:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J7L7EQSYIREG7GLBANNLCZUQHM.jpg 420w)
Rodolfo Hernández, excandidato a la presidencia y ahora aspirante a la Gobernación de Santander, quiere hacerle el ‘quite’ a la decisión de la Procuraduría General de la Nación, con la cual quedó inhabilitado por sus múltiples procesos disciplinarios durante su periodo como alcalde de Bucaramanga, y además, por su trato a los opositores.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2UVMMIYA65DFZEXFJAV4YP7324.jpg 265w)
El candidato, que lidera las encuestas en las elecciones de su departamento, anunció que acudirá a instancias internacionales para hacer valer “sus derechos políticos”. La solicitud de medidas cautelares la hará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según el abogado que lleva el caso de Rodolfo Hernández, se “están violando sus derechos de integridad personal, garantías judiciales, derechos políticos y al derecho a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”.
De prosperar la solicitud hecha a la CIDH, el candidato por el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción obtendría beneficios similares a los del entonces alcalde de Bogotá y actual presidente Gustavo Petro en enero de 2013. En la sentencia, la CIDH le recordó al Estado colombiano que ninguna autoridad administrativa puede sancionar a personas elegidas por voto popular.
Rodolfo Hernández también presentó su caso a otras entidades
El ahora candidato a la Gobernación también ha pedido ayuda al Consejo Nacional Electoral, CNE, y al Consejo de Estado, para solucionar su situación de inhabilidad. En cada entidad, Hernández interpuso un recurso extraordinario de revisión a la tercera sanción disciplinaria que tiene en su contra por parte de la Procuraduría.
El caso
El 14 de agosto de 2023, el abogado Julián Fernando Duarte Ballesteros presentó una solicitud formal ante el Consejo Nacional Electoral para revocar la inscripción de la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander.
En el documento, el jurista argumentó que Rodolfo Hernández ha sido objeto de sanciones por parte de la Procuraduría General de la Nación en múltiples ocasiones, como lo confirma un certificado emitido por la misma entidad y que está disponible en su página web.
El CNE recibió esa solicitud de revocatoria y le dio un plazo de dos días para que tanto Hernández como la Procuraduría y la Fiscalía presentaran las pruebas respectivas, con el fin de tomar una decisión al respecto.
“Considera el despacho ponente la necesidad de solicitar al ciudadano Rodolfo Hernández Suárez para que en el término de dos (02) días contados a partir de la comunicación del presente auto se pronuncie frente a la solicitud de revocatoria de inscripción en curso. Además, que aporte las pruebas que pretenda hacer valer en el proceso y presente los argumentos que considere pertinentes”, se lee en el documento emitido por el CNE.
Las investigaciones de Rodolfo Hernández
Las investigaciones a Rodolfo Hernández se dieron a raíz de su periodo como alcalde de Bucaramanga entre 2016 y 2019. Uno de los casos más sonados es el de Vitalogic, por el cual la Fiscalía radicó un escrito de acusación en su contra por el delito de celebración indebida de contratos.
La investigación presentó pruebas que sugieren que la contratación de Vitalogic RSU habría derivado en beneficios económicos para el hijo de Rodolfo Hernández, Además, se supo que Hernández mantuvo comunicación directa con los representantes sobre la tecnología que se planeaba implementar y que, además, durante estos contactos compartió información privilegiada que habría facilitado que se quedara con el contrato.
Las aseveraciones y frases explícitas también metieron en líos judiciales a Hernández, especialmente las dichas durante su participación en el programa radial Hable con el alcalde. Durante la transmisión de dicho programa, se dice que Hernández hizo comentarios injuriosos hacia funcionarios públicos de ese entonces. Entre los afectados por estas supuestas declaraciones se encuentran el exgobernador Didier Tavera y el entonces diputado Édgar Suárez.
Más Noticias
Seis peligrosos sicarios del clan del Golfo se escaparon de una base militar de Antioquia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N6RBROA3NNA6VEPMFOLT3AV72U.jpg 265w)
Carlos Antonio Vélez critica el llamado de algunos jugadores del FPC: “Me parece chimbo”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BUPEUNRFBZHWDAJAB4RXE6WVJ4.png 265w)
Incendio en el sur de Bogotá: bomberos controlan las llamas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CWF42FWBONDSBMJW3XSVAHKTMY.png 265w)
Sicariato, tráfico de drogas y la amenaza de muerte a un alto oficial de la Policía Peruana: esta es Wanda del Valle, la temida líder del Tren de Aragua capturada en las últimas horas en Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VKJRV55UUNGNBFS2DDAGB37KPM.jpg 265w)
Se proyecta que el crecimiento económico de Colombia aumente a 1,5% el próximo año
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3JUXZ4JTJBHQJJZ3ZNPI7D43OQ.png 265w)