Colombia: el pronóstico del tiempo para Cali este 26 de septiembre

El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Compartir
Compartir articulo
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, esta es la predicción para las proximas horas de hoy martes en Cali, Colombia.

El tiempo para este martes en Cali alcanzará los 32 grados, mientras que la temperatura mínima será de 20 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos UV es de 9.

En cuanto a la lluvia, la previsión de precipitaciones para dicha ciudad será del 40%, con una nubosidad del 87%, durante el día; y del 40%, con una nubosidad del 93%, a lo largo de la noche.

En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 24 kilómetros por hora en el día y los 17 kilómetros por hora por la noche.

El clima en Calí

Al encontrarse al norte del Valle de Cauca, Cali tiene un clima principalmente tropical, caracterizado por ser cálido y seco.

En Cali, la temperatura promedio es de 24 grados centígrados, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 30 y los 31 grados centígrados. Mientras que en la temperatura mínima desciende por las madrugadas hasta los 19 y 20 grados centígrados.

Cali se caracteriza por tener lluvias constantes a lo largo del año, siendo dos temporadas donde las precipitaciones son más abundantes.

La primera va de marzo a mayo y la segunda de octubre a diciembre, siendo abril y noviembre los meses con más lluvias.

En contraste, son los meses a mitad de año los más secos en la ciudad colombiana: junio, julio y agosto.

 La ciudad de Cali tiene un clima principalmente tropical, caracterizado por ser cálido y seco. (Alcaldía de Cali)
La ciudad de Cali tiene un clima principalmente tropical, caracterizado por ser cálido y seco. (Alcaldía de Cali)

Los cuatro climas de Colombia

El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.

En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.

El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.

La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.

Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.

El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.

SEGUIR LEYENDO

Más noticias

El clima en el mundo

Todo sobre Colombia

Más Noticias

Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Cifras del Ministerio de Justicia develaron que la población de adultos jóvenes son los que más han fallecido por sobredosis asociadas a ese opioide analgésico en el país. Infobae Colombia investigó cuál es el panorama
Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Equipos altamente especializados, que arrojan resultados en minutos, han permitido adelantar incautaciones y luchar contra el narcotráfico
Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Intoxicación, sobredosis, dependencia y muerte suelen ser los imaginarios que rodean a los opioides. Un experto explicó a Infobae Colombia las falencias en el sistema de salud que han contribuido a su satanización
Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Entidades del Gobierno, en colaboración con la salud y seguridad pública, trabajan en sistemas de alerta y control para prevenir la comercialización ilegal del poderoso opioide
Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
MÁS NOTICIAS