Día sin carro y sin moto en Bogotá ha estado lleno de accidentes de tránsito

Los registros en la accidentalidad vial de este 23 de septiembre del 2023 se tomaron de la cuenta oficial de Tránsito Bogotá en la red social X, antes Twitter

Compartir
Compartir articulo
Aunque ha habido presencia de accidentes y siniestros viales en este día sin carro y moto, las entidades de tránsito y movilidad han destacado la jornada como exitosa- créditos X @BogotaTransito
Aunque ha habido presencia de accidentes y siniestros viales en este día sin carro y moto, las entidades de tránsito y movilidad han destacado la jornada como exitosa- créditos X @BogotaTransito

En la mañana de este jueves 21 de septiembre, Bogotá inició su segunda jornada de conciencia ambiental durante el día Sin Carro y Sin Moto. A diferencia de años anteriores, cuando los accidentes de tránsito eran una preocupación constante, este año se destacó por la reducción significativa de incidentes viales.

Pero a pesar de la disminución en el tráfico de vehículos, la mañana bogotana no estuvo exenta de incidentes. Alrededor de las 6:30 de la mañana se registró un accidente entre dos taxis en la avenida Américas con transversal 39, que requirió la atención del cuerpo de emergencias. Uno de los vehículos terminó volcado, y un ciudadano resultó lesionado y trasladado a un centro asistencial. Hasta al momento y según la investigación llevada a cabo, las autoridades atribuyeron este accidente al exceso de velocidad por parte de los conductores, lo que impidió que reaccionaran debidamente los frenos de los vehículos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Otro incidente, cerca de las 7 de la mañana, en la autopista Norte con calle 100, involucró nuevamente a un taxista que excedió los límites de velocidad y casi volcó su vehículo. Gracias a la rápida acción de los Bomberos, se evitó que el conductor sufriera lesiones graves.

Posteriormente, a las 8:40 de la mañana se registró otro accidente vehicular, esta vez, estuvo involucrado un vehículo tipo van de una ruta escolar y un camión, y en el que la van se volcó, en la avenida. Boyacá con calle 81, sentido norte-sur. En este accidente hubo varios lesionados.

A las 9:06 de la mañana se reportó un siniestro vial en el que una motocicleta y un tractocamión colisionaron en la calle 66 sur, sentido sur-norte. Casi un ahora después, a las 10:19 de la mañana se hizo la asignación de la asistencia de grúa para desplazar dos tractocamiones en la Av. Boyacá con Av. Caracas, Sentido Norte-sur.

A las 11:15 de la mañana se informó sobre otro siniestro. Esta vez se involucraron un tractocamión y una camioneta, a la altura de la calle 222, sentido sur-norte. Cinco minutos después, en la calle 102a sur con carrear 9, una volqueta tuvo un volcamiento.

A corte de las 12:33 de la tarde se registró otro siniestro vial entre un automóvil y una bicicleta en la calle 13 con carrera 68.

A pesar de estos incidentes aislados, el balance general del día Sin Carro en Bogotá ha sido positivo. La ciudad experimentó una disminución notable de la congestión vial y una mayor adhesión a las normas de tránsito. El llamado de la Policía Metropolitana a los actores viales para transitar de manera responsable y evitar accidentes se vio reflejado en la reducción de comparendos e inmovilizaciones.

Cabe resaltar que la jornada comenzó temprano, a las 5 de la mañana, cuando los capitalinos, en vista de las restricciones vehiculares, tomaron alternativas de transporte: algunos se apresuraron a tomar el transporte público para evitar llegar tarde a sus trabajos. Otros optaron por una alternativa más ecológica y se movilizaron en bicicleta, contribuyendo a la sostenibilidad de la ciudad, según varios registros en redes sociales.

La Secretaría de Movilidad informó que hasta el momento, 376,200 usuarios han utilizado el sistema de Transmilenio y SITP, mientras que se han realizado 40 viajes a través del programa ‘Bicis Compartidas’.

Durante la jornada, se han impuesto 172 comparendos por incumplir la medida, una cifra significativamente menor en comparación con años anteriores. Según las autoridades de tránsito, esta disminución del 61% con respecto al evento de febrero de 2023 y del 42% en relación con la misma jornada de 2022 refleja un mayor cumplimiento por parte de los conductores.

A corte de las 9:00 a.m. del 21 de septiembre, la Secretaria de Movilidad registró 299 comparendos por incumplimiento de la medida y 57 inmovilizaciones a vehículos particulares.