:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R3ZKJE4IOVAZ5LIYBOMMYTMEUE.jpg 420w)
Temperatura máxima y mínima, así como probabilidades de lluvia, este es el pronóstico del tiempo para las proximas horas de hoy viernes en Barranquilla, Colombia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RWIZYLXWZBGJNHOQYEC3O5UMWQ.jpg 265w)
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este viernes, se estima que en
Barranquilla habrá un 40% de posibilidad de lluvia
, así como una temperatura máxima de 36 centígrados y una mínima de 26°. La nubosidad será del 77% y por la noche habrá una posibilidad del 40% de lluvias.
El clima en Barranquilla
Al ubicarse al norte del país, muy cerca del mar Caribe, Barranquilla se caracteriza por ser tropical seco.
La temperatura promedio en Barranquilla es de los 26 a los 28 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante el día, la temperatura máxima alcanza los 30 grados centígrados, mientras que la temperatura mínima desciende por las madrugadas no más de 25 grados centígrados.
Aunque en esta ciudad costera las lluvias son pocas, hay dos temporadas de precipitaciones en el calendario, la más importante va de agosto a noviembre, siendo septiembre y octubre los meses que más llueve.
La segunda temporada de lluvias es a principios de año, comienza de mayo a junio y son ligeras.
En contraste, la temporada seca ocurre de diciembre a abril, siendo de enero a marzo los días más secos en Barranquilla.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BLHFZQVAYVFOHNXGXHFCZURLIU.jpg 420w)
Colombia, un “arcoiris” de climas
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Leonel Álvarez vuelve al fútbol colombiano: Deportivo Pereira sería su nuevo equipo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RYR7PGMETFCNBCR6MIDLEUUHAQ.jpg 265w)
Balacera en la carrera 30: ladrón y agentes de Policía se enfrentaron en medio de una persecución
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A2XEUVQFOFGBVOGV7XXNHOD324.png 265w)
Santoral: cuáles son los santos que se celebran este 28 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/376KLPK5LRGNRI2CRQ5KEA7X7I.jpg 265w)
Efemérides: los acontecimientos más importantes del 28 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ERQVW4P2PJFO3NQ24VSSBBE36Y.jpg 265w)
Más de sesenta soldados resultaron intoxicados en un batallón del Ejército, en Huila: esto es lo que se sabe hasta el momento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G3YRHJUJMRGLHA2BT5D5ZZGLV4.jpg 265w)