:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43P3BMDW7VA73G4ICOJZ36UGMA.png 420w)
Este miércoles 20 de septiembre, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá publicó en Instagram un llamado para evitar que la comunidad crea las informaciones falsas que difunden criminales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YPI2WPZ2HZCD3GTYPQP4JC7BI4.jpg 265w)
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó en el comunicado que se está difundiendo información falsa que lo único que logra es poner en peligro la vida de los miles de migrantes, que buscan lograr el tan anhelado sueño americano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El CBP es el U.S. Customs and Border Protection (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos), la agencia encargada de enfrentar temas como el narcotráfico, terrorismo y tráfico de personas.
”CBP está al tanto de reportes sobre organizaciones criminales, difundiendo información falsa y poniendo en riesgo la vida de los migrantes para su propio beneficio económico”, se indicó desde la Embajada.
Las zonas en las que se señala que se presenta esta situación son El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua.
Además, se agrega en el comunicado que: “Los rumores de que las áreas de la frontera suroeste de EE. UU., están abiertas a la migración ilegal son absolutamente falsos y son otro peligroso ejemplo de criminales compartiendo información nociva. La frontera no se encuentra abierta a migración ilegal”.
Estados Unidos desmintió que le hubiera propuesto a Petro hacer un muro en el Darién para acabar con crisis migratoria
En los últimos días se generó una nueva polémica que tuvo como protagonista al presidente, Gustavo Petro, luego de que asegurara que Estados Unidos había solicitado que el Gobierno colombiano construyera un muro en el Tapón del Darién con el objetivo de frenar la migración hacia Norteamérica.
Por esta razón el asesor de seguridad nacional del gobierno estadounidense, John Kirby, se refirió al tema desmintiendo la afirmación del jefe de Estado colombiano aclarando esta situación en una rueda de prensa.
Las declaraciones dadas por Petro, dejaron un mal sabor en el gobierno de los Estados Unidos, ya que la supuesta idea de construir este muro como una solución para acabar con la migración hacia centro y Norteamérica parecía haber sido propuesta por la administración del expresidente Donald Trump, por lo que se decidió rápidamente constatar que la situación no había sido presentada como lo manifestó el mandatario colombiano.
En una rueda de prensa, algunos medios le preguntaron a Kirby por la supuesta solicitud de los Estados Unidos hacia el gobierno colombiano, y el alto funcionario fue enfático en que hasta el momento, desconocía esta petición y que, desde Washington, se estaba trabajando con el fin de contrarrestar la migración irregular que tiene consecuencias para las personas que arriesgan sus vidas en esta travesía y también es usada por las redes de trata de personas, entre otros.
“No conozco una petición de estas hechas por este gobierno. Lo que podría decirte es que continuamos trabajando con socios en la región para hacer lo que podamos hacer para reducir el flujo de migrantes del sur al norte, manejados por traficantes en estos caminos ilegales”, explicó el asesor de seguridad de Biden.
“Por eso estamos trabajando con muchos países en la región para desarrollar centros físicos donde los migrantes puedan ir y buscar formas legales para entrar a Estados Unidos, y reducir el riesgo de hacer este viaje peligroso”, agregó el funcionario.
Además, resaltó que desde el gobierno Biden se viene trabajando con el fin de fortalecer la Patrulla Fronteriza, pero no para construir una barrera que impida la llegada de los migrantes irregulares.
“Estamos buscando todas las formas de manejar esta migración y ofrecer un camino legal, pero de nuevo, desconozco de una petición de un muro o cualquier barrera física”, insistió Kirby, haciendo referencia al muro en el Darién.
Y concluyó que: “Esa no es nuestra labor. Además de mejorar la seguridad en nuestra frontera, el presidente Biden ha solicitado más fondos y recursos para nuestra Patrulla Fronteriza. Nosotros buscamos mejorar nuestra frontera, pero no conozco de un requerimiento”.
Más Noticias
Corte Suprema de Justicia elige este jueves a la Fiscal General de la Nación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KP3AYJHBLGU7AHXSS243RBNYP4.jpg 265w)
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cali este 7 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XVTKQCVBABFMNNYCWA7R25O4L4.jpg 265w)
Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 7 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GJG23NATQFGHPN6QAOZCDX7S54.jpg 265w)
Previsión del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 7 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TEOOOMDTAVETNOHSFTNCEUHJOY.jpg 265w)
Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 7 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZK4U2BWELZGDDJYPR6SWCSEE2Q.jpg 265w)