Ante una posible desafiliación del fútbol colombiano Acolfutpro explicó el caso: esto dijo

Debido a la investigación de la SIC por un supuesto cartel en el fútbol femenino, el sindicato de jugadores aclaró los rumores que se difundieron en redes sociales

Compartir
Compartir articulo
Acolfutpro, reconocido como un sindicato de jugadores, aclaró la versión sobre una desafiliación del fútbol colombiano en Fifa - créditos Colprensa / Dimayor
Acolfutpro, reconocido como un sindicato de jugadores, aclaró la versión sobre una desafiliación del fútbol colombiano en Fifa - créditos Colprensa / Dimayor

La investigación que adelanta la Superintendencia de Industria y Comercio contra la Dimayor, 29 equipos y la Federación Colombiana de Fútbol frente a un supuesto cartel en el fútbol femenino abrió toda una polémica sobre el futuro de los campeonatos profesionales y actuaciones en torneos internacionales.

Todo se debe a las versiones que empezaron a correr desde la noche del 21 de septiembre, cuando algunos periodistas y usuarios en redes sociales aseguraron que el fútbol colombiano no solo quedaría desafiliado de todo certamen de la Fifa, ya que los Gobiernos tienen prohibida la intervención en las federaciones, sino que desaparecería.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Por esa razón, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), ahora reconocida como organización sindical, aclaró la situación por la investigación de la SIC, si existe riesgo para el deporte en el país y los pasos a seguir para desenmarañar el caso que marcaría la historia de la Dimayor.

“Expropiación” e “intervención estatal”

El periodista Carlos Antonio Vélez fue el primero en asegurar que había una intervención del Gobierno en el fútbol colombiano por la investigación de la SIC, además de calificarlo como una “expropiación” al deporte profesional con ese proceso a los 29 equipos, Dimayor y la FCF.

Carlos Antonio Vélez criticó la investigación de la SIC al fútbol colombiano - crédito @velezfutbol/X
Carlos Antonio Vélez criticó la investigación de la SIC al fútbol colombiano - crédito @velezfutbol/X

“Y pensábamos que la expropiación iba a ser por otro lado. No señor, el fútbol está en la mira. Convocada de urgencia la asamblea de clubes. Ante las desmedidas y exageradas posturas gubernamentales en camino, clara intervención estatal, la Federación pediría intervención de Fifa, lo que supondría inmediata cancelación de actuaciones del fútbol colombiano en todas las competencias, inclusive podría llegarse a un paro de actividades ante la gravedad de lo que está sucediendo y chao Mundial. Se nota el Cambio”, escribió Vélez.

Otro comunicador que se pronunció al respecto fue Alejandro Pino Calad, una de las personas que venía denunciando una serie de irregularidades tanto en Dimayor como de la Federación Colombiana, de la cual indicó que amenazarían con detener todas las competencias profesionales.

Habría un riesgo de que el fútbol colombiano y la selección Colombia detengan actividades por la investigación de la SIC - crédito @PinoCalad/X
Habría un riesgo de que el fútbol colombiano y la selección Colombia detengan actividades por la investigación de la SIC - crédito @PinoCalad/X

“Estupideces”, asegura Acolfutpro

Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, respondió a esas versiones sobre una cancelación de los torneos y de la selección Colombia, empezando por decir que “lo que hace el señor Vélez es incendiario, esto es una investigación que apenas inicia”.

Durante una charla con el programa radial Zona Libre de Humo, el directivo aseguró que, por el momento, no existe el más mínimo riesgo de una desafiliación, ya que hasta ahora comenzó la indagación, pero indicó que “es probable que si se llega a comprobar lo de la denuncia, habrá una multa”.

Carlos González Puche, presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) - crédito Colprensa
Carlos González Puche, presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) - crédito Colprensa
“Apenas están abriendo la puerta diciéndoles a los implicados que hay cosas que atentan contra la libre competencia económica de mercado en el fútbol femenino y se les pide sustentar la apertura de esa investigación”, explicó González Puche.

El presidente de Acolfutpro defendió el proceso que la SIC inició en el fútbol colombiano: “Esto no es una investigación tonta, tiene un fundamento, tiene procedimientos. La investigación está abierta, este es un tema de competencia. Cuando hablan que es intervención del Estado, no, es un mecanismo de control”.

González Puche finalizó al decir que no hay fundamento en los rumores de una desafiliación de la Fifa: “Eso es carreta, es un cuento chimbo decir que nos pueden dejar afuera de los mundiales. Es una investigación que apenas comienza. Son estupideces afirmar que la Fifa nos va a intervenir”.

“La Superintendencia dice de manera contundente, esto es de oferta y demanda, porque limitan los partidos de la Liga Femenina en la cadena que transmite los partidos, todo este tema es de restricción de mercados”, concluyó.