La cava de La Picota: presos guardaban botellas de whisky en techo falso

Las autoridades lograron dar con las botellas de licor luego de adelantar una serie de operativos en las instalaciones del penal

Compartir
Compartir articulo
Dentro de la cava oculta, los presos también habrían guardado dispositivos electrónicos- crédito Camila Díaz/ Colprensa
Dentro de la cava oculta, los presos también habrían guardado dispositivos electrónicos- crédito Camila Díaz/ Colprensa

Las autoridades continúan haciendo hallazgos dentro de los centros penitenciarios en el territorio nacional. En uno de los casos más recientes, uniformados encontraron un lugar en que personas privadas de la libertad almacenaron múltiples botellas de licor, además de dispositivos electrónicos.

Los hechos se registraron en las instalaciones de la cárcel La Picota de Bogotá, en donde tras una serie de operativos, miembros de la fuerza pública descubrieron un techo falso en el que los presos guardaron botellas de whisky, entre otros elementos. Según imágenes difundidas por Blu Radio, para acceder a la cava oculta era necesario desenroscar el bombillo de una de las celdas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Una vez retirado dicho elemento, los reclusos tenían que ingresar su mano para sacar las botellas de licor, que fueron posteriormente decomisadas por las autoridades del centro penitenciario, ubicado al sur de Bogotá. El operativo mediante el cual los uniformados del Inpec dieron con el techo falso obedece a una de las operaciones que han adelantado desde la fuerza pública para dar cumplimiento al plan Dominó, bajo el cual se pretende hacer frente a los hechos criminales dentro de las cárceles en el país.

Los procedimientos habrían resultado en la incautación de más de 6.000 celulares en los centros penitenciarios del territorio nacional, dando muestra de una de las problemáticas más fuertes dentro de estos lugares, como los son las extorsiones perpetradas por los reclusos. Según indicó el coronel Fernando Gutiérrez Rojas, director general del Inpec, en 176 operativos que se han efectuado, las autoridades han logrado desintegrar estructuras criminales que operan dentro de las cárceles en las principales ciudades del país.

“En el marco de la operación Dominó, hemos adelantado acciones contundentes para combatir la extorsión carcelaria... Se han hecho 176 operativos en todo el país, donde como resultado se han incautado 6.000 celulares”, indicó el coronel Fernando Gutiérrez Rojas, director general del Inpec.

Extorsiones, uno de los crímenes más frecuentes por los presos en el país

Las operaciones de las autoridades estarían basadas en cifras como las entregadas por la Procuraduría General de la Nación, organismo que señaló que para mediados de julio de 2023 se habían registrado 3.130 víctimas de extorsión perpetrada por reclusos desde diferentes centros penitenciarios en el país.

Por tal motivo, el Ministerio Público solicitó al Ministerio de Justicia, así como al Ministerio TIC y algunas entidades de la fuerza pública, llevar a cabo estrategias que disminuyeran los casos relacionados con este delito.

Las extorsiones comprenderían uno de los crímenes más frecuentados por los reclusos en el país desde que comenzó 2023- crédito Infobae Colombia
Las extorsiones comprenderían uno de los crímenes más frecuentados por los reclusos en el país desde que comenzó 2023- crédito Infobae Colombia

Algunas de las medidas abarcaban la reinstalación de inhibidores de señales telefónicas en diferentes centros penitenciarios del territorio nacional, teniendo en cuenta que algunas cárceles no contarían con este servicio. Según indicó el procurador delegado Javier Sarmiento, la situación empeoraría con el hacinamiento que se registra en los centros penitenciarios. Dicho fenómeno no solo se daría en las cárceles, sino también en las URI y estaciones de policía.

“Hemos conocido por información de los gobernadores, alcaldes y la ciudadanía que se han disparado estas llamadas extorsivas desde distintos centros penitenciarios. La situación empeora la cadena de criminalidad con el hacinamiento que se viene dando no solo en cárceles sino también en las URI y estaciones de policía”, manifestó el procurador delegado Javier Sarmiento a mediados de julio de 2023.

Ante las cifras que se reportaban para ese momento, la Procuraduría General de la Nación solicitó un diagnóstico en cada una de las 126 cárceles en el territorio nacional para conocer el estado actual de los elementos tecnológicos con los cuales se realizan los controles de ingreso a los penales y, así mismo, se puedan establecer las respectivas necesidades de fortalecimiento.