:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P3AJWJP4ZJHNZIAEZM55EIYG4Q.jpg 420w)
La Dimayor está pasando por un momento complicado en su historia, por cuenta de la investigación que abrió la Superintendencia de Industria y Comercio contra la entidad, la Federación Colombiana de Fútbol y 29 equipos por un posible cartel en el fútbol femenino para afectar la contratación y realización de la Liga Profesional.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IUJ6UXGJO5FRDEAVGTMYYYR6F4.png 265w)
El caso causó toda una polémica en el fútbol colombiano, empezando por los rumores de que los campeonatos en el país, sumado a las participaciones en torneos internacionales y las actuaciones de la selección Colombia, estarían en riesgo por una supuesta intervención del Gobierno, como han señalado algunos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Ante las consecuencias que acarrearía la investigación, que por ahora no están claras, la Dimayor se pronunció al respecto, mostró su disposición de colaborar con el proceso y aseguró que hubo transparencia en sus labores, pero lanzó críticas al Estado por la situación.
“No son conscientes de lo que están haciendo”
En rueda de prensa, el presidente de Dimayor, Fernando Jaramillo, hizo el primer pronunciamiento de la entidad, en representación de sus 36 equipos, por la investigación de la SIC y criticó el actuar del Estado por las consecuencias que traería para la actividad profesional: “Hay entidades en el Gobierno, no todas, que no son conscientes de lo que están haciendo y el impacto que tendrían en el fútbol colombiano”.
“Ahí tengo que decirlo, hay una incoherencia dentro del Gobierno nacional, sin embargo, seguiremos trabajando con los jugadores, hinchas y todos los involucrados dentro del ecosistema del fútbol”, dijo el directivo de la División Mayor.
Sumado a eso, Jaramillo aseguró que se enteró del proceso por los medios de comunicación en la noche del 21 de septiembre: “Estamos a la espera de ser notificados para podernos pronunciar a fondo sobre este particular, somos totalmente respetuosos de las autoridades, en este caso de la SIC, por lo que atenderemos todos sus requerimientos y haremos uso de nuestro derecho de defensa y contradicción”.
“Consideramos que la Dimayor, los 36 equipos que la conforman y FCF hemos cumplido con nuestro compromiso en el fútbol profesional colombiano femenino desde el año 2017, con frutos que se han visto reflejados en el ámbito internacional, así como la el crecimiento de futbolistas que se hicieron en nuestra liga y a día de hoy juegan en el exterior. Una vez conozcamos los argumentos de fondo de la SIC, procederemos a exponer nuestros fundamentos técnicos y jurídicos, que a nuestro juicio desvirtúa cualquier señalamiento en nuestra contra”, añadió el presidente de Dimayor.
“Seguramente en la FIFA están enterados”
Uno de los puntos críticos en la investigación es la versión sobre una intervención de la Fifa al fútbol colombiano, que provocaría la desafiliación de la Federación Colombiana y la Dimayor, ya que los Gobiernos no pueden tomar cartas en los asuntos del deporte.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UZKNP45P3VB37M2PVRYE6JQWUI.png 420w)
Sin embargo, Fernando Jaramillo dijo que ese tema no entró a consideración de los clubes: “Que nosotros mismos vayamos a hacer un llamado a la Fifa para su intervención, eso no tiene mucho sentido, la verdad. No es un momento fácil para el fútbol profesional colombiano por las investigaciones abiertas, pero confiamos plenamente en nuestra capacidad”.
Por otro lado, el presidente de Dimayor aseguró que el caso sí se discutirá con el ente del fútbol mundial: “La FIFA monitorea el fútbol profesional colombiano en toda su extensión, tanto en el tema de la Selección como de los equipos, seguramente en la FIFA están enterados. Ramón Jesurún igual se reunirá en los próximos días con Gianni Infantino y seguramente tocarán esos temas”.
Más Noticias
Capturan a joven que intentó asesinar, por segunda ocasión, a su propia tía en el sur del Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S47TQDPL5JHXVJUMAUHGB6XQ6A.jpg 265w)
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este jueves 30 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3E6P2ENQE5DIRDCJWWDCRK7QPE.jpg 265w)
Pico y Placa: qué coches descansan en Cartagena este jueves 30 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2BVXOCXW5FH77IM5VBHIZZ672I.jpg 265w)
A través de un audio, exmilitar que ha protagonizado agresiones en un conjunto de Facatativá estaría haciendo varias amenazas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TL5EJVOI7BFPHFG5ENNR36WKVI.png 265w)
Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Bogotá sin infringir la ley?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SJIHB3L2M5BI5A4OUQPK4WLLY4.jpg 265w)