:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DVP6R5VRZNDG7INYCR7HCA3AUE.jpg 420w)
El Gobierno de nacional presentó una ambiciosa política de drogas que busca cambiar el paradigma de más de medio siglo de lucha infructuosa contra la legalidad de los diferentes psicoactivos, sin embargo, lo que causó curiosidad entre los internautas fue el particular nombre de uno de los programas que tiene por siglas el apellido del mandatario colombiano.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GTKELBKV7FCWFDGFLLJBZ5UGHM.jpg 265w)
Esta estrategia, liderada por la administración del presidente Gustavo Petro, se enfoca en perseguir a los narcotraficantes mientras brinda apoyo a los campesinos para que transiten hacia economías lícitas. Esta política se divide en dos fases, denominadas ‘Oxígeno’ y ‘Asfixia’, que buscan transformar el territorio y desarticular a las organizaciones beneficiarias del narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Lo que llamó la atención en esta nueva política es la inclusión de un programa con el apellido del presidente, denominado las “Zonas Petro”, diseñado para atender a jóvenes y personas vulnerables a los mercados urbanos de drogas. Estas zonas son consideradas cruciales para alcanzar la Paz Total en el país.
El periodista Jorge Espinosa notó que en la página 60 de la política nacional de drogas se detalla la creación de las “Zonas de Paz y Esperanza para la Transformación y Renovación con Oportunidades”, abreviadas como Zonas Petro. Esta designación suscitó preguntas sobre si se trata de un gesto de adulación por parte de algún funcionario o si refleja una actitud egocéntrica del presidente colombiano.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NEAQLK6W6BGXPDZ3NFIM6JOVA4.png 420w)
Por el momento, no se conoce el motivo detrás de la elección del nombre “Zonas Petro” por parte del Ministerio de Justicia, cartera que propuso el documento de planeación nacional de drogas.
Es importante resaltar que esta interpretación de las siglas del programa proviene de la comunidad en línea y aún no ha sido oficialmente respaldada por el Gobierno nacional. No obstante, las iniciales del programa efectivamente componen dichas siglas.
Respecto a su función y operación, el documento oficial explica que las Zonas Petro buscan prevenir el reclutamiento de jóvenes y el uso de niños, adolescentes por parte de organizaciones armadas ilegales o delincuenciales.
También están destinadas a la población que ha logrado desvincularse de las redes criminales para facilitar su reintegración socioeconómica y prevenir su reincidencia en actividades ilícitas.
En lo que respecta al consumo de sustancias psicoactivas, se hace hincapié en la reducción de riesgos y daños. Esto implica la eliminación de barreras para acceder a medicamentos sustitutos de drogas como la heroína y la creación de salas de consumo supervisadas, así como la implementación de servicios de análisis de sustancias.
La inclusión de estas Zonas Petro en la política nacional de drogas tiene como objetivo abordar de manera integral este problema, no solo desde una perspectiva de represión, sino también desde la prevención y la reducción de daños.
El Gobierno nacional espera que estas zonas se conviertan en espacios de apoyo y rehabilitación para quienes han caído en la adicción y buscan una salida hacia una vida libre de drogas.
Reacciones al nombre del programa
La presentación de esta nueva política nacional de drogas generó una serie de reacciones en la sociedad colombiana, sobre todo luego de que se conociera que un programa va a tener por nombre el apellido del mandatario colombiano.
Algunos elogian el enfoque más comprensivo y la atención a las causas subyacentes del problema de las drogas, como la falta de oportunidades económicas en las áreas rurales; sin embargo, otros expresan preocupación por el enfoque de reducción de daños y la creación de un programa con el apellido Petro.
“Ufff pensarse ese acróstico fue lo que demoró un año la política de drogas”; “No me extrañaría. Colombia produce los campeones en lambonería. Y este gobierno no ha hecho sino impulsar ese rasgo autóctono”; “Donde dice las zonas Petro?”; “El culto a la personalidad que le tienen a Petro da miedo”.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.1 en Cucunubá, Cundinamarca
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TQRCJCWTHRFRPOJN63KCAVW47Q.jpg 265w)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 4 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HMQORYNMSZABDCM74NRBP4FNWM.jpg 265w)
¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4HIYBGBEOBE3ZIAEJQTYV5OMCQ.jpg 265w)
Colombia: las predicciones del tiempo en Medellín este 4 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EOFDIVOYYNFQHJR7ZEACJQ3KNQ.jpg 265w)
Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 4 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7ARSXYE76ZDEPF2JKVOIXK2BCM.jpg 265w)