Gustavo Petro siguió la pelea con Claudia López por subsidios del Gobierno Duque: “Las limosnas no lograron disminuir la pobreza”

El mandatario, además, dijo que en su mandato había comenzado a implementar una política de transferencias que no reparte los recursos en pequeñas cantidades

Compartir
Compartir articulo
Gustavo Petro sigue peleando con Claudia López por Iván Duque - crédito Infobae Colombia
Gustavo Petro sigue peleando con Claudia López por Iván Duque - crédito Infobae Colombia

Un nuevo capítulo en el enfrentamiento del presidente, Gustavo Petro, con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se vivió en la mañana de este jueves 21 de septiembre. El jefe de Estado dijo que “las limosnas no lograron disminuir la pobreza en Bogotá ni en Colombia”.

Este nuevo round se dio luego de que el miércoles 20 de septiembre la burgomaestre le dijera al mandatario de los colombiano que el expresidente Iván Duque hizo más en su gobierno por combatir la pobreza en Bogotá, que el mismo Gustavo Petro y su Gobierno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En su cuenta oficial de X el presidente Petro escribió lo siguiente: “Desde el año pasado anunciamos a la opinión pública que el proyecto de ley de presupuesto presentado por el presidente Duque no tenía más transferencias derivadas de la política anticovid porque estas terminaban el 31 de diciembre del 2022″.

Y agregó: “Ante el hecho comenzó una nueva política de transferencias que no reparte pequeñas cantidades entre mucha gente, limosnas que no lograron disminuir la pobreza en Bogotá ni en Colombia, sino una renta que garantice salir de la pobreza, medio millón mensual, y se ubica en madres cabeza de hogar de niños menores de edad”.

Y concluyó resaltando que: “Buscamos dar un apoyo a la mujer sustancial y derrotar la desnutrición infantil. Los grupos beneficiarios de transferencias personales se ubican en madres, niños y tercera edad. La política de empleo, hasta ahora exitosa a pesar del estancamiento económico mundial, y el crédito productivo a la economía popular incluida la agraria, que va en aumento, son las principales estrategias de superación de la pobreza tanto en Bogotá como en Colombia”.

Por supuesto, las reacciones a este comentario por parte de varios internautas no se hicieron esperar. Algunos defienden la posición del presidente, pero otros están del lado de la alcaldesa.

“Qué desprecio por la evidencia. Las transferencias disminuyeron la pobreza, como indica la gráfica, y usted dice “limosnas que no lograron disminuir la pobreza en Bogotá ni en Colombia”. Por algo Bogotá está en el nivel más bajo de pobreza multidimensional de su historia en este momento. Siga expandiendo el virus de la vida en las estrellas del universo”; otro de ellos fue: “Porque a el le alcanza $160 mil pesos mensuales, para pagar arriendo, comida, pasajes, servicios públicos etc”.

Pero la tensión que se generó entre el presidente Petro y la alcaldesa, Claudia López, por las transferencias que el Gobierno nacional sigue aumentando, por la denuncia de López, que el actual Gobierno nacional dejó de hacerles a las familias más vulnerables en Bogotá.

“El gobierno Duque le giraba ingreso solidario a 237.000 familias pobres en Bogotá y el suyo le gira transferencias apenas a 105.000, porque el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) excluyó de transición a renta básica a 161.740 hogares bogotanos en pobreza dejándolos expuestos al riesgo de hambre, pobreza y alta inflación, y sin un peso de apoyo de la Nación”, expresó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

De igual manera, la mandataria fue enfática al decir que Petro al parecer debe desconocer dicha situación y le recuerda que depende únicamente de él, el que en Bogotá se pueda corregir este caso de quitarle recursos a la pobreza bogotana.

“Estoy segura de que a usted nunca le han informado semejante barbaridad histórica, como usted mismo la llama, y que en lo que de usted dependa se corregirá semejante injusticia con las familias bogotanas que creyeron en usted y su promesa de renta básica a las familias en pobreza y a los adultos mayores, que hasta hoy, desafortunadamente, no se ha cumplido”, reclamó López.

Llevamos meses explicándole infructuosamente al DPS para que corrija. Por fortuna, la nueva directora nos va a recibir la próxima semana para revisar personalmente este tema”, afirmó la alcaldesa.