:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RKFE3OONJ5EGJOE5RCMXYWLLZE.png 992w)
La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, continúa realizando viajes al exterior para asistir a eventos protocolarios, foros y encuentros con otros mandatarios, que la oposición no ha visto con buenos ojos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E5YBY3MOABDUBG7CIK5W3NXLVY.jpg 265w)
El jueves 21 de septiembre participó en un foro organizado por la Fundación Black Caucus, en Estados Unidos. En el evento, también se encontraba el parlamentario demócrata Gregory Meeks, que pertenece a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El funcionario aprovechó el espacio para acusar a sus colegas demócratas y republicanos por el trato diferencial a Colombia, a raíz de sus representantes negros:
“Las cosas están cambiando aquí en el Capitolio. Yo solía tener a demócratas y republicanos que me respaldaban cada vez que mencionaba a Colombia. Pero ahora que tenemos a una vicepresidenta negra y a una embajador negro ya no quieren hablarles. Se cerraron. Siempre decíamos que eran nuestros mejores amigos en Suramérica. Solo ha cambiado una cosa: una vicepresidenta, un presidente y un embajador que dijeron que iban a poner a los afros de primeros”, afirmó el alto funcionario.
Meeks señaló que el bloque legislativo pro Colombia que respaldaba en el Congreso ha dejado de tener apoyo de los miembros republicanos. “De repente, se ha presentado un obstáculo en las comunicaciones con el embajador (Luis Gilberto Murillo). Además, de repente, ha surgido una falta de disposición para invitar a la vicepresidenta a reuniones cuando visita Estados Unidos”, recalcó.
“Cuando la vicepresidenta está acá debería ser tratada con la misma dignidad y respeto con el que tratamos a cualquier vicepresidente y creo que no la ha tratado de esa forma… Se debió organizar una reunión bipartidista con ella. Si yo hubiese estado en la presidencia del Comité eso hubiese hecho. Pero la encabezan los republicanos”, detalló Meerks a medios de comunicación, entre ellos El Tiempo.
Según Meeks, él intentó invitarla, pero no lo pudo concretar, por lo que finalmente resultó en su asistencia en el evento del Black Caucus. “Nuestro colega, el representante Jonathan Jackson, dijo: ‘como el Congressional Black Caucus está teniendo su conferencia anual, pues si ustedes no los traen yo los traigo’”, agregó el legislador.
Actualmente, el comité está bajo la presidencia del representante Michael McCaul, de Texas. En su calidad de presidente, McCaul es la única autoridad habilitada para convocar a sus miembros y recibir a funcionarios de otros países en nombre del comité.
Embajada en EE. UU. se pronunció
En respuesta a esta situación, la Embajada de Colombia en Washington emitió un comunicado para aclarar que no se habían solicitado reuniones de ningún tipo en la capital estadounidense durante la breve visita de Márquez.
La visita tenía como propósito principal responder a la invitación del Black Caucus Foundation y participar en una intervención programada para el viernes 22 de septiembre en la Organización de los Estados Americanos (OEA)
A su vez, señalaron que la vicepresidenta tiene programada una visita oficial a Washington en octubre, cuando se llevará a cabo una agenda oficial más amplia.
Hasta el momento, la vicepresidenta no se ha pronunciado ante las declaraciones de Gregory Meerks. Lo que sí mencionó a través de su cuenta personal X (antes Twitter) fue el mensaje transmitido en su intervención en la ONU.
“Queremos acciones concretas que lleven a transformar la realidad de nuestros pueblos. Queremos contar con recursos económicos para educar a nuestra juventud. Queremos que nuestra gente viva con dignidad y justicia”, escribió Márquez
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MH2PIG5VVBE2FIFPPZDQMLNCWM.png 420w)
La vicepresidenta además hizo un llamado a “trabajar para que el Foro Permanente de los Afrodescendientes haga parte del Concejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), el fortalecimiento de esta instancia es crucial en el sistema multilateral (sic)”, dijo.
Más Noticias
Paloma Valencia publicó conmovedores mensajes sobre el deceso de su padre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NJNNWN4EBZFBVFCS5FHNIIM6A4.png 265w)
Cali: la predicción del tiempo para este 9 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DUUZRD37CREVVBM7TSB4MKMIP4.jpg 265w)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C53OXPOCVVHA5FXR5V3LEWAJQY.jpg 265w)
Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Medellín este 9 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DD3Z66TEQZFO7BXIP2GBWCI2RM.jpg 265w)
¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QYEL45L2ERCWZKMF5YWIICWVIM.jpg 265w)