Denuncian retención de viáticos y otras irregularidades en la Unidad Nacional de Protección: esto le respondió la entidad al Ministerio de Trabajo

Augusto Rodríguez, director de la entidad, pidió al Ministerio poner en cintura a las empresas tercerizadoras

Compartir
Compartir articulo
Director de la UNP respondió a Mintrabajo por denuncias de retención de viáticos - crédito Luisa González/REUTERS
Director de la UNP respondió a Mintrabajo por denuncias de retención de viáticos - crédito Luisa González/REUTERS

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, envió una carta al viceministro de Trabajo, Edwin Palma, en la que se defiende por el supuesto no pago de viáticos y retención de salarios a trabajadores tercerizados que prestan su servicio en la UNP, asegura que el que no realiza los pagos son las empresas ‘tercerizadoras’, y que su despacho ya antes se había quejado por estos hechos ante el Ministerio de Trabajo.

El funcionario expresó en el documento:

“Mientras empresas tercerizadoras retienen salarios y viáticos, MinTrabajo, desvía su atención hacía la UNP. La UNP no retiene ni descuenta salarios o viáticos, las que lo hacen son las empresas tercerizadoras”, indicó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De esta manera, el director de la UNP explicó que se han realizado los pagos oportunos a la empresa privada Uniones Temporales en virtud de los contratos adjudicados por la prestación del servicio, por lo que “la UNP le ha pedido con insistencia a MinTrabajo poner en cintura a las empresas tercerizadoras para que suspendan los abusos al hacer retenciones de salarios y viáticos”, señaló Rodríguez en la misiva.

De igual manera, Augusto aseguró en el documento que la entidad “sí ha planteado una solución administrativa de carácter definitiva a estos problemas de tercerización, que tiene su génesis en el antiguo DAS, como se observa en el pasivo judicial que actualmente afecta el presupuesto de este organismo de seguridad, que corresponde a la formalización laboral que se encuentra en una etapa avanzada, respecto de las demás entidades del Estado”, sostuvo en la carta.

Director de la UNP explicó que se han realizado los pagos oportunos a la empresa privada Uniones Temporales - crédito Archivo.
Director de la UNP explicó que se han realizado los pagos oportunos a la empresa privada Uniones Temporales - crédito Archivo.

Pero cuestiona que no puede ser oportunidad “para trasladar las obligaciones legales del empleador al Estado que sí ha honrado sus obligaciones frente a los contratos firmados”.

El documento finalizó haciendo un llamado para que el Ministerio de Trabajo “asuma una postura más ecuánime que permita avanzar en una solución rápida y efectiva en favor de los trabajadores, para lo cual estamos en disposición de dar soluciones”.

Hay que tener en cuenta que el 22 de junio el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea, emitió una carta en la que instaba al director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, donde planteó soluciones frente a la retención de salarios y viáticos de algunos trabajadores tercerizados de la entidad.

En el documento emitido por el ministerio del trabajo, el viceministro Edwin Palma sostiene: “No ha habido una decisión administrativa ni contractual que permita la solución, los contratistas siguen reteniendo salarios de forma indebida y afectando, no solo los derechos de los trabajadores, sino la prestación del servicio (...) A pesar del paso del tiempo, no hemos podido tener por parte de ustedes una respuesta clara, oportuna y eficaz al problema del pago de viáticos y retención de salarios a los trabajadores tercerizados del programa de protección de la UNP”.

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección sostuvo que la culpabilidad de la UNP tiene que ver con la falta de toma de decisiones administrativas que permitan la solución de los problemas salariales de los escoltas, quienes son víctima de la vulneración de sus derechos laborales, lo que a su vez genera problemas en la prestación del servicio de protección a las personas amenazadas y consideradas en riesgo por el Estado.

“Debo reiterar la postura de nuestro despacho en el sentido, de que los trabajadores no pueden estar en medio de una disputa contractual entre la UNP y los contratistas”, concluyó Edwin Palma Egea.