:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YNTKHZWY43HKKX5HPBTITN5CU.jpg 420w)
Luego de una intensa audiencia pública llevada a cabo por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Yopal, Casanare, donde veinte militares retirados, dos civiles y un exfuncionario del extinto DAS asumieron sus responsabilidades en relación con los casos de ‘falsos positivos’ ocurridos en esa región durante la década de los 2000, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se vio nuevamente involucrado en la polémica y se pronunció al respecto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B5HFD5TDQVAKXP4D2SI6KF7MBI.jpg 265w)
Este episodio se suma a dos pronunciamientos anteriores del exmandatario a través de sus redes sociales, en los cuales manifestó que su gobierno había tomado medidas concretas ante las denuncias de ejecuciones extrajudiciales y reiteró su desacuerdo con el papel desempeñado por la JEP y la Comisión de la Verdad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El exsenador y exmandatario dijo que esas eran “impuestas por Farc, por Cuba y Venezuela, rechazadas en el plebiscito”.
Recientemente, en una rueda de prensa en Yopal, transmitida por el Centro Democrático de Casanare en Facebook, Uribe apoyó a los candidatos de su partido político y retomó el tema de los ‘falsos positivos’ para brindar su perspectiva sobre el asunto, por lo que en su intervención hizo hincapié en el contexto en el que se desarrollaron estos hechos.
“Cuando llegué a la Presidencia, en Casanare había dos frentes de las Farc, uno del ELN y también grupos paramilitares. Por esta razón, ordené implementar una política de seguridad ciudadana”, explicó Uribe. “Con el heroísmo de nuestras Fuerzas Militares, el departamento mejoró ostensiblemente y así lo reconoció la ciudadanía”, añadió.
Sin embargo, el expresidente también abordó las acusaciones que pesan sobre él en relación con los ‘falsos positivos’, argumentando que se le señala por exigir resultados y por no actuar ante las denuncias de ejecuciones extrajudiciales.
“Cómo no iba a exigir resultados con una situación tan terrible en el Casanare (...) pero cómo se dice que por exigir resultados vienen a justificar delitos, exigía resultados en todo, pero una cosa es exigir resultados y otra promover delitos”, enfatizó Uribe.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FVBUPLSYDFESTNCJ6WNVNRDD54.png 992w)
El expresidente también abordó el rol desempeñado por el general (r) Henry William Torres Escalante, que justamente fue protagonista en la audiencia de la JEP, en Yopal.
“No entiendo lo que ha dicho el general Torres Escalante, aparece en lágrimas diciendo que es inocente mientras permaneció en la fuerza pública hasta el 2016, cuando lo metieron preso. Luego de su paso por la JEP, de la cual discrepo, salió diciendo que sí era culpable de los falsos positivos y dice que era porque Uribe exigía mucho, pero por favor, era mi deber, exclamó Uribe.
De esta manera, el exmandatario basó sus afirmaciones en una serie de datos que, según él, respaldan su posición. Aseguró que durante su gobierno se logró poner fin a la práctica de los ‘falsos positivos’ y que se redujo significativamente el narcotráfico en la región.
Además, destacó que los índices de secuestros, homicidios y desplazamientos disminuyeron notablemente, al igual que el número de líderes y maestros asesinados.
El expresidente continuó cuestionando a la JEP, alegó que tiene conocimiento de un caso de un militar que está siendo investigado, que se declaraba inocente antes de entrar a la jurisdicción, pero que cambió su declaración para mantener el beneficio de libertad condicional.
“Decir que un militar cometió delitos porque le exigían resultados es faltar al honor militar. Queda muy mal que ahora diga, para confirmar la libertad, que era que le exigían resultados”, expresó Uribe.
De igual manera, el expresidente afirmó que todas las decisiones relacionadas con la seguridad eran consensuadas con las autoridades y la ciudadanía. “Esos consejos de seguridad eran algunos públicos, otros no lo eran, siempre hubo delegados de la Procuraduría, Fiscalía, de los derechos humanos, ellos siempre estaban presentes”, enfatizó el exsenador.
El exmandatario también destacó la importancia de evaluar cómo Casanare mejoró en comparación con Arauca durante su presidencia.
“Sería muy bueno que se conociera cómo mejoró el Casanare con respecto a Arauca en esa época, pero lo único que dicen es que Uribe exigía, ahora más que deben afianzar su libertad aceptando sus responsabilidades”, concluyó Uribe Vélez.
Más Noticias
Inició la ampliación de la unidad de quemados del Hospital San Vicente Fundación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZCDXWOIDHFHUHLJ4PSNWKIYONA.png 265w)
Así se puede descargar el boletín de notas de un colegio distrital en Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B5D66RQPJJDQTJHEQSLLIUIXJQ.jpeg 265w)
Inició la construcción de megaproyecto urbanístico en Bogotá que será del tamaño de Pereira: las viviendas serán multiestrato
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XUHJ5GRZANG4NHTI33X4GREBAE.jpg 265w)
María Fernanda Cabal atacó a Petro por supuestamente afectar el proceso contra su hijo Nicolás: esto dijo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TUBIR4SZ6JCQZLKY4HYD5I7KOI.jpg 265w)
Petro revivió los mataderos municipales vía decreto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LW53GXOF45CZRMUWFGQEKU5I7I.png 265w)