:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4KLTOL5ZKVBP7HPT4K7N6SDWBM.jpg 420w)
Durante septiembre se registraron fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales en zona rural de Putumayo. De acuerdo con primeras versiones, estos dejaron cerca de ocho muertos cuyos cuerpos no fueron recogidos sino hasta el jueves 21 de septiembre por una comisión encabezada por la Defensa Civil.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FMZ7VJIUE5BEHKRUS26RV3HUUA.jpg 265w)
De igual manera, se supo que los grupos residuales de las antiguas Farc Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central protagonizaron esos combates por el control territorial y de la población.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto, el Gobierno nacional hizo un llamado a las disidencias al mando de Iván Márquez e Iván Mordisco para acordar una tregua para aplicar el derecho internacional humanitario a través de la extracción de los cuerpos de la zona y establecer un corredor humanitario en el corregimiento Piñuña Blanco.
“No más desplazamientos, no más confinamientos”, expresó la oficina del alto comisionado para la Paz en su cuenta de X.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6N42HH547FEI3HHDLQJNSEICOY.jpeg 420w)
Sumado a este pronunciamiento, el jefe de la seccional Putumayo de la Defensa Civil, Rafael Vallejos, sostuvo en diálogo con Caracol Radio que los grupos ilegales autorizaron a las comunidades y a la autoridad el ingreso a la zona donde, el lunes 18, fueron hallados seis cadáveres.
El miércoles 20 fueron hallados dos más en las veredas La Esperanza y El Progreso, sin embargo, el delegado sostuvo también que la entidad no tiene el apoyo de las alcaldías municipales para continuar con estas gestiones que consisten en la evacuación de los cuerpos en lanchas hasta el corregimiento Arizona.
El vocero de la Defensoría del Pueblo en ese departamento, afirmó que comunidades alertaron la presencia de más cuerpos que están semienterrados o fueron arrojados al río, todos pertenecientes a integrantes de estructuras ilegales que mantienen los enfrentamientos entre sí.
Por su parte, el comandante de la Brigada 27 del Ejército, coronel Mauricio Acevedo, sostuvo en Blu Radio que el combate se dio por el control territorial de la zona, debido a la concentración de cultivos de coca y su importancia en la exportación de la pasta de coca hacia Perú y Ecuador.
“Ahí no hubo enfrentamiento; literalmente fue una emboscada, los hombres ex Farc que no se sometieron al proceso de paz, contra unidades del grupo Comandos de Frontera”, sostuvo el oficial.
La población esperaba la llegada de unidades del Ejército y la Fiscalía, así como una delegación de la Defensoría del Pueblo para que corroboraran las versiones de los hechos y dieran directrices para la identificación de los occisos.
Estos fuertes enfrentamientos entre disidencias se sumaron a los reiterados ataques del EMC en Cauca incluido el atentado a una estación de Policía en el municipio Timba, y Nariño tras el ataque a una patrulla en zona rural del municipio Policarpa.
Este hecho ocurrió en la noche del jueves 21 de septiembre en el sector conocido como Puente El Ejido y de acuerdo con el Ministerio de Defensa, habrían resultado heridos cinco policías. Si bien se desconoce el autor del atentado, en la zona hay mayor presencia del Estado Mayor Central, el ELN y la Segunda Marquetalia.
“Rechazamos estos hechos de violencia perpetrados por grupos armados organizados que delinquen en esta zona del país”, dijeron desde la cartera dirigida por Iván Velásquez, que había enviado un duro mensaje al reducto de las antiguas Farc tras la escalada de violencia en Cauca.
“Es intolerable que se esté pregonando la paz, planteando el cese y desarrollando acciones de esta naturaleza”, sentenció el alto funcionario, que anunció una mayor presencia de efectivos de las Fuerzas Militares y de Policía para aumentar la ofensiva contra este grupo residual y mantener la seguridad en el departamento.
Más Noticias
Asesinato en el sur de Bogotá: mujer fue asesinada por sicarios en plena vía pública
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N44F44IFRJFDFPBGNSB5ED3HXI.png 265w)
María José Pizarro defendió a Gustavo Petro por derogar decreto que prohibía porte de droga en espacios públicos: ¿qué dijo?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FYVZR6BEKBARFJTCICJBIK2XTQ.jpg 265w)
Fecha y hora del juego de vuelta entre Independiente Medellín y Junior de Barranquilla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SNW7IMNRHNDEJLJVIKLN6RR5TE.jpg 265w)
Más de 73.000 vehículos ingresaron a Bogotá durante el fin de semana del Día de velitas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T2N4DDW25VADHK4JWB3R6GASZE.png 265w)
La ‘Igualada’ de Francia Márquez y el documental nacional que fue nominado para el Sundance Film Festival 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PO7WOCR2EJGBZEXV6QCPL6NHNA.jpeg 265w)