Jennifer Pedraza arremetió contra los presidentes de Cámara y Senado: “Se están reuniendo para evitar que llegue un nuevo Contralor”

Según denunció la representante a la Cámara, detrás de los retrasos para designar un nuevo Contralor existirían intereses políticos relacionados con los comicios del 29 de octubre

Compartir
Compartir articulo
La congresista Jennifer Pedraza denunció que los retrasos para designar al nuevo contralor general estarían relacionados con intereses políticos de los partidos tradicionales - crédito prensa Jennifer Pedraza
La congresista Jennifer Pedraza denunció que los retrasos para designar al nuevo contralor general estarían relacionados con intereses políticos de los partidos tradicionales - crédito prensa Jennifer Pedraza

En las últimas horas la representante a la Cámara Jennifer Pedraza se fue de frente contra los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado de la República, los congresistas Andrés David Calle e Iván Leonidas Name, al cumplirse cuatro meses desde la anulación de la elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor general, sin que se haya designado su reemplazo.

Según criticó la congresista, las dilaciones por parte del presidente de la corporación no tendría nada que ver con la presunta violación de los derechos de Rodríguez, sino que tendría un trasfondo político. “Yo me pregunto, cuáles son los intereses que mueven al presidente del Senado, senador Name y a Efraín Cepeda, y a los partidos tradicionales para embolatar y alargar el proceso de selección de un nuevo contralor”, señaló Pedraza.

A modo de pregunta, Pedraza insinuó que los intereses por no designar un nuevo funcionario para la Contraloría General tendría que ver con posibles dineros irregulares que ingresaron a las campañas de diferentes aspirantes a las gobernaciones y alcaldías del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“¿Qué les preocupa?, ¿les preocupa que indaguen sobre sus gobernadores y sobre sus alcaldes en los respectivos municipios y departamentos, y tal vez encuentren malversación de los recursos públicos?, ¿les preocupa entonces que haya un proceso transparente de elección de contralor, aun cuando saben que es el mismo congreso el que lo elige?”, enfatizó la congresista.

Para Pedraza, no ha sido suficiente la orden del Consejo de Estado de iniciar con urgencia la elección de un nuevo contralor, por lo que la entidad ha quedado sin dirigente por más de 120 días, a pesar de la designación del vicepresidente de la entidad como responsable. “No ha habido poder humano que haga que lo inicien y lo peor es que se sabe que se están reuniendo para evitar que un nuevo Contralor llegue pronto a la Contraloría

Las razones que ha entregado la corporación tampoco son suficientes para la congresista, después de considerar que la justicia colombiana ha actuado con todo el rigor en el caso de la nulidad de Carlos Hernán Rodríguez, por no ser garante del proceso de elección.

“La excusa que presentan es que están esperando a que los jueces decidan si de pronto se le violó algún derecho al señor Carlos Hernán Rodríguez al declarar la nulidad de su elección, pero al momento todos los jueces han fallado en su contra y han dicho que ninguno de sus derechos fundamentales fue violado y que, por el contrario, sí violaron cualquier cantidad de leyes y normas que reglamentan el proceso de elección del contralor”

Pedraza finalizó su mensaje con un llamado al Congreso de la República: “Le exigimos a la mesa directiva que inicie ya el proceso de elección del nuevo contralor”. Según conoció Infobae Colombia, al tiempo que hizo la denuncia pública por el caso del contralor, Pedraza radicó ante un juez penal del circuito de Bogotá una acción de tutela, ante la negativa de los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado de la República de proporcionar las resoluciones que enmarcaron la designación de Carlos Hernán Rodríguez como nuevo contralor general.

Según agregó la congresista en el documento, la omisión de la solicitud hecha desde el 17 de julio de 2023, la cual reenvió como derecho de petición el 08 de agosto del mismo año, vulneró sus derechos fundamentales.

“Con la omisión de respuesta a mi derecho de petición por parte de la presidencia de la Cámara de Representantes y la presidencia del Senado del Congreso de la República, se ha vulnerado mi derecho fundamental constitucional a recibir respuesta a mis solicitudes: La respuesta a solicitudes realizadas a la autoridad y a la participación política”