Abrieron investigación contra 32 equipos, la FCF y la Dimayor: esto es lo que se sabe

Se trata de un proceso que se venía realizando desde inicios de agosto por la posible violación de derechos a algunos deportistas

Compartir
Compartir articulo
La Superintendencia de Industria y Comercio investiga a varios dirigentes de Dimayor por posible veto a futbolistas para que no sean contratados - crédito Colprensa
La Superintendencia de Industria y Comercio investiga a varios dirigentes de Dimayor por posible veto a futbolistas para que no sean contratados - crédito Colprensa

La División Mayor del Fútbol Colombiano está pasando por varios problemas en la temporada 2023, uno de ellos es el discreto nivel de sus clubes a nivel internacional, ya que solo uno llegó lejos que fue el Deportivo Pereira, en cuartos de final en la Conmebol Libertadores.

También afrontó varios hechos violentos adentro y afuera de los estadios, cuyos responsables fueron aficionados que, en protesta por los malos resultados de sus clubes, invadieron canchas, atacaron a la fuerza pública y causaron daños materiales en los escenarios deportivos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Sumado a eso, aparece un nuevo capítulo en el proceso que adelantó la Superintendencia de Industria y Comercio por una posible lista de jugadores que estarían vetados para fichar con equipos del fútbol colombiano, ya que aparecieron los nombres de los acusados en el caso.

“Pliego de cargos a media Dimayor”

El periodista Alejandro Pino dio a conocer una resolución de la SIC en la que formuló cargos contra varios directivos de la Dimayor, tanto de la entidad como de los clubes profesionales, en la investigación por los posibles deportistas vetados en los equipos.

La investigación de la Superintendencia sería un nuevo golpe duro para la Dimayor - crédito @PinoCalad/X
La investigación de la Superintendencia sería un nuevo golpe duro para la Dimayor - crédito @PinoCalad/X
“El FPC está en la mira del gobierno. Hoy la SIC le formuló pliego de cargos a media Dimayor, incluyendo a Jaramillo, Vélez, Méndez, Barato, Perdomo, Zuluaga y Martán por violar el régimen de protección de competencia en el el fútbol (vetos)”, escribió el comunicador en su cuenta de X.

Sumado a eso, Pino presentó un cuadro en el cual se reflejaría la situación sobre los fichajes en los clubes profesionales: “Acá la SIC explica el caso gráficamente y cómo la contratación de futbolistas, y la realización de la liga femenina, son afectados por las decisiones de los dirigentes”.

Así sería el esquema de contratación en el fútbol colombiano, según la SIC - crédito @PinoCalad/X
Así sería el esquema de contratación en el fútbol colombiano, según la SIC - crédito @PinoCalad/X

“Tendencia a reconocer únicamente lo mínimo”

Por otro lado, el Canal 1 publicó el documento de la Superintendencia sobre la investigación a la Dimayor y sus dirigentes, en las cuales reseña las supuestas irregularidades para la contratación en el fútbol femenino, cuyas jugadoras han denunciado en reiteradas ocasiones dificultades para ejercer la actividad profesional.

Este es uno de los fragmentos de la resolución para el pliego de cargos de la SIC a la Dimayor - crédito @PinoCalad
Este es uno de los fragmentos de la resolución para el pliego de cargos de la SIC a la Dimayor - crédito @PinoCalad
“Los clubes habrían celebrado contratos con las jugadoras teniendo una tendencia a reconocer únicamente lo mínimo en relación con el salario y el término de duración, entre otros”, es uno de los conceptos que se reflejan en la resolución 56062.

La Superintendencia de Industria y Comercio agregó que “el reproche consistiría en que alinear las condiciones contractuales entre competidores puede generar una distorsión en el mercado, impidiendo que la dinámica de competencia se desarrolle”.

Líos con Acolfutpro, el otro “chicharrón”

Tal parece que la Dimayor se está llenando de problemas graves en 2023, ya que hace tan solo unos cuántos días afronta un lío judicial con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), que fue reconocida como sindicato de jugadores por el Ministerio del Trabajo.

Luego de una asamblea ordinaria de la División Mayor el lunes 18 de septiembre, el presidente Fernando Jaramillo dijo que“nos sentamos en la mesa con el Gobierno porque creemos en la vía del diálogo y tenemos la voluntad de seguir mejorando para el desarrollo del balompié. Vamos a tener un segundo encuentro con la Ministra para afinar los detalles discutidos hoy. Le mostramos el panorama del FPC y expresamos nuestra firme intención de continuar en la búsqueda de una estructura más consolidada del fútbol jugado por mujeres”.

Ministerio de Trabajo certificó a la asociación - crédito Dimayor - Acolfutpro
Ministerio de Trabajo certificó a la asociación - crédito Dimayor - Acolfutpro

Una de las decisiones de la Dimayor fue la autorización para designar representantes en la Organización Internacional del Trabajo, además que Acolfutpro está en disposición de sentarse a negociar los requerimientos para garantizar la actividad profesional.

“ACOLFUTPRO valora la importancia de los acercamientos que se han venido adelantando en las cuatro reuniones sostenidas en el Ministerio de Trabajo con los representantes de los directivos (...) y ratifica su total disposición, reiterando el llamado a la FCF y a la Dimayor, para que se dé inicio a la negociación, en su etapa de arreglo directo, del pliego de peticiones, de conformidad con el Artículo 432 y siguientes del CST”, dijo la entidad.