los miembros controvertidos, la investigación de El Colombiano señala que Tafur fue contratado de forma directa para impartir cursos por los cuales le pagaron 11 millones de pesos mensuales.

El segundo nombre que mencionan es el de Sebastián Hinestroza Arango, quien aparece como representante legal de Megaproyecto Vial Siglo XXI. De acuerdo con El Colombiano, esta compañía estuvo en el escrutinio público debido a que recibió un millonario contrato por parte de la Secretaría de Infraestructura por un proyecto que pretendía mejorar la malla vial.

Por estas movidas del Gobierno central, los críticos del presidente Petro y del alcalde Quintero aseguran que el Alcalde de Medellín tendría cierta influencia dentro del Metro de Medellín, lo que abre interrogantes sobre la independencia de estos miembros de la junta directiva.

El candidato al Concejo de Medellín Andrés Tobón dijo en sus redes sociales lo siguiente: “Me dicen que le acaban de dar una estocada final al Metro. Al parecer, cambiaron la junta y Quintero quedó manejando todo. La corrupción no tiene límites en sus ansias”.

Más Noticias

Leonel Álvarez vuelve al fútbol colombiano: firmó por dos años con uno de los recientes campeones

El antioqueño suma un nuevo equipo como director técnico en el rentado nacional, contando con un pasado reciente en Rionegro Águilas Doradas
Leonel Álvarez vuelve al fútbol colombiano: firmó por dos años con uno de los recientes campeones

Ministro de Salud aclaró sus polémicas declaraciones sobre la vacunación de covid-19: “No soy antivacunas”

Guillermo Jaramillo aseguró en un debate de la reforma a la salud que la población colombiana había sido objeto de un experimento por cuenta de la inmunización durante la pandemia
Ministro de Salud aclaró sus polémicas declaraciones sobre la vacunación de covid-19: “No soy antivacunas”

Dimayor aclaró que no habrá lío jurídico por los cupos a Copa Libertadores 2024: así se repartirán las plazas

En diálogo con Infobae Colombia, Fernando Jaramillo explicó como un bicampeonato de Millonarios en la Liga BetPlay Dimayor 2023 beneficiaría a los equipos de la reclasificación que pelean por un cupo a torneos internacionales
Dimayor aclaró que no habrá lío jurídico por los cupos a Copa Libertadores 2024: así se repartirán las plazas

Águilas Doradas pasó de ser invicto en la Liga BetPlay a ser eliminado en cuadrangulares: este fue su camino del cielo al infierno

El equipo de César Farías era uno de los favoritos al título, pero terminó eliminado en cuestión de cuatro partidos. Su histórico registro de invicto en el torneo ‘todos contra todos’, no le sirvió para nada en los cuadrangulares
Águilas Doradas pasó de ser invicto en la Liga BetPlay a ser eliminado en cuadrangulares: este fue su camino del cielo al infierno

Malos manejos en la caja menor de la Alcaldía de Medellín: Procuraduría abrió investigación contra ‘pagadora’ de Quintero y contralor auxiliar

Se cree que ambos funcionarios estuvieron involucrados en los pagos irregulares del exmandatario en restaurantes de lujos, mercados y hasta flores que dejaron un detrimento de más de 117 millones de pesos
Malos manejos en la caja menor de la Alcaldía de Medellín: Procuraduría abrió investigación contra ‘pagadora’ de Quintero y contralor auxiliar
MÁS NOTICIAS