Jorge Luis Vargas criticó la presencia de la minga en Bogotá: “¿Se van a quedar para interferir en la campaña?”

El candidato denunció el uso de recursos públicos para financiar las movilizaciones convocadas por el Gobierno Petro los días 27 y 28 de septiembre en la capital

Compartir
Compartir articulo
El candidato ha sido crítico del supuesto intervencionismo del Gobierno Nacional en las elecciones regionales - crédito Infobae
El candidato ha sido crítico del supuesto intervencionismo del Gobierno Nacional en las elecciones regionales - crédito Infobae

Tras la llegada de la minga indígena a Bogotá, el candidato a la Alcaldía por el partido Cambio Radical, general en retiro Jorge Luis Vargas, cuestionó de dónde salen los recursos para que se movilicen los días 27 y 28 de septiembre en la capital y si acaso su propósito es el de interferir en las elecciones.

Así lo habría planteado en un video corto que compartió con la prensa la tarde del martes (26 de septiembre): “Petro tiene que traer gente de fuera de Bogotá. Nos preguntamos ¿hasta cuándo se van a quedar los indígenas en Bogotá? ¿Se van a quedar para interferir en la campaña? Pero otra pregunta más ¿Quién está financiando esas movilizaciones?”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Sobre lo cual, su oficina habría sugerido que se estarían utilizando recursos públicos para financiar las movilizaciones convocadas por el Gobierno de Gustavo Petro, para ejercer presión en el Congreso, y que, de esta manera, sean aprobados sus proyectos de reforma.

Y es que, se espera que, antes de que finalice el martes, al menos 20 mil indígenas de La Guajira, el Catatumbo, Amazonas y Putumayo ingresen a la capital del país, a bordo de chivas que los irán conduciendo a refugios temporales en el parque Tercer Milenio (centro de Bogotá), el Coliseo de los deportes y las universidades Pedagógica, Nacional y Distrital.

Su estadía se extenderá hasta el día 28, momento en el que, esperan haberse reunido con el presidente para discutir la crisis humanitaria que enfrentan los pueblos indígenas en el departamento del Cauca a manos de integrantes de las disidencias de las Farc.

Misma que, según el consejero mayor, Jhoe Sauca, no es más que “una guerra sistemática que han emprendido los grupos armados en contra del movimiento indígena y eso nos tiene que ameritar realmente una movilización contundente de exigibilidad, por el respeto a la vida, por el respeto a la autonomía de las comunidades, de las autoridades, del respeto al territorio, pero también poder trabajar la estrategia de autocuidado entre nosotros. La idea es enviar el mensaje a los grupos armados de que paren la guerra, el asesinato, las masacres de nuestra gente”.

Hasta entonces, estarán participando de las movilizaciones nacionales “por la defensa de la vida, el territorio, la justicia, la democracia y la paz”, esperando no poner en riesgo sus vidas, como ha ocurrido en el pasado. Ideal que estaría en entredicho, luego de que la Cric denunciara posibles atentados contra los manifestantes que se movilizaban en la mañana del martes desde las regiones hacia Bogotá.

Lo anterior, luego de que, se reportara una explosión en la vía entre Caloto y Santander de Quilichao que tendría a varias chivas estacionadas a mitad de la carretera, mientras las autoridades autorizan de nuevo el paso.

Es así que cientos de indígenas aún no han logrado ingresar a la capital, en donde habrían planeado reunirse para marchar desde carrera Séptima con calle 60 (Chapinero), hasta la plaza de Bolívar, en lo que el excomandante en jefe de la Policía Nacional cataloga como una muestra clara de intervencionismo del Gobierno Nacional en las elecciones regionales de octubre próximo, al igual que los consejos populares anunciados en al menos tres localidades:

“El presidente Petro hoy está involucrado en la política bogotana como, yo creo que, nunca antes, ningún mandatario, en la historia lo estaba haciendo. El metro, el pasaje de TransMilenio, el Regiotram... está en campaña el presidente. El alcalde no lo puede permitir ¿Dónde está la alcaldesa? No lo podemos permitir los candidatos. No a la intervención política del Gobierno Nacional en las campañas regionales”, insistió el general (r) Vargas.