:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7F37QFHT5PDNOLWUUXZ2YPEA2A.jpg 420w)
La Ley 1473 del 2011 estableció la regla fiscal de Colombia. Esta, en el artículo 5 específica que con la misma se buscará asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, de tal forma que no se supere el límite de deuda.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OIB34YUDCNFOLBH56P6JWRIMZE.jpg 265w)
De este modo, precisa que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto (PIB) y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Incluso, el país cuenta con el Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf), organismo de carácter técnico, permanente e independiente, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que hace seguimiento a la regla fiscal y propende por la sostenibilidad de las finanzas públicas a través de conceptos no vinculantes al Gobierno nacional.
No cumplir con esta podría generar desconfianza, limitaría el grado de inversión y haría que capitales salieran del país.
Sobre este asunto se ha hablado mucho desde que Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia, ya que las reformas que plantea (laboral, de la salud, pensional) le generan costos al país y, por ende, una situación que no caería bien en los inversores, lo que haría que las calificadoras rebajen la puntuación que tienen.
Precisamente, al respeto de la regla fiscal se refirió el exministro de Hacienda y Crédito Público Juan Camilo Restrepo. Lo hizo por medio de una columna para El Nuevo Siglo titulada “¿Política fiscal en punto de inflexión?”, en la que llamó la atención del Gobierno Petro porque siente que “vamos camino a incumplir la regla fiscal”.
En esta, Restrepo reconoció que hasta hace poco tiempo la política fiscal de la administración Petro venía mostrando solidez y sostenibilidad. Además, que el cumplimiento de la regla fiscal ha sido predicado de manera permanente por los dos ministros de Hacienda (José Antonio Ocampo y Ricardo Bonilla).
Sin embargo, advirtió que últimamente surgen dudas sobre si para el 2024 podrá seguirse cumpliendo con la regla fiscal. Aseguró que todavía no existe un cálculo fiscal certero de cuánto valdrán las reformas que se están tramitando o comienzan a tramitarse en el Congreso de la República.
“Este es un punto extremamente delicado, pues los costos que se han mencionado en base a los proyectos circulados pueden ser descomunalmente altos. El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) llamó recientemente la atención sobre este asunto. Recordemos que hay varias reformas que están pidiendo pista en la legislatura actual: pensiones, laboral, salud, servicios públicos y educación, entre otras”, señaló el exfuncionario
En la columna de opinión, Juan Camilo Restrepo explicó que otro factor que empieza a oscurecer el panorama fiscal es que el recaudo (por virtud del decaimiento económico que se vio claramente con las cifras de crecimiento del segundo trimestre del año, 0,3%), está por debajo de lo que fueron los pronósticos de crecimiento que acompañaron la discusión de la última reforma tributaria.
También, anotó que tal como lo señaló el exministro Ocampo, las proyecciones de ingresos que soportan el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN), actualmente en discusión, en cuanto se refiere a recaudos esperados de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) pueden estar sobre estimados.
Déficit de cuenta corriente
Por otra parte, señaló que si bien es cierto la evolución cambiaria de las últimas semanas ayuda al servicio en pesos de la deuda, no es menos cierto que las exportaciones se encuentran en un nivel extremadamente bajo con relación a sus promedios históricos. A su vez, que el déficit en la cuenta corriente del país tiende a acentuarse.
Capítulo especial, agregó el exministro, ocupa la evolución de la inflación (11,43% interanual en agosto, según el Dane), que no ha sido tan favorable como se esperaba.
“Mantenemos una de las inflaciones más altas de América Latina, y la rebaja de las tasas de interés del Banco de la República se va a demorar más de lo que se esperaba. El banco (Banco de la República) probablemente no seguirá subiendo su tasa de referencia, pero tampoco se precipitará a bajar el nivel actual bruscamente”, advirtió.
Según Restrepo, otra razón que apunta en la dirección de una cierta confusión en la política fiscal es que están empezando a aflorar pasivos muy voluminosos contra las cuentas públicas con los cuales no se contaba.
Compensación a taxistas
Entre esas razones, dijo que el acuerdo con los taxistas arrastrará con toda seguridad la suspensión indefinida del ajuste que estaba proyectado para el diésel (Acpm) que, a su turno, representa el 70% de los subsidios a los combustibles que se otorgan a través del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc).
“Estaba previsto que una vez se completara el ajuste del precio en la gasolina se continuaría con el ajuste del precio del Acpm. Esta formulación queda al menos en entredicho con el acuerdo al que se llegó con los taxistas y obligará a que el factor negativo más gravoso con el que arrastra la política fiscal que es el déficit del Fepc, se prolongue por un tiempo mayor del que estaba estimado”, enfatizó.
Más Noticias
Las series más populares de Disney+ Colombia que no podrás dejar de ver
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLL7U35AERH3RNXUBJ3SHM7NB4.jpg 265w)
Alejandro Éder, alcalde electo de Cali, reveló que recibió una llamada de la vicepresidenta Francia Márquez: de qué hablaron
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HKZC5TLKPNFWPEOXBTIEYSS6MI.jpg 265w)
Él es Mijail Mulkay, el famoso ex de Alina Lozano y padre de su hijo Samuel
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XMSMEO5OTJGCHKSFYC4VEZ7F7E.jpg 265w)
Felipe Saruma habría pillado a Andrea Valdiri en supuesta infidelidad con un artista vallenato
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ISOJF46SPZEMJMACPCYO2TZ5IE.jpg 265w)
La duquesa de Edimburgo visita Colombia: quién es y a qué vino
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YV3QXXRRSJBD7P4U2VL4PJW7KE.jpeg 265w)