Jóvenes que presten el servicio militar recibirán más dinero: el Gobierno aumentó la bonificación para miembros del Ejército, la Policía, la Armada, Fuerza Aérea y el Inpec

Soldados del Ejército Nacional, infantes de la marina de la Armada Nacional, entre otros uniformados, serán beneficiarios de la iniciativa del Gobierno nacional. Los detalles, a continuación

Compartir
Compartir articulo
Imagen de archivo. Gobierno nacional aumentará la bonificación de los solados del país - crédito Colprensa
Imagen de archivo. Gobierno nacional aumentará la bonificación de los solados del país - crédito Colprensa

A través del decreto 1557 del 21 de septiembre de 2023, el Gobierno nacional estableció el aumento de la bonificación mensual para quienes prestan el servicio militar en el país. El documento hace parte de la ‘Política Integral de Bienestar para dignificar a los miembros de la Fuerza Pública’, lanzada por el presidente Gustavo Petro el pasado 29 de mayo.

En el documento, conocido por la W Radio, se determina que todos los uniformados que prestan servicio en la Fuerza Pública del país recibirán una bonificación mensual de hasta el 50% del salario mínimo actual vigente, y no del 30%, como rige actualmente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Este nuevo decreto modifica así el artículo 11 del decreto 910 de junio de 2023, redefiniendo así la bonificación conocida como “bonificación mensual para gastos personales” basada en el artículo 11 del decreto 984 de 2017, y ahora reconocida únicamente como “bonificación mensual”.

Foto de archivo. Gobierno aumenta la bonificación mensual para los uniformados que prestan el servicio militar en Colombia - crédito REUTERS
Foto de archivo. Gobierno aumenta la bonificación mensual para los uniformados que prestan el servicio militar en Colombia - crédito REUTERS

“En cumplimiento del artículo 44 de la Ley 1861 de 2017, la bonificación mensual para gastos personales que trataba el artículo 11 del Decreto 984 de 2017 se denominará bonificación mensual, se reconocerá a los servidores a los que se refiere el artículo 15 de la Ley 1861 del 2017 y equivaldrá hasta el 50% del salario mínimo mensual vigente”, se lee en el apartado del decreto 1557, conocido por el medio en mención.

¿Quiénes serán los beneficiados?

Imagen de archivo. Los uniformados que prestan su servicio militar en la Armada Nacional se verán beneficiados con el aumento de la bonificación - crédito EFE
Imagen de archivo. Los uniformados que prestan su servicio militar en la Armada Nacional se verán beneficiados con el aumento de la bonificación - crédito EFE

De acuerdo con el decreto 1557 de 2023, los beneficiarios del aumento serán soldados del Ejército y de la Fuerza Aérea; infantes de marina de la Armada Nacional, y los auxiliares de la Policía y del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que prestan su servicio militar.

Aunque el aumento en la bonificación es una buena noticia para los miembros de la Fuerza Pública del país, hasta el momento el decreto no ha sido oficializado en la Gaceta Oficial de la Presidencia de la República, por lo que su implementación tendrá que esperar.

Por el momento, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se pronunció celebrando la iniciativa. “Desde el congreso y como ponente de la ley de reclutamiento en el 2017 abrí la posibilidad de mejorar la bonificación mensual para uniformados de la fuerza pública, hoy veo que por decisión del presidente @petrogustavo e impulso del @mindefensa y los señores generales de las @FuerzasMilCol se concreta esta iniciativa, buena decisión!”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Imagen del pronunciamiento del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sobre el aumento en la bonificación de los uniformados del país - crédito X Luis Fernando Velasco
Imagen del pronunciamiento del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sobre el aumento en la bonificación de los uniformados del país - crédito X Luis Fernando Velasco

A continuación, parte del decreto 1557 del 21 de septiembre de 2023:

Imagen del decreto 1557 del 21 de septiembre de 2023 que establece la bonificación mensual de los uniformados - crédito W Radio
Imagen del decreto 1557 del 21 de septiembre de 2023 que establece la bonificación mensual de los uniformados - crédito W Radio

La política Integral de Bienestar de Petro para dignificar a los miembros de la Fuerza Pública

El aumento de la bonificación mensual de los uniformados que prestan servicio militar en Colombia se da como parte de la ‘Política Integral de Bienestar para la Fuerza Pública 2023 – 2027′ que lanzó el presidente Gustavo Petro el pasado 29 de mayo.

“Este es el cumplimiento de uno de los puntos de campaña electoral. Prometimos en aquel momento que, antes que nada, la política de seguridad nacional, que llamamos Seguridad Humana, pues se tiene que sustentar sobre lo humano, lo cual significa dignificar a las personas que están en la base misma de las diferentes fuerzas de la Fuerza Pública”, explicó el jefe de Estado colombiano en ese entonces.

Presidente Petro lanzó la nueva Política Integral de Bienestar para dignificar a los miembros de la Fuerza Pública el pasado 29 de mayo - crédito Juan Diego Cano/ Presidencia de la República
Presidente Petro lanzó la nueva Política Integral de Bienestar para dignificar a los miembros de la Fuerza Pública el pasado 29 de mayo - crédito Juan Diego Cano/ Presidencia de la República

De acuerdo con lo dicho por el Gobierno nacional en su momento, la política busca mejorar la calidad de vida de los uniformados del país, fortaleciendo el sistema de bienestar en desarrollo humano, educación, vivienda, salud, alimentación, recreación, deporte, cultura, estímulos para el personal que presta servicio militar y reservista.